ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Manejo Higienico


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  3.487 Palabras (14 Páginas)  •  455 Visitas

Página 1 de 14

MANUAL

DE MANEJO

HIGIENICO

DE LOS

ALIMENTOS

DISEÑADO POR

ADRIAN AVILA FRANCO

- 2 -

PRESENTACION

EL PRESENTE MANUAL SE DISEñÓ

SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS POR LA SECRETARIA

DE TURISMO PARA LA IMPARTICIÓN

DE CURSOS DE CAPACITACION EN EL

MANEJO HIGIENICO DE LOS

ALIMENTOS, MISMOS QUE SE

DESCRIBEN EN LAS POLITICAS DE

OPERACION DEL PROGRAMA “H”.

EN ESTE MATERIAL SE HAN

RESPETANDO LOS TEXTOS Y SOLO SE

HAN ADECUADO LAS IMÁGENES.

INDICE

0 INTRODUCCION Y OBJETIVOS ….. ( 2 )

1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

LOS ALIMENTOS ….. ( 3 )

2 CAUSAS DE CONTAMINACION DE LOS

ALIMENTOS ….. ( 7 )

3 VEHICULOS DE TRANSMISION DE

ENFERMEDADES ….. ( 10 )

4 HIGIENE PERSONAL ….. ( 12 )

5 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ….. ( 16 )

6 PLAGAS ….. ( 20 )

7 LA TEMPERATURA Y LA HIGIENE EN

LAS FASES DE UN SERVICIO DE

ALIMENTOS ….. ( 23 )

8 DOCUMENTOS ….. ( 33 )

9 CONCLUSIONES ….. ( 35 )

10 LISTA DE VERIFICACION ….. ( 35 )

11 GLOSARIO ….. ( 36 )

12 BIBLIOGRAFIA ….. ( 42 )

0 INTRODUCCION

A pesar de los múltiples esfuerzos que hacen

los países para brindar una calidad total en

todos los componentes del turismo, la

importancia de la salud de los visitantes o

residentes locales reviste una necesidad de

atención única y constante. La magnitud de la

que estamos hablando requiere que las

actividades de manipulación de alimentos en

la preparación y servicio se consideren como

procesos "críticos" del turismo. No importa si

es por placer o por negocios, el factor

determinante en la permanencia y retorno a

los destinos es la alimentación.

Todo comensal espera encontrar en un

establecimiento alimentos no solo de

excelente calidad sino por lo menos higiénicos

y que no signifiquen ningún riesgo para su

salud o la de su familia. Afortunadamente en

México y desde hace más de una década, nos

hemos incorporado a la aplicación de procesos

higiénicos en la preparación y servicio de

alimentos y como resultado de este trabajo

nos encontramos en niveles competitivos,

prueba de ello es la creación de la Norma

Mexicana NMX-F605-NORMEX-2000, ahora en

su edición 2004, documento donde se

presentan las actividades y tareas que se han

de realizar en el proceso del manejo higiénico

en la preparación y servicio de alimentos.

El objetivo de este manual es presentar a

todos los manipuladores de alimentos y en

particular en los dedicados a la preparación y

servicio, una guía de los aspectos más

relevantes sobre las buenas prácticas del

manejo de los alimentos para minimizar

riesgos de enfermedades trasmitidas por los

alimentos. En este manual, se explican

formalmente todos los conceptos sobre

inocuidad alimentaria, del campo a la mesa, y

se describen puntualmente tareas como

control de temperaturas para conservación y

preparación de alimentos, limpieza de frutas

y vegetales, control sanitario del agua de uso

y consumo humano, control de plagas, uso de

desinfectantes y desinfección de equipos y

utensilios, sin faltar, desde luego, la higiene y

salud del personal.

En el manual se destaca la importancia que

tiene contar con especificaciones o

estándares de su establecimiento para

documentar las condiciones de desempeño y

los registros de control necesarios para

- 3 -

demostrar el cumplimiento a sus

convicciones.

Podemos asegurar que el documento que

usted tiene en las manos, si bien no es lo

único que necesita para lograr un manejo

higiénico en su establecimiento, si es un

buen principio para decidirse desarrollar

buenas prácticas sanitarias en el manejo

de los alimentos en su establecimiento.

1 ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR LOS

ALIMENTOS

Las enfermedades transmitidas por los

alimentos se reconocen como ETA y son

síndromes originados por la ingestión de

alimentos y/o agua, que contengan agentes

etiológicos en cantidades tales que afecten la

salud del consumidor a nivel individual o

grupos de población.

Las alergias por hipersensibilidad individual

a ciertos alimentos no se consideran ETA.

Los efectos de las ETA pueden ser graves y a

veces mortales, por ésta razón es conveniente

que hablemos de lo que es higiene y salud.

Se entiende por higiene a la ciencia de la

salud y su conservación que establece el

conjunto de reglas y prácticas mediante las

cuales tratamos de mantener al organismo en

buen estado e incrementar la comodidad

social.

Se entiende por salud el estado de bienestar

óptimo, tanto físico como mental y social.

Las reglas fundamentales de la higiene se

pueden resumir como:

La limpieza personal. Es un medio para

evitar la acumulación de bacterias y otros

microorganismos.

Otras formas de higiene personal son la

limpieza de la boca y ropas, uso adecuado

de calzado y evitar sustancias tóxicas

(alcohol y drogas)

La salud de un individuo también depende del

grado de higiene de la comunidad.

Actualmente, la sociedad se preocupa por

realizar un conjunto de actividades,

“técnicas sanitarias", que mantienen la

buena calidad de vida. Estas actividades están

asociadas con la inocuidad de los alimentos

para lo cual es muy importante tener en

cuenta acciones como:

Controlar la calidad y abastecimiento de

agua.

Controlar la calidad de los alimentos, del

campo a la mesa.

Eliminar basuras, residuos tóxicos y aguas

contaminadas.

Combatir insectos y roedores causantes

de enfermedades humanas.

Higiene en los establecimientos

especialmente en la recepción,

preparación y servicio de alimentos.

El manejo higiénico de los alimentos reúne

ciertas características que llevan consigo un

alto grado de responsabilidad en lo que

concierne a la salud pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com