ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  4.999 Palabras (20 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 20

ASESOR METODOLOGÍCO

PROF.: CONSUELO MARTINEZ

AUTORES:

JOSE M. LOAIZA J.

LUIS MOREIRA

BARRAGAN JHON

JOSUE GUEVARA

INTRODUCCION

En la vida humana y en su evolución se han venido presentando una serie de factores sociales, culturales y físicos que han evidenciado la naturaleza y aparición de nuevas enfermedades.

En los últimos 40 años se han agregado numerosas informaciones a las evidencias epidemiológicas y últimamente se ha descrito que el sol es el responsable de mutaciones genéticas que favorecen la aparición de tumores cutáneos.

La taza de mortalidad por Cáncer en la Piel ha experimentado un sensible aumento, aun teniendo en cuenta los progresos realizados y alcanzados en la investigación sobre esta enfermedad.

De la misma forma el cáncer en la piel ha generado en el campo de la salud, grandes discusiones y experiencias innovadoras que pretenden descubrir la cura de este flagelo.

Este proyecto tiene como finalidad generar una información clara y precisa del cáncer de la piel y a sus ves conocer mas profundamente esta enfermedad que ha venido afectando y muchas veces acabando con la vida de muchos seres humanos.

Con el estudio las investigaciones realizadas obtendremos conocimientos sobre esta enfermedad y como combatirla para así poner en práctica las medidas preventivas para tratar de disminuir o evitar esta enfermedad.

TABLA DE CONTENIDOS:

DEDICATORIA…………………………………………………lll

AGRADECIMIENTO…………………………………………...IV

TABLA DE CONTENIDO………………………….................V

RESUMEN……………………………………………………….X

INTRODUCCION………………………………………………..1

CAPITULO I

FORMULACION DEL PROBLEMA:

1.1 PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………….4

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION………………….6

1.2.1 OBJETIVO GENERAL………………………….6

1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO………………………6

JUSTIFICACION………………………………..7

CAPITULO II

BASES TEORICAS

2.0 ANTECEDENTES…………………………………….9

2.1 BASES LEGALES……………………………………… 10

2.2 DEFINICION DE TERMINOS……………………………. 11

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO:

3.1 Tipo de investigación…………………………………..13.

3.2 Población y Muestra………………………………….14

3.3 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos…..15

3.4 Técnica de Análisis de Datos………………………….16

3.5 Descripción de los Resultados……………………………17

3.5.1 Análisis de los Resultados……………………………… 18

CAPITULO IV

FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACION:

4.1 Recursos Humanos

4.2 Recursos Económicos

4.3 Cronograma de Actividades

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

ANTECEDENTES

Clínicamente en nuestro municipio antecedentes sobre el cáncer de piel no se han presentado en ninguno de los centros hospitalarios de este municipio, según el Dr. OSWALDO SALAZAR medico de Salud Publica y Coordinador del Servicio I.T.S y la Dra. ALEIDA BOTIN DIAZ, Epidemióloga de Silos Tucaras.

Sin embargo en sus otras manifestaciones como son útero, ovarios,

próstata, si se han atendido casos que luego de ser examinados y se sospecha la

existencia de esta enfermedad son referidos a los oncológicos de la ciudad de

valencia o de la ciudad de coro.

Realizando otras investigaciones nos dirigimos a Coro Ciudad esta Capital de

nuestro municipio, en donde entrevistamos al Dr. Tulio Molina Dermatólogo y

encargado de ese departamento en el Hospital

Nos explico que se han atendido en ese centro hospitalario según estadística existente en la oficina de historias medicas los siguientes casos de canceres de piel o sea desarrollados en la piel

pero en diferentes lugares del cuerpo los cuales están codificados de la siguiente manera:

0. Piel de Labio

1. Piel del Parpado incluida la Comisura Parpebral.

2. Piel de la Oreja y Conducto Auditivo Externo.

3. Otras Partes de la Cara no Especificadas.

4. Cuero Cabelludo y Cuello.

5. Tronco.

6. Miembro Superior mas Hombro.

7. Miembro Inferior Cadera.

8. Lesión sitios continuos.

9. No Especificados.

Según las Estadísticas del año 2003 se presentaron 8 casos entre los cuales

estaban el 3, 5, 7,9, encontrándose ausentes los otros códigos.

En el 2004 se presentaron 17 casos no encontrándose entre ellos los

siguientes 2, 3, 4, 5, 7,9.

Asistimos a la clínica Morrocoy allí nos atendió la Dra. ROSA MARIA

NAVAS Medico Cirujanos y nos dio la mismas explicación de los médicos del

Silos Tucaras.

En Internet bajamos las siguientes informaciones:

Según estudios realizados reciente mente en la Revista Journal Of. Clínica

Oncology, participaron 106 personas con un Melanoma múltiple, a todos ellos

se les realizo análisis genéticos para determinar la presencia de mutaciones en el

gen CDKN 2ª.

Las alteraciones en este gen es una de las `principales causas del cáncer de

piel, que actualmente esta sufriendo un incremento entre la población blanca.

Este gen esta involucrado en la división celular y codifica dos proteínas

supresoras de tumores según los autores del estudio.

La investigación firmada por SUSANA PUIG, JOSEP MALVEHY y CELIA

BADENAS, medico del servicio de dermatología del CLINIC, concluyo que un

16% de los pacientes con melanomas múltiples tenían el gen alterado, y el 95%

tenían afectada la proteína P16INKA4.

Esta alteración genética esta presente en el 39,1% de personas con tres o

mas melanomas y en el 35,5% de personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com