ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing En El Punto De Venta


Enviado por   •  31 de Julio de 2013  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 9

a. Predecir el futuro siempre es difícil y todavía más cuando se trata de

2. hablar de comportamiento.

a. Aun así, se pueden detectar grandes tendencias socioculturales que

3. tienen (y tendrán) consecuencias fundamentales para la distribución:

ii. El futuro consumidor no

iii. deseará perder el tiempo

iv. en la realización de las

a. compras

2. ● El futuro consumidor concederá cada vez más importancia al

3. placer y al ocio: El aumento de tiempo libre ha provocado el nacimien-

4. to de una actitud de búsqueda de la felicidad, de autorealización perso-

5. nal y de disfrute del ocio.

a. Se busca prioritariamente la satisfacción inmediata de las necesida-

2. des y se ha tomado conciencia del valor del tiempo (“Se vive el hoy”).

a. Una de las principales consecuencias de esta tendencia es el auge

3. de industrias relacionadas con la ocupación del tiempo libre: complejos

4. culturales (minicines…), clubs deportivos, gimnasios, tiendas y talleres

5. de manualidades, ofertas de viajes, cursos de todo tipo, etc.

a. Estas actitudes provocan que los consumidores pretendan dedicar

6. cada vez menos tiempo a aquellas tareas que se consideran aburridas.

7. Se dispone de más tiempo libre pero no es aceptable perder una hora

8. haciendo la compra de aquellos productos que son básicos: alimentos,

9. bebidas, detergente, lavavajillas, gel de baño, etc. (“productos muertos”).

a. Incluso, a veces, demandan una mayor amplitud en los horarios co-

10. merciales para realizar este tipo de compras fuera de sus horas de tiempo

11. libre. Así, muchos centros permanecen abiertos hasta las 10 de la noche,

12. para facilitar la compra a las personas que trabajan. Tendencia en alza, so-

13. bre todo desde la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral.

a. Para la distribución, esta actitud lleva consigo una serie de conse-

14. cuencias:

a. ◗ Declive de la tienda tradicional con clientes esperando para ser

b. atendidos.

c. ◗ Necesidad de acelerar la salida de las cajas de los supermercados

d. e hipermercados: mayor número de cajas, instalación de escáne-

e. res, cajas de salida rápida para menos de 10 productos, etc.

f. ◗ Necesidad de disponer de personal que informe inmediatamente

g. a aquellos consumidores que desean ser asesorados en la com-

h. pra de determinados bienes.

ii. 22

b. Índice General

6. Índice Unidad

7. Primera

8. Anterior Siguiente

9. Última

i. Análisis del consumidor

ii. ◗ Servicio

10. a domicilio.

i. ◗ Animación del punto de venta para que la compra se convierta

ii. en actividad de tiempo libre.

iii. ◗ Dinamización de los comercios con actividades culturales,

iv. deportivas, de entretenimiento (concursos, desfiles de moda…),

v. etc., con el objetivo de que el consumidor pase el máximo de

vi. tiempo posible en el punto de venta.

11. U

12. N

13. I

14. D

15. A

i. ● El futuro consumidor exigirá cada vez más mayor calidad y ma-

ii. yor variedad en los productos: Las actitudes individualistas de los con-

iii. sumidores actuales, provocan y provocarán que estos demanden una

iv. mayor variedad de productos y servicios que les permitan sentirse dife-

v. rentes de los demás.

vi. Esta variedad motivará, en la industria, mayores costes de produc-

vii. ción, promoción y distribución, dado que sólo unos pocos productos serán

viii. demandados por un gran grupo de consumidores.

ix. La distribución del futuro competirá en el mercado de “productos

x. vivos”, ofreciendo calidad, novedad, moda, frescura, comodidad.

a. “Productos vivos” que destacarán

2. Sector

a. Productos

xi. Alimentación

a. Productos relacionados con la salud y dietéticos.

b. Alimentos naturales. Platos preparados.

2. Limpieza

a. Productos ecológicos.

3. Higiene

a. Cosméticos.

xii. Electrodomésticos

a. Microondas y electrónica del ocio ( hi-fi).

2. Informática

a. Ordenadores personales.

xiii. Artículos deportivos

a. Prendas, artículos y accesorios deportivos.

xiv. ● El futuro consumidor tendrá una mayor preocupación por la

xv. salud y el medio ambiente: Cada vez es más frecuente encontrar a con-

xvi. sumidores más informados sobre temas relacionados con la nutrición e

xvii. incluso, a la hora de hacer la compra, con “lista en mano” de aquellas

xviii. sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud: aditivos, tipos de

xix. grasas, tipos de azúcares… Por tanto, fabricantes y distribuidores de-

xx. berán ofertar productos más naturales (sin aditivos, sin abonos, sin pla-

xxi. guicidas…) y ligeros (light, ausencia de grasas animales, descremados,

xxii. desnatados, con azúcares naturales…).

xxiii. En general, no son productos que se compren por su sabor y cali-

xxiv. dad, sino porque encajan con el actual estilo de vida.

xxv. Pero esta preocupación no sólo se refleja en el sector de la alimen-

xxvi. tación, sino en otros muchos sectores que tampoco han escapado al

xxvii. marketing:

xxviii. ◗ Cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán.

16. El futuro consumidor será

17. mucho más exigente

18. El estilo de vida del

19. consumidor es cada vez

20. más tenido en cuenta por

21. las empresas

22. D

23. 2

i. ◗ Complejos vitamínicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com