ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mix Marketing De Aerolinea Gol


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  5.178 Palabras (21 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 21

Índice

Pandillaje

pág.

Epígrafe II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción VII

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

1.1 Definición 2

1.1.1 Según la RAE 3

1.1.2 Según la organización de los Estados americanos 3

1.2 Antecedentes 3

1.2.1 Nacionales 3

1.2.2 Internacionales

4

1.3 Características generales 4

1.3.1 Comportamientos de una pandilla juvenil 4

1.3.2 Comportamiento de pandillas establecidas 5

CAPÍTULO 2

CAUSAS Y TIPOS

2.1 Causas de integración de una pandilla 8

2.1.1 Desintegración familiar

2.1.2 Los vínculos sociales

2.1.2 Crisis económica

9

9

10

2.2 Tipos 11

2.2.1 Manchas escolares

2.2.2 Grupos de barrio

2.2.3 Las barras bravas 11

12

13

CAPÍTULO 3

CONSECUENCIAS Y PREVENCIONES

3.1 Consecuencias 15

3.1.1 Abandono escolar

3.1.2 La violencia

3.1.3 Induce a vicios

3.1.4 El desempleo

15

16

17

3.2 Prevención 17

3.2.1 Prevención en centro de estudios

3.2.2 Prevención en la comunidad

18

19

Conclusiones

20

Referencias 21

Anexos

24

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas que aqueja a la sociedad es la inseguridad ciudadana. Los jóvenes se unen a grupos o bandas, porque se sienten aceptados, y pueden expresar su manera de pensar sin ser juzgados. Los jóvenes se refugian en las barras bravas, en las “bandas” de la comunidad y en las “manchas” escolares, actuando de manera violenta y a la vez causan disturbios en la sociedad. Debido a ello presentaremos el pandillaje y las consecuencias que ocasiona en nuestra sociedad y como tomar medidas de prevención.

El objetivo principal de la investigación es dar una información significativa, sobre lo que ocasiona este problema social, buscar cuales son los principales motivos de la integración de las pandillas, con qué finalidad lo hacen y cuáles son sus intereses principales. De esta manera buscamos que la sociedad tome conciencia de la magnitud de este problema tan grave que afecta a todos en general.

Es importante la realización de este tema de investigación ya que nos informaremos más sobre este fenómeno social que vemos día a día en nuestra comunidad, además es un aporte más para buscar una solución a este problema y a la vez servirá como base de prevención.

La presente monografía está dividida en tres capítulos: comenzaremos por definir el comportamiento de las pandillas; en el segundo capítulo, presentaremos las causas por la cual se originan las pandillas y los tipos que existen; y para finalizar presentaremos el capítulo tres, que trata sobre las consecuencias que trae este problema, y qué medidas de prevención podemos tomar frente a ellas.

En conclusión, se espera que este trabajo de investigación sirva para la reflexión de la sociedad ante esta problemática. Por ello los invitamos a ser parte de este trabajo de investigación ya que abordaremos puntos muy importantes de como poder prevenir la formación de una pandilla.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

GENERALIDADES

En el estudio del pandillaje hemos podido apreciar que en la actualidad vivimos en una sociedad muy insegura donde los jóvenes han confundido la libertad con el libertinaje a la vez la falta de concientización de la misma sociedad. Dicho sea la conducta de los jóvenes no es el adecuado, ya que diario convivimos con esta problemática que impide el desarrollo de nuestra sociedad.

En este capítulo presentaremos una visión más panorámica sobre los aspectos generales del pandillaje y sus inicios de este problema social en estándares nacionales e internacionales. También observaremos el comportamiento de una pandilla en sus inicios de integración como de las de una pandilla establecida u organizada.

1.1 Definición

Es un problema social que afecta al desarrollo y crecimiento de un país. Además podemos visualizar que genera un incremento de inseguridad y delincuencia y que los jóvenes y adolescentes son los más vulnerables a involucrarse en estos grupos. A lo que Carpio y Navarro (2005), nos mencionan que ‘’El pandillaje es la integración de jóvenes que se forman sin restricción alguna, para un beneficio en común’’ (p.50).

Si bien es cierto, las pandillas se forman de manera libre y sin restricciones, pues deberían tener límites, mejor dicho ponerles límites para que sea una banda segura y formarse sin violencia alguna, eso ya queda en mano de toda la sociedad en conjunto y que el individuo ponga de su parte.

Es dable mencionar y añadir que “En términos generales, la banda en una forma social especial que satisface las necesidades de los jóvenes. Las bandas y pandillas se constituyen espontáneamente y crecen en libertad[…]” (Pelaez, 2005, p.50).

Las bandas se crean de una u otra forma para complacer las necesidades de los jóvenes, estos optan por el camino equivocado a consecuencia de una mala formación en el hogar y una errada educación escolar, debido a esto, se han venido formando grupos delincuenciales por resentimientos que han tenido hacia la sociedad; debido a la falta de integración y aceptación ante la sociedad, y la falta de atención parental recurren a formar parte de estas pandillas donde encuentran el refugio necesario (Carpio y Navarro, 2005,pp. 50-51).

1.1.1 Según la RAE

‘’Nos indica que el pandillaje es un influjo de personas reunidas en pandilla para fines poco lícitos’’ (R.A.E., 2001, p.1).

Esto nos quiere decir que la gran mayoría de estas pandillas cometen actos ilegales, para conseguir su propósito, uno de ellos es el dinero y este es uno de los grandes motivos por el cual muchos de estos jóvenes se forman en bandas. Ellos no toman conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com