ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS DE INVENTARIOS


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  2.792 Palabras (12 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, presentan una proporción significativa de los activos en la

mayoría de las empresas que requieren de inversiones sustanciales. Por ello, las practicas administrativas que

den como resultado minimizar el porcentaje del inventario total, pueden representar grandes ahorros en

dinero.

OBJETIVOS

El objetivo de los modelos de inventarios es presentar algunos métodos que ayuden a lograr una buena

administración en los inventarios y una relación eficiente de ellos con la Administración Financiera.

· CONCEPTOS BÁSICOS DE INVENTARIO

Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. en una empresa manufacturera el

inventario equilibra la línea de producción si algunas maquinas operan a diferentes volúmenes de otras, pues

una forma de compensar este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos. Los

inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos terminados absorben la holgura cuando

fluctúan las ventas o los volúmenes de producción, lo que nos da otra razón para el control de inventarios.

Estos tienden a proporcionar un flujo constante de producción, facilitando su programación.

Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la empresa. Sin ellos en la empresa

existe una situación de la mano a la boca, comparándose la materia prima estrictamente necesaria para

mantener el plan de producción, es decir, comprando y consumiendo.

· VENTAJAS DE UN SISTEMA DE INVENTARIO

Con el la empresa puede realizar sus tareas de producción y de compra economizando recursos, y también

atender a sus clientes con mas rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa. Sin embargo, se

presenta una desventaja: el costo de mantenimiento; ya que se debe considerar el costo de capital, el costo de

almacenaje, el costo de oportunidad causando por inexistencia, y otros.

Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, deben incrementarse hasta donde el resultado de ahorro sea

mayor que el costo total de mantener un inventario adicional. La eficiencia del proceso de un sistema de

inventarios es el resultado de la buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como

premisas sus objetivos generales.

· CONTROL DE INVENTARIOS

La eficiencia del control de inventarios puede afectar la flexibilidad de operación de la empresa. Dos

empresas esencialmente idénticas, con la misma cantidad de inventario, pero con grandes diferencias en los

grados de flexibilidad de sus operaciones, pueden tener inventarios desbalanceados, debido básicamente a

controles ineficientes de estos. Ello ocasiona que en determinado momento se encuentren con abundancia de

alguna materia y carezcan de otra.

Finalmente, estas deficiencias tienen efectos negativos en la utilidad. En otras palabras, la ineficacia del

control de inventarios para un nivel dado de flexibilidad afecta el monto de las inversiones que requieren, es

decir, a menor eficiencia en el sistema de control de inventarios, mayor la necesidad de inversión.

Consecuentemente, las altas inversiones en inventarios tendrán un impacto adverso en la utilidad de la

empresa.

1

Expuesta la importancia de un sistema de control de inventarios cabe mencionar estos objetivos generales :

· Minimizar la inversión en el inventario.

· Minimizar los costos de almacenamiento.

· Minimizar las perdidas por daños, obsolescencia o por artículos perecederos.

Mantener un inventario suficiente par que la producción no carezca de materias primas, partes y

suministros.

·

· Mantener un transporte eficiente de los inventarios, incluyendo las funciones de despacho y recibo.

· Mantener un sistema eficiente de información del inventario.

· Proporcionar informes sobre el valor del inventario a contabilidad.

· Realizar compras de manera que se pueden lograr adquisiciones económicas y eficientes.

· Hacer pronósticos sobre futuras necesidades de inventario.

No es posible alcanzar todos estos objetivos; en su consecución se debe hacer ciertas concesiones. Hay varias

condiciones que impiden el logro de estos objetivos. Mas bien que representar problemas que pueden ser

solucionados, estas condiciones siempre están presentes y tienden a frustrar el control efectivo del inventario.

El constante cambio en la relación de oferta − demanda frustra el control efectivo del inventario.

· FACTORES DE COSTO EN EL CONTROL DEL INVENTARIO

El objetivo primordial del control de l inventario es tener la cantidad apropiada de materia prima u otros

materiales y productos terminados en el lugar adecuado, en el tiempo oportuno y con el menor costo posible.

Los costos excesivos en inventarios pueden ser por malas decisiones en el establecimiento de un sistema. Los

factores de costo en el control de inventario son:

· COSTO DE COMPRA O INVERSIÓN

El costo de compra (p) es el precio unitario de un articulo ski este fue adquirido de fuente externa o

proveedor, y debe ser registrado en nuestro costo de inventario como tal. Igualmente, si el bien es fabricado en

planta deberán incluirse sus costos de producción y registrarse como un articulo que se vende a consumidor

final.

· COSTO DE ADQUISICIÓN O DE TRAMITE, O COLOCACIÓN DE PEDIDOS

Este costo de colocación o tramite de pedidos (c), se origina por los gastos de la emisión de la orden de

compra a un proveedor, o por los costos de la orden de producción en planta.

Estos costos varían en razón directa al numero de ordenes colocadas, y no con el tamaño o monto de la

orden.

· COSTOS DE NO TENER INVENTARIO

El costo de tener o mantener el inventario en almacenes (H) comprende diferentes conceptos como los

2

de almacenaje, depreciación de bodegas y equipo o renta de estos, impuestos, seguros, desperdicio,

obsolescencia, manejo, etc.

· COSTOS DE NO TENER INVENTARIO DE OPORTUNIDAD

Estos costos pueden tener su origen en faltantes externos cuando a un cliente no se le puede surtir una

orden ocasionando ordenes pendiente, disminución en las ventas y perdida de prestigio comercial, o

internos cuando un departamento dentro de la organización no cuenta con materiales o artículos

ocasionando perdidas de producción, retraso en las fechas de entrega.

· MODELOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com