ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS CASO GENRAD


Enviado por   •  23 de Agosto de 2016  •  Tareas  •  2.385 Palabras (10 Páginas)  •  1.011 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Esta empresa fue fundada en 1915 y es pionera en el diseño; fabricación de instrumentos electrónicos a medida; hasta 1950 fue la pionera en su industria.

Está conformada por 7 divisiones de producto y una división Internacional; la división de productos se dividen en dos categorías: Aplicaciones eléctricas y Aplicaciones mecánicas. Durante muchos años Genrad fue el mayor fabricante en la industria instrumental electrónica, mantenía su política de crecimiento autofinanciado y controlado.

Desde 1950 el escenario para la empresa comenzó a verse invadido por la competencia, el escenario cambió radicalmente al ingresar nuevos competidores al negocio.

I. ANÁLISIS INTERNO

1. MATRIZ FODA

Los principales factores y su ponderación, en las siguientes tablas:

ANÁLISIS FODA : OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS CASO GENRAD

Identifica los factores relevantes desde la óptica de las fortalezas y las debilidades. Permite comprender cada uno de los factores positivos y negativos incluidos en ella.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO (1) PESO (2) CALIFICACIÓN (3) TOTAL PONDERADO (4) = (2)*(3)

FORTALEZAS

Reconocimiento y prestigio de la marca 0,5 4 2

Compromiso con la fuerza laboral. 0,08 4 0,32

DEBILIDADES

Ausencia de estrategias de crecimiento sostenido 0,13 1 0,13

Descenso de la rentabilidad 0,1 1 0,1

Catálogo de productos demasiado extenso y baja rotación de inventarios 0,1 1 0,1

Aumento del nivel de endeudamiento 0,09 2 0,18

SUMA 1,00 2,83

TABLA Nº 1

El total ponderado, mayor a 2,5 indica que la empresa a pesar de sus debilidades, tiene un capital muy valioso con que hacer frente el posicionamiento de su marca,

Por otra parte, la situación crítica del mercado a la que se ve enfrentada puede ser soportada convirtiendo la demanda de nueva tecnología en una gran oportunidad, aprovechando su expertis e inversión en I+D. Los principales factores externos, en la siguiente imagen:

ANÁLISIS FODA : OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS CASO GENRAD

Identifica los factores relevantes desde la óptica de las oportunidades y amenazas. Permite comprender cada uno de los factores positivos y negativos incluidos en ella.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO (1) PESO (2) CALIFICACIÓN (3) TOTAL PONDERADO (4) = (2)*(3)

OPORTUNIDADES

Demanda de nuevas tecnologías 0,16 4 0,64

Nuevos mercados emergentes 0,27 4 1,08

Políticas gubernamentales que incentivan la investigación y desarrollo 0,25 3 0,75

AMENAZAS

Crecimiento de la industria e ingreso de nuevos competidores 0,14 1 0,14

Perdida de liderazgo 0,10 2 0,198

Aumento de la tasas de interés para el financiamiento 0,08 1 0,08

SUMA 1,00 2,89

TABLA Nº 2

Es dado lo anterior, que el total ponderado, al ser mayor que 2,5, presenta un escenario de menor incertidumbre y permite visualizar las grandes oportunidades para la empresa.

2. CADENA DE VALOR

Matriz interna Muy bien bien mal muy mal

Proveedores

Insumos

Procesos

Bienes o servicios

Clientes

II. ANÁLISIS EXTERNO

1. ENTORNO EN GENERAL

a) MATRIZ PEST

El análisis del ambiente externo en la época en que se encuentra la empresa en estudio, presenta los siguientes antecedentes ponderados según su grado de implicancia.

TABLA Nº 3

b) Descripción de los factores

(i) Político: Sistema político imperante en la época, alienta al desarrollo de nuevas tecnologías, la investigación y desarrollo hace a EEUU líder mundial. Por otra parte, este país está saliendo del escándalo Watergate.

(ii) Económico: En los años 1973 a 1915, la economía de Estados Unidos se vio afectada por tasas de crecimiento negativas, a esto se suma un alza excesiva de los precios (7,9 12%) y una tasa de desempleo sobre el 8,5%.

Por otra parte la deuda del gobierno (1975 y 1980) se incrementó en un 68%, continúa el alza de precios y la tasa de interés, por consiguiente comienzo a surgir déficit en la balanza comercial y la inflación por la crisis del petróleo.

(iii) Social: Surgen los movimientos sociales contra el racismo así también por la guerra de Vietnam.

(iv) Tecnología: La tendencia se caracteriza por la disminución del ciclo de vida de los instrumentos, obligando a los fabricantes a innovar con el desarrollo de nuevos productos.

La velocidad de transmisión de la tecnología, introducción y maduración del producto en menor tiempo provocó reacción en el mercado, despertando a algunos y dejando atrás a otros

c) Conclusión análisis Pest

Las variables identificadas, hacen presumir a priori, que el mercado al cual pertenece Genrad, tiene potencial de crecimiento mediante la inversión en el D+I. Sin embrago este desarrollos se ve frenado en parte por la inestabilidad de la economía, altos precios, tasas de interés al alza y aumento de la inflación.

No obstante lo anterior, la industria es atractiva para nuevos inversionistas interesados principalmente en el desarrollo de nuevos productos y de nueva tecnología, además por la obtención de contratos gubernamentales.

2. ANÁLISIS PORTER

a) Rivalidad entre los competidores existentes: Alta

Los primeros 35 años Genrad no tuvo competidores muy fuertes por lo cual era líder en la industria de instrumentos electrónicos de medición. Al pasar los años y con el explosivo aumento de la industria, Genrad pasó a tener más competidos y los existentes se hicieron más fuertes, Genrad no tuvo la capacidad de visualizar lo que sucedía o la autoconfianza de ser líderes por tantos años los llevó a pensar que sus rivales pequeños no le quitarían posición.

b) Amenazas de los nuevos competidores: Alta

La oportunidad que ofrecía la industria de los instrumentos electrónicos de medición fue sitio propicio para que nuevas empresas quisieran ingresar a competir en el mercado ofreciendo sus propios productos, siendo por lo tanto una amenaza para la empresa Genrad que hasta entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (187 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com