ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Digital Y El Comercio Electrónico


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  1.073 Palabras (5 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 5

Marketing Digital y el Comercio Electrónico

Según Andrés Cardozo “La idea de internet es trabajar menos, mejor y ganando más”. La mayoría de negocios pequeños fallan porque son administrados por técnicos, que son los que realizan todo el trabajo, el objetivos de las personas que tienen negocios pequeños es generar ingresos. Sin embargo si se quiere utilizar el internet como herramienta de negocio, se debe tener un proceso de ventas que permita alcanzar los objetivos. Los dueños de las microempresas son hábiles, pero si estas personas no atienden el negocio este podría fracasar en un futuro. La mayoría trabajan mucho, pero ganan poco. Los pequeños negocios en si no funcionan porque no tiene visión de empresas.

La idea es cambiar paradigmas dentro de la mente de las personas que quieren tener un negocio exitoso, para ello es importante primero definir que un paradigma son creencias y reglas que nos dicen cómo comportarnos para ser exitosos y estar dentro de lo normal. Hace muchos años existían muchos paradigmas sobre la tecnología. Pero en la actualidad la tecnología es una herramienta fundamental para que una empresa sea exitosa. El nuevo marketing dice que el marketing tradicional no funciona, a diferencia del marketing digital que se ha enfoca en el usuario, es decir se trata de sociabilizar lo que ofrece nuestra empresa, por ejemplo a través de las redes sociales, es decir el marketing digital permite dar soluciones y beneficios concretos en tiempo real a nuestro clientes con un bajo costo, con una estrategia de jalonamiento. Un sitio web no solo es tener presencia en internet, es una herramienta que permite transmitir información que persuada a los visitantes de la página web.

Antes de implementar el marketing digital en una empresa es, relevante primero entender la diferencia entre técnico, administrador y emprendedor. El técnico es el que realiza el trabajo operativo, es un experto en alguna materia, cuando un técnico se pone un negocio en si no es un negocio es el lugar para ir a trabajar, no le interesa mucho saber sobre sistemas de negocios. El administrador realiza en trabajo táctico, se encarga que el técnico haga bien su trabajo, es el que ordena y trabaja en el negocio, en si se capacita para ser el mejor técnico de todos y administra el desorden del emprendedor. Finalmente está el emprendedor hace el trabajo estratégico, es el verdadero dueño del negocio, busca nuevas oportunidades e invierte, se rodea de gente mejor que él. Su trabajo es desarrollar un negocio que funcione. En definitiva su objetivo principal es crear sistemas de negocios. El emprendedor está al mando del negocio, está siempre innovando y buscando nuevas ideas a través de los avances tecnológicos, que es la mejor herramienta en la actualidad. La mayoría de técnicos creen que saber realizar bien un trabajo operativo es suficiente para montarse un negocio en su rama profesional. Sin embargo a al final su negocio termina siendo una gran carga y debe aprender cómo hacer que el negocio funcione.

En el mundo de los negocios existen también tres tipos de pensamientos, el de las personas de clase baja, media y alta. La sociedad de clase baja tiene un problema la falta de dinero, en la mayoría de los casos siempre trabajan como técnicos, esperan que el gobierno les solucione

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com