ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legal


Enviado por   •  6 de Junio de 2015  •  3.182 Palabras (13 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 13

Es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar algo y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Este contrato es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como económica, debe merecer un estudio especial.

Como contrato tipo de los traslativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la permuta; sufrirán estas modificaciones esenciales en la donación; también recurriremos a la compraventa para explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transacción y de la renta vitalicia.

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio. Las formas de adquisición del dominio están representadas por el contrato, la herencia, la prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el derecho moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos traslativos de dominio.

La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un contrato traslativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

CARACTERISTICAS

• Bilateral. Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes.

• Oneroso. Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.

• Conmutativo. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse el contrato.

• Aleatorio. La compraventa puede ser un contrato aleatorio cuando se trata de una compra de esperanza, es decir, cuando se adquieren los frutos futuros de una cosa corriendo el comprador el riesgo de que no existan, pero pagando siempre su precio, independientemente de que no lleguen a existir.

• Consensual. La compraventa es un contrato consensual para muebles y formal para inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso.

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL

CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ___________________________, SA. DE CV., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SEÑOR ___________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL COMITENTE" Y POR LA OTRA _______________________, POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL COMISIONISTA" AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S:

I. DECLARA "EL COMITENTE":

a. Ser una sociedad mercantil constituida bajo las leyes de la República Mexicana según consta en la Escritura Pública número _____________________, otorgada el ______ de ____________ de _______, ante la fe del licenciado _____ ___________________, titular de la notaria numero _______ del la ciudad de ___________, inscrita en el Registro Público de Comercio bajo el número ____________

b. Que su objeto social es entre otros la explotación mercantil del ramo de ________________________________________________________________________________________________________________.

c. Que su representante legal acredita su personalidad con el testimonio notarial número __________________, tirado ante la fe del Notario Público número _________ del Distrito Federal, Licenciado ____________________________ y que sus facultades no le han sido modificadas ni restringidas y se encuentra con plena capacidad para obligar a su representada a través del presente instrumento.

d. Que señala como domicilio, para efectos de este contrato el ubicado en ______________________________________________________________________________________________________________________________.

II. DECLARA "LA COMISIONISTA":

a. ''LA COMISIONISTA'' declara ser de nacionalidad Mexicana, con Registro Federal de Contribuyentes _____________________, con domicilio ubicado en Calle___________________________________________________________________________________________.

b. "LA COMISIONISTA'' manifiesta tener la capacidad necesaria para llevar a cabo la Comisión Mercantil que se le encomienda.

III. DECLARAN "LAS PARTES"

Para efectos del presente contrato se entenderá como:

1. LEY: CÓDIGO DE COMERCIO

2. LAS PARTES: COMITENTE Y COMISIONISTA

3. EL CONTRATO: EL PRESENTE INSTRUMENTO

Expuesto lo anterior, y una vez reconocida la capacidad y la personalidad de las partes, se comprometen a lo establecido en lo que se contiene en las siguientes:

C L A U S U L A S

PRIMERA.- ''LAS PARTES'', se reconocen mutua y recíprocamente la personalidad para suscribir ''EL CONTRATO'', no mediando entre ellas incapacidad legal o vicio del consentimiento alguno.

SEGUNDA.- Declaran ''LAS PARTES'' dedicarse ordinariamente al comercio en términos de las fracciones X y XII del Articulo 75 de ''LA LEY'', y en tales condiciones sujetan el presente a las disposiciones de ''LA LEY'' vigente y en especial al Capítulo I, Título Tercero de la misma; renunciando a cualquier otro fuero o ámbito de aplicación legal.

TERCERA.- ''LAS PARTES'' manifiestan ''EL CONTRATO'' lo celebran única y exclusivamente por el término que dure la comisión o comisiones que se encomiendan, ya que de ningún modo desean darle el carácter de permanente o indefinido; pudiéndose renovar el presente según acuerdo las mismas.

CUARTA.- Declaran ''LAS PARTES'' que siendo ''LA COMISIONISTA'' un comerciante independiente, podrá realizar comisiones de otras empresas, ya que no está sujeto en exclusiva a ''EL COMITENTE'' ni sus ingresos los recibe únicamente del mismo; obligándose en todo caso ''LA COMISIONISTA'' a no ejecutar bajo ninguna circunstancia ''Actos de competencia desleal'', ya que esta actividad será causa de terminación anticipada de ''EL CONTRATO'' y dará lugar a que ''LA COMISIONISTA'' indemnice los daños y perjuicios que cause a ''EL COMITENTE'' en términos del Artículo 278 de ''LA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com