ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO II: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y SUS GRADOS DE RESPUESTA


Enviado por   •  12 de Mayo de 2016  •  Tareas  •  7.001 Palabras (29 Páginas)  •  1.226 Visitas

Página 1 de 29

Nombre : Cristóbal Loyola

INDICE

MÓDULO II: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y SUS GRADOS DE RESPUESTA        

Problema N°1        5

Problema N°2        13

Problema N°3        16


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: FORMATIVA N°1

MODULO II: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y SUS GRADOS DE RESPUESTA

OBJETIVO:

  • Calcular, ilustrar, identificar e interpretar  problemas a partir de la función de demanda y oferta.

INSTRUCCIONES:

Estimado  Estudiante.

Para desarrollar la actividad formativa del módulo II, deberá seguir las siguientes instrucciones:

 

Luego de leer el documento módulo II y la Guía orientadora del módulo II , tendrá que:

 

Considerar los problemas que se presentan más abajo, ilustre, calcule, identifique e interprete  de acuerdo a las preguntas enunciadas, para presentar sus respuestas no olvide trabajar de acuerdo al método científico, deberá usar colores, despejes simples y mucho orden en su desarrollo:

  1. Grafique  la oferta y la demanda según corresponda
  2. Calcule los puntos de equilibrio
  3. Ilustre los movimientos y desplazamientos de las funciones de oferta y demanda
  4. Identifique los cambios en el ceteris paribus de la oferta y la demanda
  5. Interprete los resultados encontrados para la oferta y la demanda
  6. Elabore su conclusión.

MATERIAL DE REFERENCIA: Disponible en plataforma.

  • Documento Módulo II
  • Guía Orientadora N°1 Módulo II

CRITERIOS DE EVALUACION:

Actividad obligatoria evaluable, indispensable para desarrollar el Control del Módulo II, es de carácter individual.

Contará con un foro para consultas del Módulo II, podrá  preguntar al docente las dudas que surjan de la actividad.

¡Ánimo en este desafío!


[pic 2]

Problema N°1

Suponga el mercado de los chicles, la siguiente tabla muestra la cantidad demanda y ofrecida a cada precio.

Precio Chicles ($)

Cantidad Demandada Chicles (Unidades)

Cantidad Ofrecida Chicles (Unidades)

20

180

60

30

160

80

40

140

100

50

120

120

60

100

140

70

80

160

80

60

180

  1. En un plano de precios de chicles y cantidad de chicles, grafique la demanda y la oferta.

[pic 3]

[pic 4]

  1. Explique una baja del precio de los chicles de 60 a 50 en la función de demanda.

[pic 5]

Una reducción del precio de los chicles de $60 a $50 (flecha roja) provocará un

movimiento a través de la función de demanda desde el punto E al punto A

exhibiendo un aumento en la cantidad demandada de chicles desde 100 a 120 unidades

[pic 6]

  1. Explique la reducción de la cantidad demandada desde 160 a 140.

[pic 7]

Al disminuir la cantidad demanda de chicles desde 160 a 140  unidades

se producirá un movimiento desde el punto C al D a través de la función de

demanda, tal como muestran las flechas sobre la recta. Esto se debió a un aumento del

precio de los chicles de 30 a 40

[pic 8]

  1. Explique un alza de precio de los chicles de 70 a 80 en la función de oferta.

[pic 9]

Un aumento de precio de los chicles desde 70 a 80  en la función de

oferta , implicará un aumento de la cantidad ofrecida de chicles, los productores se sentirán atraídos a producir más unidades a un precio más alto

Porque buscan rentabilidad. Tal como señala la función de oferta, se producirá un

movimiento a través de la OFERTA desde el punto F al punto G

  1. Explique el incremento de la cantidad ofrecida de 100 a 120.

[pic 10]

[pic 11]

Un incremento de la cantidad ofrecida de chicles  desde el punto H al E se debe a un aumento de los precios de los cicles, es decir, cuando los precios suben los empresarios tienen incentivos para producir, la rentabilidad es atractiva.

[pic 12]

  1. Identifique con la letra E, el punto de equilibrio de esta economía, identificando el precio y la cantidad de equilibrio. [pic 13]

El punto de equilibrio se obtiene a partir de la intersección de la función de oferta con la demanda, punto E, en este locus, el precio de demanda es exactamente igual al de la oferta, y las cantidades demandadas coinciden perfectamente con las cantidades ofrecidas. Esto significa que el precio de equilibrio de las papas fritas sea de 50 y la cantidad de equilibrio es de 120 unidades de chicles

[pic 14]

g.Trace una recta a la altura del precio 70 (ilustre con rojo), identifique que ocurre con esta fijación (muestre las cantidades demandadas y ofrecidas, calcule el diferencial del exceso, según corresponda).

[pic 15]

Al colocar una fijación de precios a nivel de 70 se puede apreciar que la recta

Intercepta la demanda en el punto K y la oferta en el punto L. Al proyectar desde el punto K al

Eje de las cantidades, se obtiene la cantidad demandada de chicles (80). Similarmente,

Al proyectar el punto L al eje las unidades obtendrá la cantidad ofrecida de papas fritas (160).

A un precio de 70 los empresarios están dispuestos a ofrecer 160 unidades de chicles,

Pero los consumidores a ese precio sólo están dispuestos a comprar 80. En consecuencia se

Produce un exceso de oferta de 80 unidades de chicles, tal como muestra la gráfica.

Cantidad Ofrecida = 160

Cantidad Demandada = 80

Exceso de Oferta = cantidad ofrecida > cantidad demandada

Exceso de oferta = 160 - 80 = 80

[pic 16]

  1. Trace una recta a la altura del precio 30 (ilustre con verde), identifique que ocurre con esta fijación. (muestre las cantidades demandadas y ofrecidas, calcule el diferencial del exceso, según corresponda).

[pic 17]

Al colocar una fijación de precio a nivel de 30 la recta intercepta la función de demanda y la oferta, en el punto M lo que se determina es la cantidad ofrecida (80), en tanto que, en el punto N se obtiene la cantidad demandada (160). Luego la diferencia entre ambas cantidades, genera un exceso de demanda de 80 unidades de chicles. Los consumidores a un precio de 30 estarán dispuestos a comprar 160 unidades, pero los empresarios a ese precio sólo colocarán 80 unidades, por cuanto el precio no es atractivo en términos de rentabilidades. Cantidad Demandada = 160

Cantidad Ofrecida = 160

Exceso de Demanda = cantidad demandada > cantidad ofrecida

Exceso de Demanda = 160 > 80

Exceso de Demanda = 40

[pic 18]

  1. Interprete que debe ocurrir con el punto g respecto del desequilibrio.

En el punto  G se aprecia un exceso de demanda a un precio de 30, las

fuerzas del mercado comenzarán a operar y llevarán el precio al equilibrio, por lo que

finalmente se situará en 120 unidades de chicles  a un precio de 50 cada una

  1. Interprete que debe ocurrir con el punto h respecto del desequilibrio.

En el punto h se aprecia un exceso de demanda a un precio de $30, las

fuerzas del mercado comenzarán a operar y llevarán el precio al equilibrio, por lo que

finalmente se situará en 120 unidades de  chicles a un precio de $50 cada uno

Problema N°2

En el mercado de las Donuts se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda:

Qo = 150P - 300

Qd = 62.700 - 300P

Qo=  Función de Oferta

Qd= Función de demanda

P = Precio

  1. Grafique la oferta y la demanda en un plano de precios y cantidad de Donuts

[pic 19]

[pic 20][pic 21]

                                    140p*[pic 22][pic 23]

[pic 24]

                                                                        Q* 20.700

                                         

  1. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de Donuts.

150p – 300= 62.700 – 300p

150p+ 300p= 62.700 + 300

450p= 63000

P=63000/450= 140 precio

Qd=62700 – 300 · 140 = 20.700 Cantidad demandada

Qo=150 · 140 – 300 = 20.700 Cantidad Ofertada

Cantidad de equilibrio = 20.700[pic 25]

  1. Trace una recta con color rojo a nivel de P=170, calcule la cantidad demandada y ofrecida a ese precio.

[pic 26]

                                     170p                                                       170 exceso de oferta  [pic 27][pic 28]

                                                   

                                     140[pic 29][pic 30]

[pic 31]

                                                           11.700         20.700

  1. Calcule el exceso para un P=170, evalúe si es de oferta o de demanda.

Qo= 150p-300

Qo= 150(170) -300=25.200 cantidad ofertada

Qd=62.700-300p

Qd= 62.700-300(170)= 11.700 cantidad demandada

la cantidad ofertada es mayor que la demandada , por tanto se produce un exceso de oferta de 13.500

  1. Trace una recta con color verde a nivel de P=110, calcule la cantidad demandada y ofrecida a ese precio.

[pic 32]

                                  140p[pic 33][pic 34]

                                                                                                       110 exceso de demanda

                                   110p                                                           [pic 35][pic 36]

[pic 37]

                                                                              20.700                    29.700

[pic 38]

  1. Calcule el exceso para un P=110, evalúe si es de oferta o de demanda.

Qo= 150p-300

Qo= 150  (11) -300= 16.200 cantidad ofertada

Qd= 62.700-300p

Qd 62.700-300  (110)= 29.700 cantidad demandada

la cantidad demandada es mayor que la ofertada , por tanto se produce un exceso de demandan de 13.500

  1. Explique cómo se debería propender al equilibrio, dada la situación en d.

                  La economía en el punto c) está en desequilibrio, porque el precio de la fijación es

                   superior al precio de equilibrio. En consecuencia, surge un exceso de oferta

  1. Explique cómo se debería propender al equilibrio, dada la situación en f.

Respuesta: La economía en el punto d) está en desequilibrio, porque el precio de la fijación es

inferior al precio de equilibrio. En consecuencia, surge un exceso de demandada (cantidad

ofrecida < cantidad demandada),

[pic 39]

Problema N°3

Suponga que Ud. participa del mercado automotriz, tal que hoy se encuentra en una situación de equilibrio (con un PE, QE). Usando el instrumental gráfico; ilustre, identifique e interprete las siguientes situaciones en forma independiente, explicitando claramente las siguientes resultantes (aumento, disminución o sin cambio):

PE’ ; QE’ ; Cantidad demandada;  Cantidad ofrecida; Demanda ; Oferta

  1. Las personas han observado una caída de los precios de los autos

           R; La caída de los precios es un dato que los consumidores valoran positivamente, por esta razón , este comentario afecta sólo al precio y la cantidad demandada no se toca

Ninguna variable del ceteris paribus.

                                           P*[pic 40]

[pic 41]

                                          Pa          *[pic 42][pic 43][pic 44]

                                                     

                                          Pa                     *      [pic 45][pic 46]

                                                 

                                                     Qa      Qa                 Qx        Demanda[pic 47]

Respuesta: Una reducción del precio de los automóviles implicará un aumento de la

cantidad demandada, por lo que sólo se apreciará un movimiento a través de la función

de demanda desde el punto A al B

  1. Los consumidores prefieren los autos al transporte público por razones de comodidad y seguridad.

[pic 48]

                                           P*   Demanda[pic 49]

[pic 50]

                                                                   Oferta[pic 51]

                                          Pa                E´[pic 52][pic 53][pic 54]

                                          Pe         E                 [pic 55][pic 56]

                                                 

                                                     Qe   Qa                 Qx        [pic 57]

 R: Respuesta: Los consumidores al sentirse más cómodos usando el automóvil, están tocando el ceteris paribus de la demanda en la variable G (Gusto o agrado), lo que ocasiona un desplazamiento hacia la derecha de toda la función de demanda (no cambia la pendiente) en forma paralela

[pic 58]

 

  1. El precio de la bencina aumenta                                            [pic 59]

Pb         Mercado de la bencina                               Mercado de los automóviles[pic 60][pic 61]

[pic 62][pic 63]

[pic 64]

                       A   [pic 65]

      Pa                                                                                       Pe              *[pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70]

[pic 71]

      Pb                             B                                                    [pic 72][pic 73]

                                                        Demanda                                  Pe         *    Demanda´[pic 74][pic 75][pic 76]

                                                       

                                                                            Qb                          Qe   Qe[pic 77][pic 78][pic 79]

[pic 80]

Respuesta: En el mercado de la bencina el aumento de precio de este combustible

hará que disminuya la cantidad demandada (desde el punto B al A), tal como se

aprecia en la gráfica. Este incremento en el precio de la bencina provocará una caída

en la demanda de los automóviles, dando por resultado el pasar desde el punto E al

E’, los consumidores no comprarán autos si el valor de bencina lo consideran muy

alto.

  1. Los problemas del medio oriente afectan el precio del petróleo, materia prima para la obtención de bencina.

[pic 81]

P[pic 82]

                                                                                                               oferta[pic 83]


     Poil                   A                                                                                                                                                  oferta´
[pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89]

                                                                                         Pb                  E[pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94]

        Poil                                  B [pic 95][pic 96]

                                                                                         Pb´                                E´[pic 97][pic 98]

                                                                                                                                      demanda[pic 99][pic 100]

[pic 101][pic 102]

                              Qoil’        Qoil’                                   Q                                                       Qb                 Qb´                            

           

Respuesta: En el mercado del petróleo se produjo un aumento del precio (desde el

punto A al B) dando por respuesta una reducción de la cantidad demandada por este

energético, tal como de muestra en la gráfica mercado del petróleo. El procesar

volúmenes bajos de petróleo implica una menor oferta de bencina implica una

contracción o desplazamiento hacia adentro de la oferta desde Oferta a Oferta’,

pasando de un equilibrio de E’ a E.

[pic 103]

Mercado del Petróleo                                                 Mercado de la Bencina

 PE = Aumenta                                                            PE = Disminuye

 QE = Disminuye                                                         QE = Disminuye

 Q demandada: Se reduce                                          Q demandada: Sin efecto

 Q ofrecida: Sin efecto                                               Q ofrecida: Disminuye

 Demanda: Sin efecto                                                  Demanda: Disminuye

 Oferta: Sin efecto                                                        Oferta: Se mantiene

  1. Las empresas productoras de autos están desarrollando nueva tecnología, están llegando autos híbridos o 100% eléctricos.

[pic 104]

 

                                                    oferta[pic 105][pic 106]

                                                                           oferta[pic 107][pic 108]

                 Pe                      E      [pic 109][pic 110]

                Pe´                                    E´[pic 111][pic 112]

                                         Qe           Qe´[pic 113]

   PE = Disminuye

   QE = Aumenta

  Q demandada: Aumenta

  Q ofrecida: Sin efecto

   Demanda: Se mantiene

   Oferta: Aumenta

La tecnología es una variable del ceteris paribus de la oferta, cada vez que ésta se

desarrolla la producción se ve impactada favorablemente. Los autos eléctricos tienen

la ventaja de ser no contaminantes, lo que es valorado favorablemente por la

sociedad

[pic 114]

  1. La bicicleta se está posicionando cada vez con más fuerza entre lo jóvenes.

         

                   Mercado bicicletas                                              mercado de autos[pic 115]

             Pb

[pic 116]

[pic 117]

                                  Oferta                                                                                        oferta[pic 118][pic 119][pic 120]

[pic 121][pic 122]

               demanda[pic 123]

       Pb´                E´                                                           Pa´                E[pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129]

        Pb           E   [pic 130][pic 131]

                                                 Demanda´                             Pa          E´[pic 132][pic 133]

[pic 134]

                                                                                                                    Demanda´[pic 135][pic 136]

                   Qb  Qb´                               Qb                                 Qa´    Qa[pic 137]

                    [pic 138]

Mercado de las Bicicletas                                                    Mercado de los Autos

 PE = Aumenta                                                                       PE = Disminuye

 QE = Aumenta                                                                       QE = Disminuye

 Q demandada: Sin efecto                                                     Q demandada: Sin efecto

 Q ofrecida: Aumenta                                                             Q ofrecida: Disminuye

 Demanda: Aumenta                                                               Demanda: Disminuye

 Oferta: Sin efecto                                                                   Oferta: Sin efecto

    Respuesta: Como puede apreciar se produciría una migración de consumidores desde

el mercado de los automóviles al de bicicletas, en la medida que valoren los efectos

positivos de ser ciclista y no automovilista.

En el mercado de las bicicletas se produce es un aumento de la demanda producto de

las ventajas de ser ciclista (desde demanda a demanda’), generando un incremento del precio y la cantidad ofrecida de bicicletas, el equilibrio que estaba en E ahora se

situará en E’. En tanto que, en el mercado de los automóviles se produce el efecto

contrario producto de la valoración negativa que los consumidores hacen este medio

(contaminación, congestión y efectos colaterales), la demanda por autos cae (desde

Demanda a Demanda’), ocasionando una reducción del precio y la cantidad ofrecida,

esto se aprecia al pasar desde el punto E al punto E[pic 139]

NOTA: Ilustre los cambios con color rojo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (427 Kb) docx (219 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com