ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mano De Obra


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  17.800 Palabras (72 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 72

I.3 Mano de Obra

• Definición y descripción de puestos de trabajo (funciones)

• Definición de los perfiles del puesto de trabajo (experiencia requerida y nivel de entrenamiento)

Los cuatro aspectos se detallan en los apartados “Mano de obra” y “Valoración de factores”.

Para la determinación de los mismos y los requisitos mínimos en materia profesional, grados de responsabilidad, esfuerzo y condiciones de trabajo que el personal debe satisfacer, se utiliza el método de perfiles de puestos.

Para la aplicación del método fue necesaria la determinación de un sistema de puntajes que permitan calificar los requisitos mencionados. Se consideran para tal calificación cinco grados posibles, los que se especifican en el apartado “Valoración de Factores”. Cada requisito, aptitud o factor posee un puntaje según el grado considerado y el sistema de puntaje seleccionado, el cual se presenta en el siguiente cuadro:

Para operarios:

Grados

Requisitos G1 G2 G3 G4 G5 Ideal

Aptitudes Profesionales

Instrucción 80 100 140 200 260 X

Experiencia 30 40 60 80 100 X

Capacidad mental 10 20 30 40 50 X

Capacidad manual 10 20 30 40 50 X

Responsabilidades

Materiales, herr., inst., y máq. 20 40 60 80 100 X

Proceso 20 40 60 80 100 X

Esfuerzos

Físico 5 25 40 55 70 X

Mental 5 25 40 55 70 X

Riesgos

Ambientales 20 40 60 80 100 X

Riesgo 20 40 60 80 100 X

Total x

Para empleados:

Grados

Requisitos G1 G2 G3 G4 G5 Ideal

Aptitudes Profesionales

Instrucción 80 100 140 200 260 X

Experiencia 30 40 60 80 100 X

Capacidad mental 20 40 60 80 100 X

Responsabilidades

Por supervisión 10 20 30 40 50 X

Operativa 10 20 30 40 50 X

Por relaciones c/los demás 10 20 30 40 50 X

Decisiones 10 20 30 40 50 X

Esfuerzos

Físico 5 25 40 55 70 X

Mental 5 25 40 55 70 X

Riesgos

Ambientales 20 40 60 80 100 X

Riesgo 20 40 60 80 100 X

Total x

Además, para cada caso se considera una columna Ideal en la cual se especifican los puntos totales del puesto de acuerdo a la descripción de perfiles del puesto de trabajo (ver apartado Mano de Obra).

La columna ideal presenta el total de puntaje que una persona podría obtener de acuerdo al sistema adoptado. Este puntaje se determina para cada puesto en particular, el cual se lo considera como el puntaje mínimo necesario que debe tener cada puesto para cumplir la función requerida.

Los pasos que se siguen para la determinación de los salarios y el costo total de la mano de obra se detallan a continuación. Cabe destacar que para desarrollar la explicación se considera el caso del operario de planta. Luego, los porcentajes de cargas sociales, descuentos y aportes patronales varían para cada puesto.

En base a las especificaciones de puestos y al sistema de puntaje adoptado, se confecciona una tabla que contiene las columnas de puntaje correspondiente a estos requerimientos mínimos (columna de puntaje total) y la columna de puntaje ideal, la cual es un .

Posteriormente se procede al cálculo del Costo Total de Mano de obra. Para ello, se utiliza un cuadro denominado “Cálculo del Costo Total de Mano de Obra” que se presenta a continuación del Cuadro de Valoración de Factores.

Para obtener el Costo total de MO se aplica la siguiente expresión:

Donde:

SBr= Salario bruto

Al multiplicar el SBr por 1,77 se adiciona al salario un porcentaje del 77%, que corresponde a lo siguiente:

Para obtener el SBr se aplica la siguiente expresión:

SBr = Sb / (1-0,20) = Sb / (0,80)

Donde Sb: Salario de bolsillo

El valor 0,80 corresponde a lo siguiente:

El salario de bolsillo surge de:

Sb = Puntos totales del puesto x IS

Donde IS: Índice Salarial por punto

Cabe destacar que los puntos totales determinados para el calculo de costo de MO será considerado como el puntaje ideal, ya que el objetivo de este apartado es estimar el salario del personal de la planta. Una vez que el personal ya esta incorporado a la empresa se debe completar la planilla de perfil de puesto con los puntajes que tiene la persona elegida a fin de calcular el salario que realmente le corresponde.

El IS se calcula como sigue:

IS = Salario medio / Puntaje Ideal

El salario medio corresponde al especificado en el Convenio colectivo de trabajo de cada rama de actividad (cuando sea aplicable) o al salario medio percibido por el puesto en el mercado y considerando la zona de implementación del proyecto.

El convenio colectivo utilizado fue el de la Industria alimenticia el Nº 89/99.

Cabe aclarar en este punto que ciertos salarios debieron ser convertidos y actualizados hasta el año 2007 ya que sus valores en el convenio pertenecían al año 1990. Se presenta en la hoja siguiente un ejemplo de cálculo extraído desde el INDEC.

Los índices de precio utilizados pueden consultarse en la página Web del citado organismo (www.mecon.indec.gov.ar).

Cabe destacar que los valores de salarios y costos de mano de obra obtenidos de estos cálculos son mensuales. Pueden obtenerse los valores anuales para cada puesto y luego el valor anual total mediante la suma de los valores homólogos de todos los puestos.

I.3.2 Valoración de los factores

A los fines de realizar el análisis de los puestos de trabajo y finalmente llegar al costo total de la mano de obra, se requiere en primer lugar definir el alcance de cada uno de los grados en los factores a valorar.

La descripción de factores y grados tiene dos divisiones muy marcadas: Operarios (personal operativo en planta) y empleados (administrativos, ingenieros, etc.). Esta división se debe a la marcada diferencia de tareas que cada uno desarrolla.

1- Operarios

Requisitos profesionales

Los factores comprendidos en este grupo consideran los requisitos y capacidades necesarias para ocupar un puesto particular.

Instrucción: Este aspecto tiene en cuenta los conocimientos técnicos y culturales, requeridos para llevar a cabo las tareas y asumir las responsabilidades de la misma.

Grado 1: Se requieren conocimientos suficientes para saber leer y escribir correctamente y efectuar las cuatro operaciones fundamentales de la aritmética.

Grado 2: Se requieren conocimientos someros de aritmética,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (134 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com