ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica De La Empresa Actual


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  1.689 Palabras (7 Páginas)  •  937 Visitas

Página 1 de 7

2.4Logistica de la empresa actual

Los avances tecnológicos, en transporte y la industria de las comunicaciones ha hecho surgir que cualquier empresa mejore sus técnicas de entrega de productos y servicio a sus clientes, por lo que la logística se ha desplazado a la vanguardia como una forma de obtener ganancias.

La logística en la actualidad es un medio para lograr la eficiencia, disminuir costos y mejorar la rentabilidad por lo que la logística se tiene que encontrar en todo el proceso de producción.

El costo de tener un espacio en el mercado ha crecido de manera significativa por lo que el crecimiento de la actividad económica demanda mas espacio y esto hace que hayan crecido los precios por lo que la actividad logística cumple un rol fundamental en todo esto por lo que buscan optimizar procesos.

La logística de hoy ha creado un sistema de indicadores de gestión logística que le permita a la empresa analizar sus operaciones cuantitativamente y tomar decisiones oportunas en base a costos de operación, rendimiento, utilización de sus recursos y productividad.

En la actualidad se ha dado mucho énfasis en lo que es el manejo de materiales y la distribución física, debido a que se reconoció la necesidad de coordinar los movimientos de productos e información tanto dentro de sus propios límites como fuera de ellos, gracias al énfasis que se le dio se obtuvo una estructura de organización mas efectiva y con mayor actividad de respuesta.

El estatus actual de la logística dentro de las empresas la ha colocado en un nivel que hace visible su importante función y ha hecho que los altos niveles ejecutivos reconozcan su importancia estratégica. En efecto el hecho es que la logística esta siendo utilizada cada vez con mayor frecuencia como un medio para desarrollar ventajas competitivas, ya sea como una ayuda para bajar los costos unitarios o como un medio adicional para obtener diferencias en los mercados.

Una técnica muy usada es la cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final, En una cadena de abastecimiento va estar presente la logística ya que una cadena de abastecimiento tiene como objetivo: Abastecer los materiales necesarios en cantidad necesaria, calidad y tiempo requeridos al costo más bajo posible, lo cual será traducido al mejor servicio al cliente.

Dentro de los factores que conforman el objetivo de la cadena de abastecimientos se puede decir que tanto la cantidad, calidad, tiempo y costo son factores dispuestos, y que viene a depender de la demanda, y esta no es constante, las exigencias de calidad cada vez son mayores, los tiempos de entrega son variables, e igualmente varían los costos. Esta dinámica dificulta la gestión por lo que es necesario el uso de la tecnología de información y así facilitar la toma de decisiones

2.4.1 Empresas transnacionales, empresas grande, empresa mediana

Empresas transnacionales

De acuerdo con el Centro de las Naciones Unidas para las Empresas

Trasnacionales (CET), las empresas transnacionales son sociedades que poseen y controlan medios de producción o servicios fuera del país en el que están establecidas. Es decir, este tipo de empresas tienen su sede en un país pero realiza sus operaciones en otros. La casa matriz generalmente se localiza en las grandes ciudades de los países industrializados. Sus movimientos, implican abrir filiales en distintos países para producir productos finales y venderlos en ese mismo mercado aprovechando sus ventajas. Tal situación es complementada perfectamente por una división del trabajo sobre la base del progreso tecnológico.

Rugman y Hodgetts señalan que una manera de caracterizar estas empresas se puede realizar a través del análisis del medio ambiente en el que operan. Una de sus primeras características es que sus filiales son sensibles a varias e importantes fuerzas ambientales: competidores, clientes, proveedores, instituciones financieras y el gobierno. La segunda característica de las empresas transnacionales consiste en que poseen un grupo común de recursos como activos, patentes, marcas registradas y recursos humanos. Su tercera característica es que las filiales están unidas por una visión estratégica común.

Las empresas transnacionales han sido producto de la evolución del comercio internacional y de sus estrategias de localización. En una primera fase del proceso, la empresa “internacional” no requiere transferir conocimientos, tecnología y su capacidad de producción. En una segunda fase, la empresa multinacional, establece la producción en cada país que opera. Tiene como principales ventajas superar de manera directa las barreras de entrada, aprovechar los factores de producción locales, acortar las rutas de suministro y la producción responde a las necesidades del cliente del país anfitrión. En la tercera fase, las compañías globales, persiguen la eficiencia de costos mediante la localización de productos estandarizados desde plantas a escala mundial. Las compañías asumen que los deseos y necesidades de los consumidores son bastante homogéneas alrededor del mundo. Una de las principales desventajas de esta estrategia es la relacionada con los costos de transporte desde el lugar de producción al lugar del consumo. En una última fase se encuentra la empresa transnacional, la cual localiza sus plantas con un enfoque que trata de maximizar su eficiencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com