ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadoctenia


Enviado por   •  22 de Enero de 2015  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 3

1.2-Naturaleza, importancia y alcance de la Mercadotecnia.

La naturaleza el marketing puede producirse en cualquier momento en que una persona o una organización se afanan por intercambiar algo de valor con otra persona u organización.

Importancia

La mercadotecnia es la clave del éxito de toda empresa, debido a que ayuda a presentar el producto o servicio dando a conocer los beneficios que otorgaría comprar lo que se ofrece.

Estudia el comportamiento de la sociedad, asi se hace un análisis con datos reales obteniendo información de que es lo que la sociedad necesita y las tendencias recambio que puede implicar en algún producto o servicio. En la mercadotecnia conocer es vender.

Da iniciativa a la competencia, esto significa que las empresas buscan siempre innovar y mejorar el producto que se presentara al mercado.

Al están innovando los productos o servicios esto colabora a que la calidad de vida sea mejor.

Genera empleos y así mismo genera utilidades. Crea estrategias anticipadas para la venta o presentación de un producto, asi se crea ventajas competitivas y ganar un paso a la competencia.

El alcance, por lo generar el plan de mercadoctenia tiene un alcance anual sin embargo puede haber excepciones por ejemplo en productos de temporada que puedan necesitar planes especifico para 3 o6 meses como ingreso de nuevo competidores o cuando se produce caída en las ventas como consecuencia de problema sociales o macro

económico que requieren de un nuevo plan que este mayor adaptado a la situación que se este presentando

1.3- Evolución histórica de la Mercadotecnia como disciplina adm.

El intercambio entendido en esencia como el acto de mejorar la variedad de bienes o satisfactores que poseen las dos partes actuantes.La negociación vista como medio por los sistemas de mercadotecnia establece valores económicos equilibrio de poder.

Periodo de diferenciación (1960 - 1970)

La reconcepción y la redefinición de la mercadotecnia identificaron nuevas áreas desafiantes parael estudio y la investigación. La explosión de conocimientos que sobrevino como consecuencia expandió todo el carácter de ensanchamiento más que de acrecentamiento, con lo cual la heterogeneidad inherente al cuerpo de conocimientos en mercadotecnia se hizo aparente y sujeta análisis especializado. Este fue el proceso de diferenciación, la cual surgió al emerger las nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas en cuyos términos se comenzó a visualizar el procesote la mercadotecnia. Entre esos nuevos puntos de vista estuvieron: la toma de decisiones administrativas o directivas, patrones sociales y de comportamiento, análisis cuantitativo, estructura comportamiento del sistema.

Periodo de socialización (1970 - 1980)

El trabajo y la mercadotecnia sociales se volvieron mucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com