ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo que está en rojo es copy/paste


Enviado por   •  23 de Agosto de 2015  •  Trabajos  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 3

*Lo que está en rojo es copy/paste *

A tener en cuenta:

  • Causas  y orígenes de la crisis.
  • Efectos de la crisis en Chile, explicar cómo se vio reflejada en Chile.
  • Cómo se implementó la política monetaria en Chile.

I.Introducción

Chile durante el mandato de Carlos Ibáñez Del Campo, que duro entre los periodos 1927-1931, vivió uno de las peores crisis de su historia.

Al comienzo de su mandato se percibió en el país un clima de prosperidad impulsado por un aumento del gasto público en materias de desarrollo industrial. Además de una fuerte demanda externa por el salitre que en un momento dado llego a ser el 70% de los ingresos del país.

La gran depresión del año 1929 en conjunto con la llegada del salitre sintético, causaron estragos en chile sin precedentes donde el nivel de extrema pobreza llego a ser del 25% del total de la población.

II.Objetivo de la investigación

El objetivo de la investigacion radica en conocer como repercutieron las políticas monetarias implementadas antes durante la crisis de 1929…

III.Diagnóstico (recopilación de antecedentes)

Industria salitrera: Tras la Guerra del pacifico, Chile…

El modelo económico de “desarrollo hacia afuera” se mantiene y profundiza, convirtiendo a Chile en un país monoexportador, Las exportaciones en los primeros años de explotación significaron un 40% de las exportaciones totales del país, para llegar a constituir un 70% en plena Primera Guerra Mundial.

Inversión extranjera:

Deuda externa: el clima de prosperidad que vivió chile durante los primeros años del mandato de Ibáñez tuvo su origen en un alto endeudamiento externo, producto de los créditos en dólares provenientes desde Estados Unidos.que tenían por objetivo…

Crisis mundial 1929: a crisis económica internacional, que comenzó en octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York. La crisis del mercado de valores provocó una falta de liquidez que llevó a una drástica caída de los precios internacionales de las mercancías y de la mayoría de los activos, ocasionando -en último término- una crisis bancaria a escala mundial, especialmente en los países con sistema de patrón oro. A comienzos de 1930, las consecuencias del hundimiento de la bolsa de valores estadounidense fueron vistas como algo temporal; sin embargo, a mediados de 1932, ya nadie tuvo duda que se estaba en presencia de la mayor crisis económica de la historia, siendo bautizada como la Gran Depresión.

Efectos de la crisis en Chile:

A mediados de 1931, la situación económica del país pareció tocar fondo, obligando a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en la historia: un 16 de julio de 1931.

Anarquía social: por si fuera poco …

La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del Campo, quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de julio de 1931. La caída de Ibáñez dio paso a una grave crisis política, sucediéndose en poco más de un año varios regímenes de gobierno, entre ellos la míticaRepública Socialista, que sólo duro doce días. Finalmente, el retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en octubre de 1932.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com