ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Estrategico


Enviado por   •  6 de Julio de 2015  •  11.456 Palabras (46 Páginas)  •  552 Visitas

Página 1 de 46

Índice

Introduccion 5

En el siguiente trabajo de investigación se tocara el tema de estrategias de marketing, para eso debemos adecuar a la empresa según las necesidades del cliente. 5

1. Marketing estratégico 6

1.1. Marketing 6

1.2. Objetivos del marketing 10

1.3. El responsable del departamento de marketing 12

1.4. Cualidades del responsable 12

1.5. La dimensión ética 13

2. Planificación Estratégica del Marketing 16

2.1. Planificación estratégica 16

2.2. Etapas genéricas de los procesos de planificación estratégica 18

2.3. Previsiones y planificación 20

2.4. Métodos y técnicas de planificación empresarial 22

2.5. Planificación e incertidumbre 23

2.6. Planificación de las ventas 24

2.7. La respuesta estratégica planificada 26

3. Estrategia 27

3.1. Clasificación 27

3.2. Clasificación 31

3.2.1. La matriz de crecimiento de Ansoff. 31

3.2.2 Estrategias de crecimiento horizontal 33

3.2.3. Estrategias de introducción y Concentración/penetración 33

3.2.4. Estrategias de introducción 33

3.2.5. Estrategias de concentración/penetración 35

3.2.6. Estrategias de crecimiento vertical 38

3.2.7. Estrategias de diversificación 42

4. Alianzas estratégicas 44

4.2. Las estrategias de cooperación 46

4.3. Formas empresariales de cooperación 49

5. Estrategia de Marketing 51

5.1. Estrategias globales 51

5.1.1. Clasificación de Chollet 51

5.1.2. Clasificación según Kotler 52

6. Penetración en el mercado 53

6.1. Desarrollo del mercado 53

6.2. Desarrollo de nuevos productos 54

6.3. Estrategias conglomerantes de crecimiento 54

6.4. Estrategias de cobertura del mercado de referencia (targeting). 54

6.5. Estrategia indiferenciada 55

6.6. Estrategia diferenciada 55

6.7. Estrategia de concentración 56

7. Conclusión 58

8. Bibliografia 59

Introducción

En el siguiente trabajo de investigación se tocara el tema de estrategias de marketing, para eso debemos adecuar a la empresa según las necesidades del cliente.

También hablaremos de los objetivos a largo y corto plazo, así como el responsable y sus funciones del responsable del área de marketing.

También tocaremos el tema de previsiones y planificación de como utilizar diversos métodos en la economía global, así como los métodos de planificación tanto los convencionales como los modernos.

Así como la implementación de diferentes tipos de estrategias que existen en el mercado y la penetración del producto en el mercado, finalizando con las conclusiones del trabajo.

Se espera que el siguiente trabajo sea del agrado del lector y que cubra las expectativas puestas en la presente.

1. Marketing estratégico

1.1. Marketing

Es el proceso social orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, por la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades.

El marketing como filosofía

El conocimiento y dominio de las técnicas de marketing es una necesidad para aquellas personas que tengan responsabilidades en las comunicaciones de la empresa. Más que un concepto, es una actitud mental, una forma de dirigir y de trabajar basada en los deseos y necesidades humanas. El marketing se basa pues, en las relaciones de intercambio de valores entre demandantes y oferentes, intercambios que crean utilidad para ambas partes.

La filosofía del marketing es la adecuación de la empresa a las necesidades del cliente. Todas las personas dentro de la empresa deben considerar que su objetivo es satisfacer tanto a los clientes internos (otros departamentos) como a los externos, y no simplemente fabricar el producto. Con el marketing se intenta poner fin a la improvisación comercial, a la estrategia centrada en el producto (vender lo que se pueda, lo que el mercado absorba) para dar paso a la estrategia centrada en las relaciones y en la optimización de la comunicación grupos de interés-empresa.

El marketing como algo más que una función

Podría pensarse que la función del marketing consiste solamente en satisfacer las necesidades y deseos de los clientes del modo más beneficioso posible para ellos y para la empresa. Sin embargo, el marketing engloba algo más. El marketing no es una función meramente operativa, sino estratégica. Debe estar integrado en la estrategia corporativa, y tener en consideración no sólo a los clientes, sino a todos los que de una forma u otra tienen contacto e influyen en la actividad y futuro de la organización. Este es el concepto de marketing estratégico, un marketing que toma como referencia a toda la organización. Que parte de los pilares organizativos (misión, cultura organizativa y grupos de interés que rodean a la organización), para luego pasar al ámbito negocio (diversificaciones que realice la empresa) y finalmente desarrollar los cursos de acción y corrección que deben seguirse en cada una de las áreas funcionales de la empresa (producción, distribución, recursos humanos, etc.).

El siguiente esquema representa el Proceso de Dirección Estratégica del Marketing, donde se van representando cada uno de los pasos para elaborar el plan estratégico de marketing. En su elaboración, el responsable de marketing debe tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

 El plan estratégico de marketing debe poseer un mecanismo de revisión que aporte flexibilidad y dinamicidad ante los cambios.

 Los planes funcionales u operacionales deben estar integrados con los estratégicos. El planning en el nivel funcional debe estar integrado con otras áreas funcionales de tal forma que al ganar un área no pierda la otra.

 La dirección de la empresa debe jugar un papel activo en la realización e implantación del sistema.

 La elaboración del plan de marketing y su implantación efectiva requiere tiempo y paciencia, algunas empresas de grandes dimensiones han tardado entre 2 y 3 años en implantarlo.

Peter Drucker afirma que el marketing es tan básico que no puede considerarse una función por separado, que es el negocio total contemplado desde el punto de vista de su resultado final. Por todo ello, es esencial que el experto en Marketing además de conocer los productos, el mercado, la distribución y los consumidores, tenga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com