ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia Intermedia


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  1.228 Palabras (5 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 5

1. Realice una investigación sobre el comportamiento oligopólico de los principales bancos comerciales en México considerando los puntos dados en las instrucciones.

El sistema bancario mexicano opera como un oligopolio (pocas empresas dominan el mercado y lideran en la oferta de productos financieros y el cobro de comisiones). La Asociación de Bancos de México (ABM) mantiene un registro de alrededor de 40 bancos comerciales.

De acuerdo a datos de la Comisión Federal de Competencia (CFC), en México los cuatro bancos más grandes del país, BBV Bancomer, Banamex, Santander y HSBC, concentran el 70% de la cartera de crédito del sistema, el 65.5% del crédito al consumo así como el 75% de la cartera de crédito hipotecario.

Recientemente Banco de México emitió una serie de prohibiciones y limitaciones a distintas comisiones que cobran los bancos comerciales.

Asimismo se prohíbe cobrar comisiones a los clientes que liquidan un crédito hipotecario (costos de cancelación de la hipoteca ante el Registro Público de la Propiedad), por no utilizar una tarjeta de crédito a lo largo de un año cuando haya una anualidad de por medio, así como cobrar comisiones cuando haya pagos extemporáneos en los que ya se haya cobrado intereses moratorios.

En el caso de las limitaciones, estas aplican a comisiones que se cobraban por intento de sobregiro con cheque sin fondos, por no mantener un saldo mínimo, así como por comisiones por no pagar un crédito a tiempo y por transferencia y domiciliación de fondos (se limitará a una sola comisión del banco en donde se origine la operación).

- Con base a lo anterior conteste lo que se pide:

a) Explique porque los principales bancos comerciales en México se comportan como un oligopolio:

Porque pocas empresas se meten al mercado a ofrecer su servicio lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de ellas mismas; y lideran en servicios financieros, manteniendo altas comisiones por sus servicios.

b) Calcule el índice de HHI y el índice de concentración C4 de los principales bancos comerciales de México:

HHI:

Banco % de participación (% de participación)2

BBVA Bancomer 32.64 1,065.37

Banamex 13.86 192.099

Santander 18.82 354.19

Banorte 9.76 95.26

HSBC 0.87 0.757

Inbursa 5.35 28.63

Scotiabank 3.94 15.52

SUMA: 85.24% 1,751.82

C4:

Banco % de participación

Bancomer 32.64

Banamex 13.86

Santander 18.82

Banorte 9.76

Suma 75.08%

c) Explique porque el diferencial entra la tasa de interés activa y la tasa de interés pasiva de los bancos comerciales en México es muy elevado.

Porque en este caso no interviene el gobierno y está bajo una estructura de competencia oligopólica imponiendo altas tasas de interés para priorizar el incremento de sus márgenes de utilidades.

d) Identificar el tipo de oligopolio que domina al comportamiento de los principales bancos comerciales de México.

Tipo de oligopolio: LA COLUSIÓN porque estos principales bancos comerciales de México que concentran la mayor parte del mercado se ponen de acuerdo y hacen tratos para actuar de manera coordinada cuando ofrecen sus servicios y en la fijación de sus precios con lo que así logran tener mayor beneficio para cada una de ellas ya que les conviene actuar juntas y no por separado. Estas empresas tratan de evitar la entrada de nuevos competidores ya que como dijimos, actúan de manera igual y en equipo, teniendo como resultado el hacerse más fuertes.

2. Elaborar un ensayo sobre las causas y efectos de la colusión y el cártel sobre el bienestar de los consumidores.

Cuando existen fusiones entre empresas o hay sectores de la industria altamente concentrados, de manera que pocas empresas captan al mercado, se favorece la colusión y el cártel.

En colusión, las empresas de los sectores no tienen que competir por los precios al ponerse de acuerdo para fijar precios más altos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com