ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Capitales


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  2.370 Palabras (10 Páginas)  •  530 Visitas

Página 1 de 10

LA GERENCIA FINANCIERA Y SUS DECISIONES ESTRATÉGICAS

1.1. FUNCIONES DE LA GERENCIA FINANCIERA

Son distintas y variadas las funciones del Gerente Financiero dentro de la organización de las Corporaciones, ya que en ellas, los propietarios ò accionistas generalmente no participan de manera directa en la toma de decisiones del negocio; de ello, se encargan los directivos que han sido nombrados, quienes tienen la misión de representar a los propietarios, tomando las decisiones en bien de sus intereses. Entre las funciones, más relevantes, se pueden mencionar y describir :

Diagrama 1 : Funciones Relevantes del Gerente Financiero en una Corporación

a) Conocer y aplica criterios esenciales en la planeación, gestión y control financiero de las organizaciones, usando las principales técnicas, herramientas y modelos administrativos.

b) Tiene la Capacidad para generar acciones, Administrativas en la Empresa, que se traducen en adquisición y financiamiento de corto plazo y créditos a largo plazo.

c) Responsable de incrementar el valor actual de las acciones de la Cía. y la riqueza de accionistas, utilizando los sistemas de información de gestión e impacto

d) Toma decisiones estratégicas, sobre : Presupuesto de capital (activos

reales – mercados de capitales) Estructura de capital (fuentes de

financiación).

e) Uso óptimo de recursos, en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad, tanto

de las fuentes que suministran los fondos como del empleo que de ellos se

hacen y maximizar la inversión, a través de tareas de análisis e

interpretación.

f) Aplicar índices económicos, financieros y de gestión para el manejo

adecuado:

Del Capital de Trabajo,

Estructura de Capital,

Políticas de dividendos,

Formulación y Evaluación de Proyectos

g) Analizar las condiciones del mercado nacional e internacional, alineando la

empresa con las condiciones del entorno.

h) Diagnóstico y planeación financiera, administración de activos, de pasivos

y de capital.

1.2. EL STAFF GERENCIAL EN LAS CORPORACIONES

Las funciones del Gerente Financiero, están íntegramente asociadas con las

funciones de Nivel Superior y de los demás directivos de la Corporación, siendo de

gran importancia conocer la estructura organizacional, la cual difiere en forma

especial entre una organización y otra.

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y

coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los

gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y

empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar,

formalmente, en las formas básicas: por función, o por producto/mercado.

 La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que

se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se llaman

funciones.

 La organización por producto o mercado con frecuencia llamada

organización por división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que

participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo

relacionado de producto.

El diseño del organigrama en la estructura organizacional, contempla 3 pilares

fundamentales:

Niveles de Jerarquía

Ordenamiento de Actividades

Áreas de Responsabilidad

1.3. METAS DE LA GERENCIA FINANCIERA:

El desempeño del Gerente Financiero, se mide a través de la Planeación que

pueda proporcionar al negocio, utilizando información adecuada y útil para evaluar

en forma conveniente las posibilidades de obtener utilidades en el futuro y que su

empresa adquiera el mayor valor posible y de esa manera se fortalezca.

Se requiere diseñar acciones a corto y largo plazo que permitan alcanzar los

objetivos que se desean en un período de tiempo determinado. La manera más frecuente de medir el éxito de un negocio es en términos de la

ganancia neta o utilidad depende de varios factores básicos independientes entre

sí:

1.4. PRONÓSTICO DE VENTAS :

Es una de las partes fundamentales en la planeación estratégica de una

Corporación. Con base en este pronóstico se calculan los flujos de caja mensuales

que vayan a resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos

relacionados con la producción, así mismo por el monto del financiamiento que se

requiera para sostener el nivel del pronóstico de producción y ventas.

El pronóstico de ventas, constituye el punto de partida de todos los demás

pronósticos utilizados en el proceso de producción. Al estimar las cantidades y

valores a vender se puede gestionar la capacidad adecuada que satisfaga la

misma, así como los recursos necesarios para obtener la máxima rentabilidad

posible.

“El modo de lograr realizar un buen pronóstico de ventas es tener en cuenta 4

factores:

a) Ventas históricas, este paso es el más sencillo, se toma el historial del

mismo período en el año anterior y se realiza un reflejo.

b) Ventas previstas, este paso es importantísimo en los grandes clientes,

lograr que nos envíen con antelación un programa de ordenes de compra.

Se logra generando una cultura en el cliente, sino no se puede entregar

nunca en tiempo y forma, es necesario asegurar el stock para proveer a los

clientes más grandes pero también es importante no desatender al resto.

c) Ventas en base al objetivo de crecimiento, desde la dirección de la

empresa se establece un crecimiento esperado para el año siguiente y los

objetivos comerciales deben tener presente las metas empresariales.

d) Mercado externo, este es el más difícil y el que nos puede jugar más en

contra porque es muy difícil predecir las crisis económicas del país y del

mundo, y más difícil es predecir cómo va a afectar a cada empresa en su

rubro y actividad”

2

.

Caso Práctico: para realizar un pronostico de ventas:

 La Corporación Industrial de Productos Lácteos S.A., está preparando su

Presupuesto Maestro para los próximos 5 años, que incluye Ingresos y

Egresos, Inversiones y Financiación.:

 Una vez realizadas las suposiciones básicas que normalmente se usan en

el desarrollo del pronostico de ventas, estudios investigativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com