ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Seis Sigma. Gestión de calidad, mejoramiento continuo y productividad


Enviado por   •  7 de Enero de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.108 Palabras (5 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

DESARROLLO

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

Diagrama de elaboración propia basada en datos de:
(Inmobiliaria Py - Casa Don Guillermo La Serena | Reclamos.cl, 2022)

Una persona llamada Rosita realiza un reclamo por la casa del propietario de la misma llamado Guillermo en la cual se han presentado problemas en las cañerías y lozas cercanas a dichas cañerías, las cuales reventaron de golpe provocando consigo un gasto gigante de agua para el propietario vale decir que no es el primer caso en las mismas condiciones lo que da a entender que existen problemas serios con el trabajo de gasfitería y otros defectos menores realizado en la inmobiliaria PY de la Serena.


[pic 23]

Yo utilizaría Seis Sigma por encima de otras metodologías por el hecho de que esta ayuda a mejorar la calidad del proceso donde se implemente basándose en los datos estadísticos para su implementación, esto quiere decir que su funcionamiento se basa en datos provenientes de estudios lo que representa una base comprobable y confiable.

        Lo que se busca en especifico con los datos estadísticos es identificar y realizar la medición de los defectos como también posibles errores que puedan existir en los procesos donde el seis sigan quiera aplicarse.

        Aplicar esta metodología se vuelve esencial para poder reducir las variaciones que puedan afectar el procedimiento sobre la implementación del sistema de cañerías que resulta ser un problema repetitivo donde por la cantidad de reclamos que asciende a mas de 3 casos similares.

[pic 24]

[pic 25][pic 26]

Proceso a intervenir:

Implementación del sistema de Cañerías:

Etapa 1 DEFINIR:

Esta etapa será desarrollada por una empresa externa certificada y dedicada a la realización de encuestas de satisfacción al cliente donde se deberá abarcar las distintas etapas entregadas en los últimos 3 años a todos los clientes de cada etapa para poder abarcar un área de muestreo completo no se opta por un muestreo porcentual por cada universo (etapas) ya que al ser aleatorios no asegura poder identificar todos los problemas, fallas y errores de calidad.

Etapa 2 MEDIR:

Generar datos de carácter estadísticos con la información obtenida de las encuestas a objetivos de postventa para Identificar y cuantificar los problemas generados post entrega de las casas.

Graduar por importancias los problemas identificados como también por la cantidad de incurrencia de los mismos graficando resultados para facilitar entendimiento.

Etapa 3 ANÁLISIS:

En nuestro caso específico hemos identificado que el problema que presenta un mayor daño y malestar es el sistema de cañerías interior habitacional el cual en reiteradas ocasiones presenta desperfectos y todas las consecuencias que ello conlleva.

Se decide hacer una junta con los responsables de dicha parte del proceso y a través del Diagrama de Ishikawa realizar una lluvia de ideas de los posibles problemas o los 5 porque que llevan a desviar su correcta realización y que decantan en los problemas de explosión, filtración suave o abundante de agua.

Etapa 4 INCREMENTO:

Suponiendo que de dichas acciones arrojaron como principales problemas la calidad de los materiales así también la falta de experiencia y capacitación por la rotación de personal deduciremos los siguiente:

  • Se cambiará de proveedor y se trabajará solo con proveedores que cuenten con un sistema de gestión de calidad integrado.
  • Se gestionarán capacitaciones guiadas para que los Gasfíter puedan certificarse por la SEC.
  • Mejoraran las condiciones laborales de los Gasfíter certificados.
  • Se implementará una garantía extendida por parte de la empresa hacia sus clientes para desperfectos en cañería interior.

Etapa 5 CONTROLAR:

  • Cada trabajo de Gasfitería interna será controlado por un maestro experto y debidamente certificado.
  • Todos los años se realizará capacitaciones para reafirmar conocimientos.
  • Todo personal nuevo contrata deberá tener su certificación al día SEC o someterse a certificación por la empresa.
  • Estricto uso de material previamente verificado para evitar errores en su poco uso.

[pic 27]

APLICACIÓN

POSIBLES CAUSAS

FORMAS DE ANALIZARLAS (Herramientas)

Los niveles de Calidad y Variabilidad

  1. Baja o nula presencia de calidad en los insumos de construcción en este caso materiales de Gasfitería.

Diagrama de Ishikawa

  1. Falta de control y revisión de los trabajos realizados.

Plan de inspección y aplicación de un listado de chequeo diseñado para dicha inspección por parte de un profesional

  1. Problemas de rotación de personal y capacitaciones y/o certificaciones de los nuevos integrantes.

Hojas de datos.

Pruebas y revisión trimestral de conocimientos básicos.

APLICACIÓN

COSTOS DE LA NO CALIDAD

FORMAS DE PREVENIRLAS Y SU BENEFICIO ECÓMICO

Los niveles defectos de calidad y su costo.

Gastos por Inspección:

  • Descontrol de las actividades que generan defectos en el proceso.
  • Falta de profesional que entregue el victo bueno a los trabajos realizados.
  • Deshacer trabajos posteriores y volver a empezarlos para solucionar problemas de cañería.
  • Falta de control de procesos de empresas proveedoras de materiales.

Las formas de prevenirlas y los costos asociados creo que están muy relacionados entre si ya que la falta de inspección dentro de los procesos desencadena en distintas partes del proceso o después de la entrega reparaciones que serán un costo económico mayor para la empresa que haber tomado medidas que a largo plazo son más económicas y no afecta la reputación la marca.

  • Aplicar un sistema de mejora continua en los procesos.
  • Disponer de un profesional que certifique el trabajo realizado en terreno, antes del desarrollo de nuevas actividades.
  • Realizar controles o auditorías a las empresas proveedoras de insumos y trabajar solo con las que cuenten con un sistema de gestión de calidad.
  • Trabajar con técnicos certificados en Gasfitería o impulsarlos a certificarse según sea necesario.
  • Mantener herramientas con sus mantenciones al día y a trabajadores con capacitaciones actualizadas.

Los beneficios económicos, consisten en no tener que comprar nuevos materiales ni usar horas hombre ni retraso de tiempos de entrega en el mismo lugar por ineficiencia del proceso.

Para el caso de reparaciones un ahorro sustancias en costes legales y lo mencionado anteriormente (materiales, horas hombres entre otros) sin olvidar los mas importante que es la confianza en la marca lo que puede traducirte en una baja importante en las ventas.

Gastos por Reparación:

  • Deshacer trabajo como romper concreto para reparar cañerías defectuosas previo a la terminación de la casa.
  • Reparación por garantía por problemas ocurridos después de la entrega.
  • Indemnización clientes y problemas legales (juicio, abogados, ETC)
  • Perdida clientela por reputación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (737 Kb) docx (875 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com