ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mermelada


Enviado por   •  25 de Junio de 2012  •  375 Palabras (2 Páginas)  •  1.315 Visitas

Página 1 de 2

NMX-F-102-S-1978. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TITULABLE EN PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE FRUTAS Y HORTALIZAS. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

AVISO AL PÚBLICO

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1o., 2o., 4o., 23, inciso C, y 26 de la Ley

General de Normas y de Pesas y Medidas, publicada en el "Diario oficial" de la Federación

con fecha 7 de abril de 1961, esta Secretaría ha aprobado la siguiente Norma Mexicana

"Determinación de la acidez titulable en productos elaborados a partir de frutas y

hortalizas" NMX-F-102-S-1978.

PREFACIO

En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos:

Elías Pando, S.A. de C.V.

Hérdez, S.A.

Clemente Jacques y Cia., S.A.

Laboratorio Nacional de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Dirección General de Alimentos, Bebidas y Medicamentos de la Secretaría de Salubridad y

Asistencia.

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.1 La presente Norma establece el método para determinar la acidez titulable en los

productos elaborados a partir de frutas y hortalizas.

=DETERMINACION DE ACIDEZ TITULABLE A MERMELADA DE PIÑA=

Intervalo de:

Solidos solubles= 11-18%

Acidez titulable=0.5-1.6%

Ácido ascórbico (vitamina C)=20-65 mg/100g

La acidez total de la mermelada debe ser mantenida lo más constante posible; esta puede variar entre un máximo de 8% y un mínimo de 3% con un óptimo de 5%.

La determinación de la acidez de zumos comerciales y naturales se lleva a cabo mediante una valoración ácido-base; los resultados que se obtienen corresponden a la suma de los ácidos minerales y orgánicos, aunque de manera general en el caso de frutas y hortalizas, se tratan de los ácidos cítrico, málico, oxálico y tartárico.

Acidez total titulable: Los procedimientos descritos en esta sección se obtuvieron de la AOAC (30.071; 30.072; 30.073).

Titular la muestra de según el procedimiento III. B.2 (usar NaOH 0,5 N en lugar del 0,1 N).

La Piña contiene:

-Vitaminas: C mucha, B1, B6 y un poco de E.

- Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Maganeso..

Otros: Acido Fólico, Acido Citrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina.

Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías 46

Hidratos de carbono (g) 11,5

Fibra (g) 1,2

Potasio (mg) 250

Magnesio (mg) 14

yodo (mcg) 30

Vitamina C (mg) 20

Ácido fólico (mcg) 11

mcg = microgramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com