ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microempresas En México


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  965 Palabras (4 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 4

4.1 Microempresas en México

4.1.1 Situación Económica

“Dentro de las economías regionales las microempresas revelan una importancia que no puede ser descuidada por los gobiernos, aparte de esto se puede ver que inclusive en economías de barrio su presencia es tan fuerte que podría decirse que son el espíritu de la organización socioeconómica de la zona.”

4.1.2 Situación Financiera

“La microempresa en general es consumidora de bienes de capital. De hecho es el comprador por excelencia de las maquinarias que se producen en el país, además, como también suele suceder que son demandantes de equipos desplazados por las empresas grandes posibilitan la modernización de la industria.”

“Ahora bien, las microempresas son productoras de una buena parte de los bienes de consumo del país, así mismo es productora de bienes intermedios para las industrias. “

“Como consumidora de bienes de capital la microempresa es una palanca de desarrollo en la creación de una industrian nacional, esto hace mas cercano el desarrollo de nuevas tecnologías propias. Una microempresa como hecho particular cumple un importante papel, sin embargo su trascendentalidad está en tomarlas en su conjunto, así son la clave para un mejor y equilibrado desenvolvimiento económico, sin embargo se necesita la acción decidida del estado en brindar apoyo efectivo y la actuación organizada de las mismas microempresas” .

4.1.3 Situación Social

“Se considera que la microempresa es un gran generador de empleo ya que brindan oportunidad para que la mano de obra desplazada y los nuevos trabajadores que ingresan al mercado se empleen, claro que no debe ser una tabla de salvación para las políticas de empleo de un gobierno porque esto sobrepasaría la capacidad de respuesta de estas organizaciones. Es decir que debe ser una opción mas no la punta de lanza de la política.”

4.1.4 Situación Política

Las MIPyMES han cobrado una alta importancia, eso es cierto, pero ¿qué hay del apoyo que se les puede ofrecer? Es impresionante la cantidad de apoyos que se han ido generando para dichas empresas. La Secretaría de Economía tiene un apartado específico para ellas, organismos como Bancomext, NAFIN (Nacional Financiera), así como empresas que han visto en la asesoría, consultoría de las PyMEs una fuente de negocio que puede brindar más utilidades. Algunas dependencias cuentan con más de un programa, aquí el inconveniente o el esfuerzo debe de hacerse en la propagación de dichos apoyos para que realmente sean conocidos y solicitados por los gerentes o dueños de las empresas.

En otros años, difícilmente existían organismos que confiaran tanto en otorgarles préstamos y facilidades para un buen crecimiento a este tipo de empresas, ya que éstas carecían de credibilidad, de estructura administrativa, sus garantías eran limitadas, no tenían información suficiente, su historial crediticio era nulo o casi nulo y las solicitudes eran sobre montos muy pequeños, lo cual no era conveniente para las sociedades financieras o bancarias.

Viendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com