ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Material Natural: son los que se encuentran en la naturaleza y es a partir de estos que se producen productos.


Enviado por   •  6 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  1.508 Palabras (7 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 7

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPRAS

TIPO DE COMPRAS

  1. Material Natural: son los que se encuentran en la naturaleza y es a partir de estos que se producen productos.
  1. Materiales vegetales
  • Madera
  • Lino
  • Caucho
  • Algodón
  1. Materiales animales
  • Cuero
  • Seda
  1. Materiales minerales
  • Plata
  • Cobre
  1. Material Artificial: Estos productos son obtenidos a partir de la utilización y transformación de productos naturales.
  • Compuestos
  • Químicos

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

  1. Inventario
  • Material natural
  • Material artificial
  1. Calidad
  • Supervisión
  • Investigación
  1. Costos de mantenimiento
  • Cuentas
  • Cuentas por pagar  
  1. Proveedores
  2. Talleres
  • Consultaría
  • Business
  • Latinoamericana
  • Ama
  1. Gestión
  2. Capacitación
  3. Optimización

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA CALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS

  • Se requiere establecer una relación con los proveedores para saber la calidad y precios que están dispuestos a ofrecer, así como la gestión que se lleva dentro del departamento y maximizar recursos
  • Dar a conocer datos específicos

PORQUE ES IMPORTANTE CAPACITAR AL PERSONAL

Se necesita hacer saber a cada miembro del staff cómo, qué y cuándo se deben hacer las cosas así como maximizar los recursos con los que se cuentan

 FACTORES QUE AFECTAN A LAS COMPRAS

  1. La calidad
  2. La funcionalidad
  3. El precio

DIFERENCIA ENTRE GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN

  1. La gestión del inventario: 
  • Establecer las actividades
  • Selecciona proveedores
  • Adquisición de material
  • Se limita al proceso que se va a cumplir
  1. La optimización del inventario:
  • Una vez con los recursos se busca hacer un óptimo uso de los materiales
  • Aprovechamiento del tiempo y recursos

ELEMENTOS DE LOS INVENTARIOS

INVENTARIO FÍSICO

Existencias que se tienen en el almacén

ALMACÉN EN TRÁNSITO  

Productos terminados que se están comercializando

JEFE DE ALMACÉN

  • Informar sobre la existencia de mercancías deterioradas,
  • Control de mercancías
  • Supervisión de mercancías

FINALIDAD DE LA FIRMA DE ACTAS DEL RESPONSABLE

  • Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad material, que garanticen su control

PORQUE EL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL ALMACÉN NO DEBE TENER ACCESO A LOS REGISTROS CONTABLES

  • Los registros de inventario no pueden operarse por personal del almacén, ni estos, tener acceso a los mismos para evitar manipulaciones en los registros

ADMINISTRACIÓN DEL JUSTO A TIEMPO  

OBJETIVO DEL JUSTO A TIEMPO

  • Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan
  1. PILARES DEL JUSTO A TIEMPO
  1. Atacar los problemas fundamentales: los japoneses utilizan la analogía del “río de las existencias”. Cuando una empresa reduce el nivel de las existencias, descubre problemas.
  2. Eliminar despilfarros: implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto con lo que se reduce costos, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricación y aumenta el nivel de servicio al cliente. 
  3. En busca de la simplicidad: El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre 2 zonas:
  • Flujo de material
  • Agrupar los productos en familias que se fabrican en una línea de flujo
  1. Establecer sistemas para identificar los problemas: se considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare, perjudicial. Si realmente queremos aplicar el JIT en serio tenemos que hacer 2 cosas:
  • Establecer mecanismos para identificar los problemas
  • Estar dispuestos a aceptar una reducción de la eficiencia a corto

DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE TRADICIONAL Y EL JUSTO A TIEMPO

El enfoque tradicional tiene Stock de seguridad grande y el enfoque justo a tiempo no lo tiene

AGRUPAMIENTO DE PRODUCTOS EN FAMILIA

Son grupos de productos y la amplia gama que éstos pueden tener

RELACIÓN COSTO-BENEFICIO

  • Poca inversión de capital
  • Todos los gastos implicados son principalmente gastos de formación
  • Reduce la existencia
  • Aumenta la calidad y servicio al cliente
  • Aumenta la moral general de la empresa
  • El personal de la empresa debe ser consistente de la filosofía JIT

A QUIEN SE DIRIGE EL JTI Y CUÁL ES SU ESTRATEGIA

  • El JIT es un sistema para hacer que las empresas de manufacturas operen eficientemente y con un mínimo de recursos humanos y mecánicos.
  • El JTI es sinónimo de simplicidad, eficiencia y un mínimo de desperdicios

COMO PLANEAR EL JTI

  • Acceso a la información operativa, a los administradores de menor nivel, a los trabajadores, a los clientes y a los proveedores.
  •  Excelente coordinación del negocio
  • Distribución rápidamente en respuesta a cambios en la oferta y la demanda.

Las compañías consideran que un sistema ERP es esencial para apoyar las iniciativas JIT debido al efecto que tiene en los tiempos de entrega.

REQUERIMIENTOS DE MATERIALES  

OBJETIVOS DEL PRM

  • Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.
  • Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
  • Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.

IMPORTANCIA DE UN CRONOGRAMA

  • Identifica las piezas específicas y los materiales requeridos para producir artículos finales
  • Determina los números exactos necesarios
  • Determina las fechas en las que se deben realizar los pedidos de dichos materiales, según los plazos de entrega

PORQUE AL PRM SE LE CONSIDERA UNA HERRAMIENTA

Toma en cuenta cambios en ciertas asunciones especialmente bajo condiciones inciertas, particularmente cuando las entradas al sistema PRM cambian debido a las siguientes realidades del área de producción:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (100 Kb) docx (74 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com