ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mankiw Capitulo 1


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.555 Palabras (7 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 7

Preguntas de repaso:

1) Cite tres ejemplos de importantes disyuntivas en las que se encuentra su vida.

- Elegir entre estudiar o realizar algún deporte.

- Cocinar almuerzo o comprarlo en algún lugar.

- Estudiar una carrera o trabajar directamente.

2) ¿Cuál es el coste de oportunidad de ver una película?

El coste de oportunidad de una película es el tiempo invertido en esta. Se puede leer, compartir en familia en vez de ver la película.

3) El agua es necesaria para vivir. ¿Es grande o pequeño el beneficio marginal de un vaso de agua?

Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal. El beneficio marginal de un vaso de agua, la cual es necesaria para vivir, es bajo. Es bajo ya que solo un vaso de agua no produce mayores cambios en la persona, la persona no muere si no toma un vaso de agua, pero sí lo puede hacer cuando estamos hablando de una mayor cantidad.

4) ¿Por qué deben pensar los responsables de la política económica en los incentivos?

Porque si los responsables de la política económica olvidan los incentivos muchas medidas alteran los costes o beneficios a los que se enfrentan los individuos, y por lo tanto, su conducta.

5) ¿Por qué no es en el comercio entre los países como un juego en el que unos ganan y otros pierden?

El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos. Los países se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí, esto mejora la economía mundial y permite a los países especializarse en distintos productos para comercializar.

6) ¿Qué hace la mano invisible en el mercado?

Todo individuo lo único que busca es su propio provecho, en este caso una mano invisible lo lleva a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Al buscar su propio bien, promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente no pretendiera promoverlo.

7) Explique las dos principales causas de los fallos del mercado y cite un ejemplo de cada una.

- Externalidad: influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otra. Por ejemplo la contaminación.

- El poder de mercado: capacidad de una persona, o un grupo de ellas, para influir indebidamente en los precios de mercado. Ejemplo: los monopolios.

8) ¿Por qué es importante la productividad?

La tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento de su rente media. Si la productividad de un país es alta, la tasa de crecimiento de su renta media va a ser alta también.

9) ¿Qué es la inflación y a qué se debe?

Inflación es el aumento del nivel general de precios de la economía. Está directamente relacionada con la cantidad de dinero que se crea. Si se crea micho dinero su valor disminuye y su inflación es alta.

10) ¿Qué relación existe entre la inflación y el desempleo a corto plazo?

La reducción de la inflación provoca un aumento temporal del desempleo. Algunos precios se ajustan lentamente. No todos los precios se ajustan de forma inmediata, a estos precios se les denominan rígidos a corto plazo.

1. Describa algunas de las disyuntivas a las que se enfrenta:

a. Una familia que tenga que decidir si compra o no un nuevo automóvil.

b. Un parlamentario que tenga que decidir cuánto debe gastarse en paquetes nacionales.

c. El presidente de una empresa que tenga que decidir si abre o no una nueva fábrica.

d. Un profesor que tenga que decidir si se prepara o no una clase

a. Decidir si invertir los recursos que tengan en un auto nuevo o priorizar otras cosas, como por ejemplo en educación.

b. saber en que invertir para que no sea una perdida para el país.

c. Ver si tiene los recursos suficientes y la capacidad para administrar dos fábricas a la vez.

d. Ocupar el tiempo en preparar la clase o realizar otras actividades.

Problemas y aplicaciones:

2) Usted está tratando de decidir si se toma o no unas vacaciones. La mayoría de los costes de unas vacaciones (el billete de avión, el hotel, los salarios perdidos) se expresan en dólares, pero sus beneficios son psicológicos. ¿Cómo puede comparar los beneficios y los costes?

Transformando los valores a su moneda local y al país donde va para ver cuál de las opciones le benefician más.

3) Usted pensaba pasar el sábado trabajando en su empleo a tiempo parcial, pero un amigo le pide que vaya con él a esquiar. ¿Cuál es el verdadero coste de ir a esquiar? Suponga ahora que había pensado pasar el día estudiando en la biblioteca. ¿Cuál es el coste de ir a esquiar en el caso? Explique la respuesta.

El verdadero coste es el peligro que implica no trabajar ese día, ya que lo pueden despedir, además sería un día sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com