ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los objetivos y funciones de las agencias publicitarias

karenpaez99Trabajo4 de Noviembre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable?

1. Describe los objetivos y funciones de las agencias publicitarias:

La publicidad tiene dos tipos de objetivos: generales y específicos.

Los objetivos generales:

• Informar: Se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear demanda primaria

• Persuadir: Se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una marca específica.

• Recordar: Es aplicable cuando se tienen productos maduros.

Los objetivos específicos:

• Respaldo a las ventas personales: Facilitar el trabajo de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la compañía y los productos que presentan los vendedores.

• Mejorar las relaciones con los distribuidores: Satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad.

• Introducir un producto nuevo: Informar a los consumidores acerca de los nuevos productos o de las extensiones de línea.

• Expandir el uso de un producto: Extender la temporada de un producto, aumentar la frecuencia de reemplazo o incrementar la variedad de usos del producto.

• Contrarrestar la sustitución: El objetivo es reforzar las decisiones de los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.

La función principal de las agencias publicitarias es trabajar con la empresa para desarrollar una campaña publicitaria. Están formadas con redactores, directores de arte y planificadores de medios, lo que pueden crear tus anuncios y colocarlos en los medios de comunicación adecuados. El organismo trabajará dentro de las limitaciones de tu presupuesto publicitario.

• Asesoramiento en marketing

• Asesoramiento en comunicación

• Creación y producción de los elementos técnicos de difusión

• Planificación de medios (negociación, compra y control de espacios publicitarios)

• Control de la evolución de la campaña

2. ¿Qué es el consumismo?

El consumismo es la acción desenfrenada de adquirir bienes o servicios sin que realmente los necesitemos, sino que dándole al proceso de adquisición en sí mismo un valor, ya sea de status, como un proceso que calme la ansiedad, o un sustituto para alguna falencia personal.

Se diferencia con el consumo común es que este último se refiere solamente a la adquisición de bienes y servicios, mientras que el consumismo admite un impulso incontrolable para hacerlo (como diríamos, de manera "compulsiva").

3. ¿Cuáles son los efectos del consumismo?

El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación. Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo; también al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.

4. Tabla.

HABITOS

Consumistas Sustentables

1. Ir al súper y comprar más de lo que necesitas; después se echa a perder todo lo que compraste y lo tiras. 1. Ir al súper y comprar solo la despensa que necesitas y así no desperdiciar nada.

2. Salir de tu cuarto para ir a cenar y dejar la luz prendida. 2. Salir de tu cuarto para ir a cenar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com