ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microentorno De La Empresa


Enviado por   •  15 de Enero de 2015  •  4.838 Palabras (20 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 20

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN. 3

I- CONCEPTO Y LÍMITES DEL MERCADO 4

1.1- Concepto de mercado. 4

1.2- El mercado según los expertos 4

1.3- Límites del mercado 5

2- CLASIFICACIÓN DEL MERCADO 6

2.1- Tipos de mercado. 6

2.2- Tipos de mercado según el tipo de comprador. 7

2.3- Tipos de mercado según el tipo de producto. 8

2.4- Tipos de mercado según el número de competidores. 9

2.5- Tipos de mercado según la oferta y demanda (anexo). 10

2.6- Tipos de mercado según el tipo de relación de intercambio. 11

3- EL MICROAMBIENTE DE LA EMPRESA 11

3.1- Cliente. 12

3.2- Tipos de cliente. 12

3.3- Proveedor. 13

3.4- Tipos de proveedores. 13

3.5- Competidores. 15

3.6- Competencia directa e indirecta. 15

3.7-Públicos de la empresa. 16

3.8- Público financiero: 16

3.9- Público de medios de comunicación: 16

3.1.1- Público gubernamental: 16

3.1.2- Acción ciudadana 16

3.1.3- Público local 17

3.1.4- Público en general 17

3.1.5-Público interno 17

3.1.6- Organismos que inciden en la actividad comercial: 17

3.1.7- Intermediarios: 18

3.1.8- Mayoristas 19

3.1.9- Minoristas y detallistas 20

CONCLUSIÓN. 21

BIBLIOGRAFÍA 22

INTRODUCCIÓN.

La presente investigación es una actividad desarrollada en la materia “Entorno de la empresa”, la cual tiene como objetivo además de contribuir a la acreditación de la materia dar a conocer de manera explícita y detallada conceptos introductorios al mercado, las empresas y su ambiente, tales como “mercado” , “límites del mercado”, “cliente”, “proveedor” y “competencia”; en conjunto se encuentra la información que nos ayudará a saber determinar los límites del mercado de acuerdo al producto o servicio de la empresa, aprenderemos a diferenciar y clasificar cada tipo de mercado, de clientes y proveedores así como a comparar la competencia identificando las fortalezas y debilidades de ésta.

Dentro del contenido de cada subtema se encuentra

I- CONCEPTO Y LÍMITES DEL MERCADO

1.1- Concepto de mercado.

El mercado en economía es identificado como el conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros.

El mercado debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

El mercado es todo lugar, físico o virtual, donde existe por un lado, la presencia de compradores con necesidades o deseos específicos por satisfacer, dinero para gastar y disposición para participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo. Y por otro lado, la de vendedores que pretenden satisfacer esas necesidades o deseos mediante un producto o servicio. Por tanto, el mercado es el lugar donde se producen transferencias de títulos de propiedad.

1.2- El mercado según los expertos

Según Laura Fisher y Jorge Espejo el mercado son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio, ambos autores mencionan que existen tres elementos muy importantes:

La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer.

La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades.

La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos.

Philip Kotler afirma que un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo. Así, el tamaño del mercado, a criterio de Kotler, depende de que el número de personas que manifiesten la necesidad, tengan los recursos que interesan a otros y estén dispuestos a ofrecerlos en intercambio por lo que ellos desean.

Ricardo Romero considera que los conceptos más comunes que se tienen de mercado, son los siguientes:

Lugar en donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen bienes y servicios en venta y se realizan transferencias de títulos de propiedad.

Demanda agregada generada por los compradores potenciales de un producto o servicio.

Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y de gastarlo.

Gregory Mankiw define al mercado como un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta".

1.3- Límites del mercado

Los mercados se delimitan según los siguientes límites:

a) Físicos: territoriales o geográficos

b) Según las características de los consumidores: demográficas, socio-culturales, económicas, étnicas, etc.

c) Según el uso del producto: ampliación de uso por acciones de marketing, los productos pueden modificarse más fácilmente y el mercado puede ampliarse por nuevas aplicaciones del producto.

El conocimiento de estos límites permite a la empresa diseñar mejor la estrategia de marketing que debe llevar a cabo.

Los límites físicos establecen el ámbito territorial o geográfico en el que se encuentran las personas que configuran el mercado, lo que también se suele utilizar para definir el ámbito de actuación de las empresas. Así podemos distinguir entre mercados locales, regionales, nacionales, internacionales e incluso globales.

Si los mercados se delimitan de acuerdo con las características de los consumidoras, se referirán a aspectos demográficos, culturales, sociales o económicos de los mismos.

2- CLASIFICACIÓN DEL MERCADO

2.1- Tipos de mercado.

Mercado actual. Lo constituyen todos los consumidores actuales, es el resultado total de la oferta y la demanda para cierto artículo o grupo de artículos en un momento determinado.

Mercado autónomo. Se dice que un mercado es autónomo cuando los sujetos que intervienen en él llevan a cabo las transacciones en las condiciones que libremente acuerden entre sí.

Mercado de capital. Lugar en el que se negocian operaciones de crédito a largo plazo y se buscan los medios de financiación del capital fijo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com