ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERMELADA DE QUINUA


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  1.593 Palabras (7 Páginas)  •  1.857 Visitas

Página 1 de 7

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

Nombre de La idea de negocio:

• Mermelada de Quinua

Nombre de la Empresa

• Dandy S.A.C.

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL NEGOCIO

Ser la empresa peruana líder en la fabricación y comercialización de mermeladas para el mercado nacional y extranjero, posicionando nuestro producto como original en el mercado, orientado principalmente a los consumidores, teniendo siempre presentes la calidad en sus productos y servicios para poder tener ventajas competitivas de cualquier otra mermelada de este tipo.

MISION DEL NEGOCIO

Ser líderes en la producción de mermeladas que el mundo necesita, agregando valor a nuestros productos, de tal forma de satisfacer las necesidades de los clientes, brindando productos de calidad y entrega oportuna; con el compromiso de contribuir al desarrollo y bienestar del medio ambiente.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

- Buscar un crecimiento constante de nuestra demanda.

- Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con productos de calidad.

- Utilizar métodos de producción que no contaminen nuestro medio ambiente.

- Lograr que los clientes se sientan identificados con la marca de nuestro producto.

- Lograr un crecimiento sostenido en la venta de nuestros productos con altos niveles de rentabilidad.

- Mejoramiento contínuo o de nuestros procesos de producción para obtener una buena productividad y reducir los costos.

- Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajo en equipo y motive a nuestros empleados.

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO

 El negocio eta orientado en sacar al mercado un producto novedoso, que mediante un estudio se pueda observar que la Quinua con sus propiedades alimenticias es un valor agregado a un producto comercial ya conocido, como lo es la mermelada.

 El negocio está orientado a la elaboración y comercialización de la mermelada de Quinua a nuestro país vecino Chile, específicamente Calama; posteriormente nos expandiremos a las diferentes ciudades de Chile. Y a un largo plazo, poder expandir el negocio a otros países dando a conocer los diferentes beneficios del consumo de esta mermelada.

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

2.2. ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

Nuestro Mercado Potencial es la ciudad de Calama, en Chile, hemos decidido por esta ciudad debido a que posee un consumo considerable de productos sustitutos a los productos tradicionales en cuanto a su alimentación. Añadiendo a esto esta ciudad posee un sector socioeconómico (A-D), debido a que es una ciudad netamente minera en consecuencia podrían estar dispuestos a consumir nuestro producto.

2.3. SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

Nuestro público objetivo oscila entre las edades de 5 – 60 años de edad, entre ellos conforman Varones y Mujeres, los cuales pueden ser deportistas o personas que deseen cuidar su salud.

2.4. VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva de nuestro producto es la calidad que este posee, además que tiene un sabor exquisito al paladar del consumidor por lo que a este se le será más fácil consumir un producto sano, y bajo en calorías y azucares.

2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Empresas Competidoras

Nivel de Aceptación

Tipo de cliente que atiende ¿Por qué razón la elijen? ¿Dónde se comercializa el producto? ¿A qué precio lo venden?

Alta Regular Poca

Mel Alimentos x Alto poder adquisitivo y preferencia del producto Porque ofrece productos saludables En su local, vitrinas de muestra No encontrado

A & M

X Alto poder adquisitivo e influenciados por el producto Calidad y prestigio En su propio local, No encontrado

Delicias Del L’Amalia X Cliente de clase media y alta que busca confort en atención sin importar precio ni calidad. Buena atención, precios medios altos, ofrece productos naturales. En su local. No encontrado

2.6. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.6.1. ESTRATEGIA DEPRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.).Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia

ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto? 15 soles.

¿Cómo se ha determinado el precio? Se ha determinado a través de los costos operativos como también los costos de comercialización y gastos de la empresa.

¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido? Es un precio de introducción al mercado para poder dar a conocer este y que se establezca en el mercado.

Otra información relevante para la fijación de precios

Para la fijación de precio también se toma en cuenta la cantidad de tela consumida mas los accesorios mas os honorarios del operario

2.6.2. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

2.6.3. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

¿Qué se hará para promocionar el negocio? Crear una página web.

Crear una página en Facebook.

Repartir tarjetas de presentación del producto.

Pegar afiches.

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades? 200 soles aproximadamente.

Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos

Encargar calendarios con el nombre de su negocio para entregarlos a los clientes.

Hacer convenios con ferias, galerías, bautice para que puedan ofrecer mi producto

CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA A FERIAS Y EVENTOS 2015

Ferias, entre otros, que dé a conocer PromPerú

3. PLAN DE PRODUCCION PRODUCCIÓN

3.1. Describir las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com