ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCAS UNILEVER


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  2.966 Palabras (12 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 12

Primeros Auxilios

En general y por suerte, las quemaduras, en un 90% de los casos son simplemente quemaduras de primer grado, que requieren un tipo de cuidado, pero el otro 10% requiere un cuidado distinto.

Cuidado en las quemaduras de primer grado

. Lo más adecuado sería, después de quitarle, en caso de que sea necesario, la ropa que lleve en la zona quemada, anillos u otros objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área. No se debe poner hielo.

. Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa.

. Cubrir la quemadura con una venda estéril o una tela, siempre limpia, y sin presionar la zona. Si la quemadura ha afectado a los dedos de las manos o de los pies, deberemos separar cada uno antes de poner la venda.

. Para disminuir el dolor, se puede administrar acetaminofeno o ibuprofeno.

Si en 48 horas notamos un aumento del dolor, infección o fiebre, acudiremos a un centro hospitalario.

Cuidado en las quemaduras de segundo y tercer grado

. Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada o la que le cueste trabajo, antes de que se hinche por la herida. Solicite inmediatamente ayuda médica.

. Si es una quemadura por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si quemadura es grande, puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. No debe quitarle la ropa en un primer momento, esto lo hará mientras lava la quemadura. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o una venda estéril. Solicite inmediatamente ayuda médica.

. Si es una quemadura por sustancias químicas en la boca o en los ojos,se necesita un lavado completamente con agua y acto seguido una evaluación inmediata del médico.

. Mientras la asistencia médica llega, debe mantener a la víctima acostada con la quemadura elevada, y no reventar ninguna ampolla.

. Si la víctima se encuentra en estado de shock, le elevaremos los pies a unos 30 cm y la cubriremos, pero si tiene o sospechamos que tiene alguna lesión en el cuello, cabeza, espalda, piernas o simplemente la víctima está incómoda, no la colocaremos en esta posición.

. Procuraremos no respirar o toser sobre la quemadura, y tampoco soplar ni tocar las ampollas o la piel muerta.

Contenido del botiquín de primeros auxilios:

Una vez que tenemos nuestro maletín de primeros auxilios, lo equiparemos con los elementos indispensables.

Vendas:

• Manual de primeros auxilios.

• Gasa estéril de distintos tamaños.

• Esparadrapo (cinta adhesiva)

• Vendas adhesivas en varios tamaños.

• Vendas elásticas

• Toallas antisépticas

• Jabón

• Cinta hipoalergénica

• Cabestrillo

• Algodón estéril

• Parches estériles para ojos

• Almohadillas estériles de gasa

Instrumentos:

• Una pera de goma

• Tijera

• Termómetro

• Pinzas

Varios:

• Alcohol al 70%

• Bolsa de hielo o compresas frías químicas

• Compresas calientes o bolsa de agua caliente

• Guantes quirúrgicos

• Mascarilla o barbijo

• Agua oxigenada

• Cuchara de medida

Medicamentos:

• Crema antibiótica

• Antidiarreico

• Antihistamínico

• Aspirinas

• Crema antiséptica

• Loción de calamina

• Descongestionante nasal

PRIMEROS AUXILIOS: HEMORRAGIA NASAL

Si tiene hemorragia nasal de la parte anterior de su nariz, comience por los siguientes primeros auxilios:

• Siéntese con la cabeza mirando hacia arriba (de esta forma su cabeza esta por encima del nivel del corazón), inclínese levemente hacia adelante y respire por la boca.

• Con sus dedos pulgar e índice apriete su nariz (justo por encima de sus orificios nasales) y mantenga apretado durante 5 minutos.

• Al mismo tiempo, use su otra mano para aplicarse compresas de hielo sobre el puente de su nariz.

• Luego de haber apretado su nariz durante 5 minutos, quite sus dedos y observe si aún sangra. Mantenga el hielo local durante otros 10 a 15 minutos.

• Si su nariz sigue sangrando, apriétela por otros 10 minutos más.

• Deje de apretar su nariz nuevamente. Si aún sangra, busque ayuda médica.

Si los primeros auxilios no funcionan, su médico lo tratara de la siguiente manera:

• Aplicando un medicamento dentro de la nariz.

• Cauterizando los vasos sanguíneos con un medicamento, como nitrato de plata o con una sonda eléctrica.

• Taponando su nariz con gasa o una esponja.

• Utilizando otros métodos como:

o Crioterapia: se congela el lugar de la hemorragia con temperatura fría.

o Láserterapia: usando un rayo de luz para cicatrizar el vaso sanguíneo.

o Embolización: inyectando un tapón especial dentro del vaso sangrante para bloquear la hemorragia.

PRIMEROS AUXILIOS: AHOGAMIENTO

En caso de un adulto

• Inclinar la cabeza de la víctima hacia atrás y levantar el mentón.

• Colocar una mano sobre la frente y apretar la nariz con el pulgar y el índice.

• Con la otra mano, abrir la boca y levantar el mentón.

• Inspirar normalmente, inclinarse hacia la víctima y cubrir totalmente su boca con la suya.

• Luego soplar en la boca de la víctima hasta que el pecho se infle.

• Insuflar lentamente y regularmente el aire en la boca de la víctima verificando que su pecho se infla.

• Cada insuflación dura cerca de 1 segundo.

• Comenzar con dos insuflaciones (boca a boca).

• En caso de reacción (tos, movimientos) continuar la respiración boca a boca.

• Mantener la cabeza de la víctima inclinada hacia atrás y su mentón levantado.

• Incorporarse para verificar que el pecho de la víctima desciende a la espiración.

• Inspirar de nuevo normalmente y practicar una segunda insuflación.

• Si la víctima no reacciona, hacer ciclos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com