ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macro trabajo final


Enviado por   •  26 de Marzo de 2016  •  Informe  •  2.404 Palabras (10 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Curso                                                :        Macroeconomía

Sección                                        :           CA41 

Título                                                :        Trabajo Final Macroeconomía

Alumnos        

  •  Jose De Las Casas Umbert
  • José María Chihuan Arellano          u201223354
  • Carlos Rodriguez
  • Jorvy Fernandez

        

Profesor                                        :           Palomino Madrid, Juan Alejandro

Lima – Perú

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objetivo comprender a mayor profundidad los temas del curso macroeconomía. Para esto, se ha escogido la siguiente noticia para poder demostrar lo aprendido en un análisis en los tres mercados: bienes y servicios, financieros y divisas. Esta noticia de la página LANACIÓN, 29 de octubre del 2014 informa sobre la Reserva Federal de EE.UU., la cual mantiene su tasa de interés en niveles bajos y la cual no aumentará antes del 2015.

La tasa de interés referencial es la tasa que establece la entidad encargada de la política monetaria en cada país, por ejemplo El BCR en Perú. Esta tasa sirve para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir, la tasa  de interés que nos plantea al momento de solicitar algún préstamo como clientes. Todo esto propuesto por la reserva legal, se debe a que quieren apoyar al mercado laboral. En el ámbito mundial, los países inversores están a la espera a cualquier señal de que las tasas pudieran incrementarse, ya que algunas invertirían por el tipo de cambio que se vería afectado de forma positiva. Sin embargo, 33 de los 69 economistas encuestados en estados unidos, Europa y Canadá determinaron que hay una probabilidad de que la tasa de interés referencial se incremente a 0.25% para finales de junio del 2015. Por otro lado,  31 esperan que suceda en el segundo semestre de ese año y cinco dijeron que sucedería a inicios del 2016. A continuación, se presentan los efectos en los mercados de bienes y servicios, mercado de dinero y mercado de divisas en el Perú por los datos presentes de la noticia propuesta.

Mercado de Bienes y servicios.

En el mercado de bienes y servicios, este cambio en la tasa de interés referencial que la reserva federal postula que seguirá siendo baja tiene efectos en la demanda agregada a corto plazo de Perú. Debido que, se ve influenciada por la tasa (internacional) que esta disminuyendo. Esto provoca a que el tipo de cambio en el Perú se incremente y genera  una mayor gasto en el consumir. Esta última es una de los factores de las políticas monetarias que mueven la demanda agregada en este tipo de mercado, influye en el crecimiento de la demanda agregada de corto plazo.        

En el corto plazo, la demanda agregada es movida por el aumento de emisión montería. Cuando la demanda agregada aumenta, los precios aumentan y el PBI real del mercado peruano se expande para la derecha, y por lo cual finalmente se ve una brecha inflacionaria.

        MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

Precios                                                       OALP                            BRECHA INFLACIONARIA[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

        OACP[pic 7]

         P1[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

         P0[pic 13][pic 14][pic 15]

          DA 1

        DA[pic 16]

        PBI                  PBI

Mercado de dinero

En el mercado de dinero, se ve afectado luego que la demanda agregada de corto plazo aumento, ya que esta afecto a los precios y al PBI aumentándolos. Dentro del mercado de dinero tenemos los determinantes de la demanda de dinero, los cuales son la innovación financiera y el PBI. Este último se incrementado en el mercado de bienes y servicios, y al aumentar el PBI, también aumenta la demanda en el mercado financiero expandiéndola hacia arriba. [pic 17]

Esto expansión hacia arriba de la demanda de dinero ocasiona a que la tasa de interés aumente y el Mo se mantenga constante. [pic 18]

MERCADO DE DINERO

                                 I                 Od[pic 19][pic 20]

        [pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29][pic 30]

Mercado de divisas

En este  mercado, al incrementarse la tasa internacional (i*) influye en la demanda, la cual se incrementa. Debido que, en uno los factores de la demanda plantea que el diferencial de i*-i es positivo aumenta la demanda, partiendo de cero si aumenta la tasa internacional, está genera un diferencial positivo, causando así que la demanda aumente. Por otro lado, en la oferta se encuentra también en sus factores que el diferencial de i* y i tiene que ser negativo para que la oferta aumenta. Sin embargo, el diferencial de estas dos tasas muestra un resultado positivo, es decir, influirá a que la oferta caiga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (223 Kb) docx (52 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com