ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIA DESCRIPTIVA GRANJA CAMARONERA PUNTA SIRENA C.A


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

GRANJA CAMARONERA PUNTA SIRENA C.A

     El principal objetivo del proyecto Camaronero de Punta Sirena, es el establecimiento de un sistema de producción Acuícola destinada  la producción semi-intensiva de camarones marinos de la especie LITHORNEA U1 VANNAMEI en el Sector conocido como Punta Sirena en el Municipio Buchivacoa del Estado Falcón.

JUSTIFICACION: la zona costera del Sector Punta Sirena fue asentada por el ejecutivo regional Zona para el desarrollo acuícola (Decreto 36 sobre el Potef) los cuales concluyeron que la Costa Occidental de Falcón son aptas para ese tipo de actividad, productivo (Acuícola).

VERTICES

COORDENADAS

NORTE

ESTE

P1

1.241.136

314.846

P2

1.240.804

315.250

P3

1.240.130

315.636

P4

1.240.244

316.262

P5

1.239.134

316.369

P6

1.239.134

315.889

P7

1.241.134

316.889

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA GRANJA CAMARONERA:

Esta se encuentra ubicada en el Sector Punta Sirena, Municipio Buchivacoa del Estado Falcón, en área donde se propone el inicio de la actividad desde aproximadamente durante 250 has (primera etapa) cuadro de coordenadas,

LINDEROS:  NORTE:      Mar Caribe.

SUR:            Terrenos Municipales.

ESTE:          Antiguo Hato Dara.

OESTE:       Quebrada Bucia.

FASES DE EJECUCION DREL PROYECTO:

Actualmente el proyecto está en ejecución con 6 piscinas pilotos con un área promedio por piscina de 5,5 Has. Las cuales consta de canales de adecuación de agua, que forman parte del sistema de irrigación a las piscinas, igualmente los de descarga posterior de las aguas que luego retornan al mar, con un movimiento de tierra de aproximadamente 803125 mts, los cuales se explican por si solo en la solicitud de autorización de renovación de las permisologias, para continuar la ejecución de los trabajos.

CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS YA REALIZADAS:

  • Canal de aducción del mar: importante, ya que es el inicio de la entrada del agua desde el mar a la estación de bombeo, donde al estar lleno este canal es bombeado al canal principal de distribución que luego se enviaran a las piscinas actuales (6) en producción.
  • Canal de drenaje: este se utiliza para la descarga del agua de las piscinas.
  • Diques perimetrales: estos tienen una longitud de 1700 mts aproximadamente, estos haden la delimitación de la granja camaronera.
  • Diques inter piscinas: estos están construidos para la demarcación de las piscinas, con una altura de 3mts.
  • Piscinas: estas se encuentran ocupando la mayor parte de extensión (superficie total) ya que son el área de producción, actualmente están 6 en producción y en construcción 16, con un área promedio de 6 Has por piscina.
  • Laguna de sedimentación: estas están construidas con su sedimentadores, ubicados al final de los canales de drenaje, que luego de su decantación van al agua que está en la quebrada denominada Bucia y luego al mar.
  • Instalaciones de apoyo edificadas: como parte del proyecto existe un pozo de aguas subterráneas perforadas con una profundidad de 75 mts y una tubería de revestimiento de 6”, con una bomba de 3 litros por segundo.
  • Galpón de almacenamiento de alimento para las distintas etapas de crecimiento.
  • Galpón de reproductores (camarones machos seleccionados).
  • Cuarto de techo de vidrio (cuarto de desove).
  • Galpón de generación eléctrica.
  • Galpón de oficinas.
  • Casa de los trabajadores (biológicos y técnicos)
  • Todas estas instalaciones están en proceso de construcción, tiempo estimado de finalización de la primera etapa, (30 piscinas en funcionamiento, laboratorios, galpones equipados) Diciembre 2016, (30 piscinas en funcionamiento, laboratorios, galpones equipados). En un área de 25º Has aproximadamente y la segunda etapa comprenderá el desarrollo de 30 piscinas más

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN EN LA GRANJA CAMARONERA PUNTA SIRENA:

  • La densidad de siembra es de 20 camarones por metros cuadrados con una efectividad de 65%.
  • Control de crecimiento; para ello en la rutina de trabajo, se tomaran muestras semanales en cada piscina, luego de los 30 días del cultivo de los camarones.
  • Alimentación: se realizara de la siguiente manera: se estimulara el crecimiento del fito y zooplancton, con fertilizantes orgánicos y minerales.
  • Alimentos concentrados.

ALIMENTACION X PISCINA SEGÚN FASE DEL CULTIVO:

DIAS

GANANCIA EN PESO X CAMARON

BIOMASA X PISCINA (Kg)

Kg/Sem

(alimento

0

8

0,79

587

53,93

15

1,58

1116

81,79

22

2,37

1591

97,20

29

3,16

2089

113,17

36

3,95

2572

124,76

43

4,74

3040

134,07

50

5,53

3465

141,89

57

6,32

3933

141,89

64

7,11

4358

126,28

71

7,90

4770

126,20

78

8,69

5168

126,97

85

9,48

5553

125,95

92

10,27

5925

123,19

99

11,06

6286

122,76

106

11,85

6634

121,20

113

12,64

6970

237,34

120

13,43

7406

TASA DE CONVERSION ALIMENTICIA 1,79

  • CONTROLES SANITARIOS: estos pueden presentar problemas endémicos o endémicos productos organismos tales como: bacterias, hongos, protozoarios, los que comúnmente afectan al camarón peineidos, son virus baculovirus sp, IHHN, virus TS, bacterias vibrios SP, hongos leganidium, fusariun SP.
  • COSECHA: esta se realizaran de forma artesanal, empleándose redes de captura o atarraya de ½” de diámetros, esta actividad comienza a partir de las 7:00 de la noche, que es cuando los camarones salen a la superficie y es más fácil la pesca de los mismos. Estado de cosecha 20ª22tr x piscina.
  • ACONDICIONAIENTO DE LAS PISCINAS: estos comprende la fertilización para activar el fito plancton y el zooplacton de esta manera aumentar la biomasa y tener un ambiente natural igual al mar, luego agregar el alimento concentrado para acelerar el crecimiento del camarón.
  • MECANIZACION DEL SUELO Y MANTENIMIENTO DE LOS DIQUES: esto es preparar el medio ambiente donde crecerán los fitoplacton y los zooplacton, y las larvas tengan las fuentes de alimentación inicial.
  • PRODUCCION Y COMERCIALIZACION: este proyecto comprende dos etapas, una que se inicia con 30 piscinas y las obras civiles (galpón de producción, laboratorio, oficinas, casa, pozo subterráneos, con un plan piloto de inicio de 6 piscinas hasta llegar a la piscina 30, luego vendrá la segunda etapa que comprende la construcción de 30 piscinas más hacia la parte sur, para completar 520 Has de ocupación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com