ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Sistemas Organizacionales


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  988 Palabras (4 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Los sistemas organizacionales han sido creados para solucionar racionalmente el problema de adecuar medios afines. El diagnóstico debería ser algo fácil de hacer sin embargo, al iniciar un diagnóstico existen muchos más datos que los que el consultor puede procesar en cualquier período razonable de tiempo. El tiempo del consultor y el tiempo de sus contrapartes dentro de la organización o el de quienes lo han contratado, no es idéntico. No existe el tiempo necesario para abarcar la enorme complejidad de la información que podría ser recolectada.

La organización, por consiguiente, deviene en la confusión, en la profusión de datos posibles, en el exceso de posibilidades de información y en la incapacidad de procesamiento, análisis e interpretación de esta información. Ante esta situación, sólo es posible reaccionar en forma selectiva. Nuestra selectividad hace relevantes ciertas características de lo conocido y constituye el objeto conocido, de tal manera que las opciones que se escojan serán determinantes tanto en la construcción del problema, como en la de sus soluciones posibles.

Con esto, se produce una nueva organización. Se logra elaborar en un ordenamiento que ha surgido al seleccionar el analista, mediante sus propios criterios, los datos que considerará en su diagnóstico y la forma en que los configurará, para encontrar el sentido de la organización estudiada. Las elecciones que haga el consultor influirán determinantemente en su diagnóstico. Estas no son hechas al azar, sino que reflejan los modos en que el investigador configura su mundo. Estos modos pueden ser conscientes o inconscientes y pueden ser los puntos ciegos del consultor, en cuanto observador, o pueden ser perspectivas reconocidas, andamiajes que se han demostrado como válidos y útiles en la configuración de los problemas organizacionales estudiados por él.

Los criterios con los que el investigador configura el objeto observado, no se escogen al azar. Estos criterios sólo son útiles si se encuentran relacionados entre sí en forma sistemática, de esta forma sirven como parámetros que conforman el sistema observado.

Las perspectivas de que hace uso el analista cumplen la función de ayudarle a estructurar la organización estudiada. El consultor desarrolla una visión del funcionamiento de la organización, de sus elementos centrales y de las formas de relación entre estos elementos. Esta imagen puede convertirse en un modelo útil para el diagnóstico organizacional. Un modelo se encuentra formado por un conjunto de variables y conceptos interrelacionados de tal forma que permiten dar una explicación coherente del funcionamiento organizacional. El modelo es una abstracción, de tal manera que en él se dejan fuera de consideración todos los aspectos concretos, propios de una organización particular. El modelo constituye un marco conceptual que tiene un valor ordenador, interpretativo, del funcionamiento organizacional.

Modelos de análisis

Modelos de análisis Elementos de los modelos de análisis Posibilidades y limitaciones Aplicaciones

Modelo de contingencias (Modelo de funcionamiento organizacional Lawrence y Lorsch): El modelo de análisis más conocido es el elaborado por Lawrence y Lorsch, tiene como base la teoría de contingencias de estos mismos autores, este modelo proviene de la Teoría General de Sistemas y la cibernética. Diferenciación: consta en que las relaciones entre el sistema y el entorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com