ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMIA


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  1.518 Palabras (7 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 7

ANDREA MARCELA CARRILLO CACERES

1082969581

Jorge Briceno López

Tutor

CURSO

102010_177

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Santa Marta D.T.C.H

2014

Autores y escuelas de pensamiento

• Escuela Mercantilista: el mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.

Edward Misselden (1608-1654) fue un comerciante en inglés, y miembro destacado de los escritores en el mercantilista grupo de pensamiento económico. Sostuvo que los movimientos internacionales de dinero y las fluctuaciones en el tipo de cambio dependían de los flujos comerciales internacionales y no las manipulaciones de los banqueros, que era el punto de vista popular en ese momento.

Gerard de Malynes (1586-1641) fue un mercader que tomó parte en numerosas aventuras comerciales, a veces con éxito y otras sin él. Tras una de estas aventuras pasó una temporada en Londres en la cárcel, y les echó la culpa a los banqueros de su desgracia. Entre aventuras comerciales, trabajó para el gobierno británico, ocupando importantes cargos en la casa de la moneda y como asesor financiero.

• La fisiocracia o fisiocratismo: era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno

Anne-Robert Jacques Turgot (París, 1727 - 1781) Economista y político francés. Nacido en el seno de una familia de notable experiencia política, abandonó la carrera eclesiástica poco antes de su ordenación. Trabó amistad con Condorcet, Pont de Nemours, Gournay y otros intelectuales cercanos a la escuela fisiócrata de pensamiento económico.

François Quesnay Economista francés, creador de la escuela fisiocrática (Méré, Île-de-France, 1694 - París, 1774). Tras formarse de manera tardía y autodidacta, François Quesnay llegó a hacerse cirujano en 1718; luchó contra las especulaciones propias de la medicina de la época y adquirió el suficiente prestigio como para convertirse en secretario de la Academia de Cirugía (1737) y médico de la corte de Luis XV (1752).

• Economía Clásica: también conocida como Economía política, es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía.

Thomas Robert Malthus (Dorking, Gran Bretaña, 1776 - Bath, id., 1834) Economista y demógrafo británico. Hijo de una familia rural acomodada, su padre, que era amigo del filósofo David Hume y estaba influido por el filósofo radical William Godwin y el economista francés Condorcet, lo educó siguiendo las orientaciones del Emilio, de Jean-Jacques Rousseau.

Adam Smith El filósofo y economista británico Adam Smith impulsó de manera notable el desarrollo de la economía como ciencia moderna. En 1776 se publicaron en Londres sus Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, en cinco volúmenes, una de las cimas del pensamiento económico moderno.

David Ricardo Economista ingles (Londres, 1772 - Gatcomb Park, Gloucestershire, 1823). Procedía de una familia judía sefardí originaria de Holanda, y en aquel país recibió su primera educación judía ortodoxa. Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa.

• Economía Marxista: es la escuela de pensamiento económico inspirada en pro a la obra de Karl Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal El Capital, entre ellos, fuerza de trabajo, lumpen proletariado, proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases, plusvalía, materialismo histórico y la teoría del valor trabajo.

Muchos académicos hacen una distinción entre la economía marxista y el marxismo, indicando que hay una separación intelectual clara entre los principios económicos expuestos por Marx y su apoyo al socialismo revolucionario y la revolución del proletariado.

Karl Marx Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.

Friedrich Engels (Friedrich o Federico Engels; Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895) Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania.

• Escuela neoclásica: es un concepto impreciso utilizado en economía; ciencia política, etc., para referirse en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com