ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica De Almacén


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 2

Gestión de Almacén

Es el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los datos generados

PICKING

Es el proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídas ; preparación de los pedidos puede consumir hasta dos tercios del costo operativo y del tiempo de los recursos. Alistamiento de los productos.

TIPOS DE PICKING

Pick to Light: En general en esta herramienta cada posición (slot) tiene una lámpara, la cual indica el número de unidades que se debe tomar de esa posición y un botón para confirmar cuando se toma esas unidades.

Lector de C/B: Esta herramienta consiste en que cada operario tenga un sistema con una pantalla, la cual visualmente le va indicando al operario a qué posición se debe dirigir y cuantas unidades debe tomar.

Voice Picking: Esta herramienta consiste en que cada operario tiene una diadema, la cual por medio auditivo le dice al operario a qué posición debe ir y cuantas unidades debe tomar, y por medio de la voz del operario bajo comandos.

PACKING Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PACKAGING?

Es el primer punto de contacto entre la marca y el cliente potencial. Envases hay muchos, pero sólo unos pocos logran “entrar por los ojos”. Para convertir el packaging en el “cupido” de marcas y consumidores, es una herramienta publicitaria que inconscientemente nos hace decidir en cierta medida qué producto comprar.

El packaging hace esto por los productos, es decir los viste para los demás.

SU IMPORTANCIA EN EJEMPLO

Cuando entramos en un supermercado buscamos el champú de la marca que siempre usamos. Pero ¿qué ocurre si no lo encontramos? ¿Cómo decidimos cuál comprar para sustituirlo? En primer lugar la ubicación del producto en la superficie de compra es importante, aquí entra en escena y gana importancia; pero suponiendo que todos los productos se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com