ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo internacional 1. FASE.1


Enviado por   •  14 de Agosto de 2017  •  Trabajo  •  3.731 Palabras (15 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 15

Mercadeo internacional 1.

FASE.1

TALLER: Estudio de  capacidades de la Empresa. En grupos de máximo 5 estudiantes.

Seleccione una empresa  como caso de estudio para esta fase. 

 Objetivo. Evaluar la capacidad empresarial para el proceso de internacionalización de mercados.

Representa la evaluación de los recursos y las capacidades competitivas de la compañía.  Analizando si la empresa está trabajando para el logro de la visión, si tiene definida la razón de ser del negocio, las apuestas a futuro (corto, mediano y largo plazo).

Lo anterior exige identificar la visión y misión de la empresa, analizando la situación actual resolviendo preguntas como:

 1. Cuáles son los objetivos de corto  y largo plazo?

 2. Cuál es la /o las estrategias empresariales.

 3 ha sido efectiva la estrategia empresarial?

 4. Es competitiva la empresa?

5. Desarrolla procesos de innovación la empresa.

6. Desarrolla procesos de I+D?

7. Tiene posicionamiento?

8. Tiene productos de calidad?, 9. ¿Los precios y costes de la empresa son competitivos? 10. ¿Qué tan fuerte es la posición competitiva de la empresa frente a los rivales?

11. Ha logrado buena cobertura de su mercado?;  12. Cuáles son los segmentos/ nichos del mercado de la empresa?, 13. Cuál es la participación lograda en el mercado nacional?; 14.  Cuál es la participación en el mercado internacional,

 15. ¿Qué problemas estratégicos enfrenta la empresa?; 16. Cuáles son las competencias de la empresa?;17. Cuáles son las competencias distintivas?

18. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos de la empresa y sus oportunidades y amenazas externas?

Competencias en la Empresa

  •  Competencias de la empresa[1].  Constituye el resultado del aprendizaje y experiencia organizacional y representa la habilidad real para realizar una actividad interior.
  •  Una competencia central [2]es una actividad interior bien realizada (no periférica o incidental) que es clave para la competitividad y rentabilidad de una compañía.
  •  Una competencia distintiva es una actividad competitivamente valiosa que realiza una compañía comparativamente mejor que sus rivales,  representa una fortaleza superior.

 La Competencia distintiva: Un Recurso Competitivamente Superior,  actividad competitivamente significante que una compañía realiza mejor que sus competidores, representa una valiosa capacidad que los rivales no tienen.

  1. Con relación al trabajo de la empresa para efectos de analizar sus capacidades  considerar las siguientes características  de acuerdo a la siguiente tabla:

Capacidad empresarial

 Cuadro 1.

Visión

Misión

CAPACIDAD EMPRESARIAL

FORTALEZA

Señale:

DEBILIDAD

Señale:

alta-

media

baja

alta-

media

baja

Infraestructura física-

Infraestructura – tecnológica.

Infraestructura logística.

Recursos Financieros.

Recursos Humano

( necesario, adecuado a las necesidades- calificado)

Capacidad de asociatividad, encadenamiento productivo

(logrado)

Capacidad de Oferta.

Acceso a materias primas.

Proyección de ventas.

Producto(calidad, innovación, diversificación, presentación)

Precio (competitividad)

Servicio

Capacidad distribución.

Posicionamiento.

Comunicación publicitaria.

Participación en el mercado.

Entrada a mercados internacionales.

TOTALES

  1.  Desarrollar las preguntas iniciales.
  2. Describa la competencia distintiva de la empresa.

HISTORIA

Studio F es una marca colombiana que aplica las últimas tendencias de la moda en prendas de vestir pensadas especialmente en la silueta de la mujer latina sofisticada y con estilo. En 1971 nació en Cali, Valle del Cauca la marca Faride Fashion, convirtiéndose poco después en Studio Faride y que en 1994 se convierte en Studio F con el fin de darle una imagen vanguardista y moderna a la mujer sofisticada. En el año 2007 surge la marca hermana ELA con otro enfoque distinto, que es resaltar la silueta de la mujer joven latina, siendo una nueva estrategia de mercado para satisfacer la demanda y llegar a diferentes estratos. Actualmente ambas marcas cuentan con más de 300 tiendas propias y franquiciados en Colombia, México, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Aruba, Ecuador, Venezuela, Panamá, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (352 Kb) docx (163 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com