ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Localización y distribución de instalaciones para una red de 3 pastelerías y un Centro de distribución en una zona metropolitana


Enviado por   •  3 de Mayo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.539 Palabras (7 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 7

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO

Título

Localización y distribución de instalaciones para una red de 3 pastelerías y un Centro de distribución en una zona metropolitana

Autor/es

Nombres y Apellidos

Matrícula

García Maldonado Adriany Johanny

E14081294

Gonzalez Montero Cristian Efraín

E16080261

Javier Alonzo Solís Quintal

E15080296

Fecha

04/oct./2019

Carrera

Ingeniería Industrial.

Asignatura

Planeación y diseño de instalaciones.

Grupo

7I1.

Docente

Dr. Francisco Escalante Euán.

Periodo Académico

Agosto – Diciembre Del 2019.

Datos de la empresa

Nombre del contacto: Cristian Efraín Gonzalez Montero.

Nombre de la empresa: Pasteles Artesanales Koppito

Puesto: cofundador de la empresa  

Dirección:

Correo:  cristian.venancio96@gmail.com

Tel: 9995321067

[pic 2]

Firma:   [pic 3] 



Capítulo 1. Presentación del caso

  1. Descripción del estudio de caso

En el presente documento, se pretende seleccionar la mejor ubicación para la red de 3 pastelerías y un centro de distribución de productos perecederos y no perecederos; las posibles localizaciones podrán ser una de las zonas metropolitanas de México. Tomando en cuenta todas las estrategias de localización vistas en el curso, las cuales son, la de evaluación de factores, el cual se utiliza para lograr comparar los posibles sitios en el que se pueda localizar el cedis; así como también el punto de equilibrio de localización, nos ayuda a considerar los costos fijos y los costos variables al igual que el centro de gravedad para que la distribución sea eficiente. Se eligió el método de evaluación de factores ya que es cualitativo y ayuda a tener claro cuál localización es la más factible, ya que se comparará como mínimo dos localizaciones para cada pastelería y el centro de distribución de la misma.

En el proceso de localización se tiene que analizar e identificar las localizaciones potenciales atractivas y compararlas entre sí; esto por medio de factores cuantitativos. varios factores de localización se relacionan directamente con la distancia: la proximidad a los mercados, la distancia promedio a los clientes considerados como objetivo, la proximidad a los proveedores y los recursos de la zona, así como también la proximidad a otras instalaciones de la empresa. El método de carga- distancia es un modelo matemático que se utiliza para evaluar localizaciones en términos de factores de proximidad. El objetivo de realizar esta metodología es seleccionar una localización que minimice el total de cargas ponderadas que se planea que entren y salgan de la instalación. La distancia entre dos puntos se expresa asignando éstos a sendas coordenadas sobre la cuadrícula de un mapa. Se utilizará el tiempo como factor alternativo para la localización del centro de distribución y pastelerías. Como cálculos auxiliares se utilizará la distancia euclidiana, el cual es la distancia en línea recta o la trayectoria más corta entre dos puntos. Se traza la gráfica, se coloca el punto A sobre la cuadrícula para representar la localización del proveedor y el punto B para representar la posible localización del almacén.

La distancia rectilínea mide la distancia entre dos puntos con una serie de giros de 90 grados, como las manzanas de casas de una ciudad. Esta distancia es la suma de las dos líneas dibujadas con trazos interrumpidos que forman la base y uno de los lados del triángulo. La distancia recorrida en dirección al eje x es el valor absoluto de la diferencia en las coordenadas x. Posteriormente se suma este resultado al valor absoluto de la diferencia en las coordenadas y.

Para calcular el puntaje carga- distancia, usamos cualquiera de las mediciones de distancia y lo multiplicamos por las cargas que fluyen de y hacia la instalación por las respectivas distancias recorridas. Las cargas las manejaremos en toneladas por el número de viajes por semana.

  1. Definición del problema

El transporte de mercancías y pasajeros tanto aéreo, marítimo y terrestre ha sido un gran detonante que ha marcado un antes y un después en el desarrollo económico de México. Durante estas transformaciones, ha surgido el transporte terrestre por medio de camiones y de ferrocarriles.

En la actualidad en el gobierno, ha logrado actualizar las villas de transporte los cuales facilitan el traslado de los vehículos, las visitas a otros lugares y conexiones de países alejados una de otros, de tal forma se ha retomado la idea de utilizar el tren como método de transporte ahora con una ruta que va desde Palenque, Chiapas y que cubre parte de la zona metropolitana de Mérida, hasta llegar a Tulum Quintana Roo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (145 Kb) docx (105 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com