ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARKETING ESTRATEGICO


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  10.213 Palabras (41 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 41

TRABAJO ACADEMICO

MARKETING ESTRATEGICO

1. MARKETING.- Es el proceso social orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, por la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades.

2. MARKETING ESTRATÉGICO

Su función es seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar, se sitúa en el medio-largo plazo .Se apoya en el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones, lo que el comprador busca no es el producto como tal sino el servicio o la solución a un problema que el producto es susceptible de ofrecerle.

OBJETIVO.- un análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado y el desarrollo de conceptos de productos rentables destinados a unos grupos de compradores específicos y que presentan cualidades distintivas que les diferencien de los competidores inmediatos, asegurando así al productor una ventaja competitiva duradera y defendible.

3. MARKETING OPERATIVO

Es una gestión voluntarista de conquista de los mercados existentes, cuyo horizonte de acción se sitúa en el corto y medio plazo, se apoya en los medios tácticos basados en la política de producto, de distribución, de precio y de comunicación, la acción del marketing operativo se concreta en objetivos de cuotas de mercado a alcanzar y en presupuestos de marketing autorizados para realizar dichos objetivos.

El marketing operativo es un elemento determinante que incide directamente en la rentabilidad a corto plazo de la empresa. Es pues el brazo comercial de la empresa

OBJETIVO.- La organización de estrategias de venta y de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer y valorar a los compradores potenciales las cualidades distintivas reivindicadas por los productos ofrecidos, reducen los costos de prospección de los compradores, este es su papel.

CONSOLIDACIÓN DEL MARKETING ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA CON EL OBJETO DE:

a) Fundamentar su actividad en opciones estratégicas sólidas y claramente definidas.

b) Desarrollar sistemas de vigilancias del entorno y de análisis de la competencia.

c) Reforzar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno.

d) Prever regularmente la renovación de la cartera de productos-mercados.

Determinación orientación-mercado

• Orientación-cliente final.- crear los productos o servicios generadores de utilidades para los usuarios.

• Orientación-cliente intermediario.- voluntad de tratar a los distribuidores como clientes e intentar identificar sus necesidades específicas.

• Orientación- competidores.- conocimientos de los puntos fuertes y débiles de los competidores, la capacidad de anticipar sus acciones y de reaccionar rápidamente a sus ataques.

• Coordinadora interfuncional.- implica la difusión de informaciones sobre el mercado a todos los niveles de la empresa.

• Orientación-mercado.- la vigilancia del entorno tecnológico, social, político, de cara a detectar en tiempo útil las oportunidades y amenazas para la empresa.

La función del marketing en la economía

Es organizar el intercambio voluntario y competitivo de manera que se asegure un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda de productos y servicios y la comunicación entre productores y compradores.

a) Organización del intercambio.- es responsabilidad de la distribución, el valor añadido de la distribución se constituye en 3 tipos de utilidades:

1. Utilidades de estado.- conjunto de transformaciones destinadas a poner los bienes en condiciones de consumo (fraccionamiento, acondicionamiento, surtido, etc.).

2. Utilidades de lugar.- situar los bienes a disposición de los usuarios, en los lugares de utilización de transformación o de consumo.

3. Utilidades de tiempo.- el almacenaje, que permite la disponibilidad de los bienes en el momento deseado por el comprador.

b) Organización de la comunicación.- producen el conocimiento para los productores.- con estudios de mercados, anuncios de estímulos de ofertas, publicidad o fuerza de ventas, actividades de promoción y de comunicación

MARKETING PASIVO.- es una forma de organización que prevalece en un entorno económico caracterizado por la existencia de un mercado potencial importante pero donde hay escasez de oferta, la demanda es superior a la oferta.

MARKETING SALVAJE O RIESGO DE MARKETING DE MANIPULACIÓN.- es recurrir con demasiado entusiasmo a la publicidad y a la venta, su objetivo es someter la demanda a las exigencias de la oferta, en vez de adaptar la oferta a las expectativas de la demanda ejemplos:

- Oferta de productos defectuosos o peligrosos en su uso

- Exageración del contenido aparente del producto

- Exageración de los atributos de un producto por la publicidad

- La incitación al sobre consumo o la venta bajo presión

- Recurso a prácticas fraudulentas en materia de precios y política de descuentos

MARKETING ACTIVO.- se caracteriza por el desarrollo y o el reforzamiento del papel del marketing estratégico en la empresa 3 factores originan su evolución: proceso tecnológico, la madurez y saturación de los mercados y la internacionalización creciente de los mercados.

MARKETING VERDE: su acción consiste en incitar a productores y distribuidores a desarrollar o a distribuir productos que sean más sanos y ecológicamente limpios.

MARKETING SOCIAL.- es una orientación de gestión que reconoce que la tarea prioritaria de la organización es estudiar las necesidades y deseos de los mercados objetivos y satisfacerlos de una manera más eficaz que la competencia, pero también de una forma que mantenga o mejore el bienestar de los consumidores y de la colectividad.

Tipos de comportamiento ético

1. Los amorales.- realizar el máximo beneficio a cualquier precio.

2. Los legalistas.- lo que es legal es ético, la única obligación es respetar la ley al pie de la letra.

3. Los simpatizantes.- reconocen que mantener un buen entendimiento con la comunidad social es un factor importante y que es del interés de la empresa.

4. Los convertidos.- se hace referencia a los valores y a las reglas éticas a respetar.

5. Los convencidos.- se trata de la empresas que hay llevado la reflexión muy lejos y tienen un código ético difundido, conocido y respetado por los miembros de la organización.

PRIORIDADES DEL MARKETING ESTRATÉGICO PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL ENTORNO ECONÓMICO, COMPETITIVO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com