ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modalidades Del Contrato De Compra Venta.


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  951 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

A lo largo de este trabajo estudiaremos y analizaremos las modalidades del contrato de compraventa las cuales son: En abonos; Con reserva de dominio; Sobre muestras; Contra documentos; LAB; CSF.

Se explicará cada una de las modalidades, es decir, se mencionaran las obligaciones y derechos tanto del comprador como del vendedor y sus reglas. Señalaremos la definición de cada modalidad, así como sus características y las sanciones que pueden ser impuestas.

.

Modalidades del contrato de compraventa

Venta en abonos

Tienen este carácter las que se celebran facultando al comprador para que pague el precio parcialmente en plazos sucesivos.

Están sujetas a las siguientes reglas:

1ª. Cuando se trate de venta de inmuebles o de bienes muebles que sean susceptibles de identificarse de manera indubitable (indudable), puede pactarse que la falta de pago de uno a varios abonos producirá la rescisión del contrato. La rescisión (dejar sin efecto un acto u obligación) producirá efectos contra tercero, que hubiere adquirido los bienes de que se trata, siempre que la cláusula rescisoria se haya inscrito en el Registro Público de la Propiedad.

2ª. Si se trata de bienes muebles que no sean susceptibles de identificarse indubitablemente y que, por tanto, su venta no pueda registrarse, los contratantes podrán pactar la rescisión de la venta por falta de pago de precio, pero tal cláusula no producirá efecto contra tercero de buena fe que hubiere adquirido los bienes (Art. 2310 Cód. civ.).

En los casos de rescisión, el vendedor y el comprador deberán restituirse las prestaciones que se hubieren hecho; pero el vendedor que hubiere entregado la cosa vendida puede exigir del comprador, por el uso de la misma, el pago de una renta y una indemnización por el deterioro que haya sufrido, prestaciones que serán fijadas por peritos. Son nulas las estipulaciones que impongan al vendedor obligaciones más onerosas que las indicadas. Por su parte, el comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales de la cantidad que entregó (Art. 2311 Cód. civ.).

Compraventa: reserva de dominio

El pacto de reserva de dominio es aquel que suele incluirse en ciertos contratos de compraventa por el que el vendedor se reserva la propiedad de la cosa vendida hasta haber recibido la totalidad del precio, normalmente aplazado. De este modo, el vendedor no transmite la propiedad del bien, sino sólo su posesión. Se entiende que lo que existe en estos casos es una condición suspensiva, de manera que hasta que no se cumpla tal condición (es decir, hasta que no se pague la totalidad del precio), no se transmite la propiedad. Una vez satisfecho el precio, la propiedad del bien se transmitirá de forma automática. Este pacto no afecta la perfección del contrato, sino sólo a su consumación y transmisión del dominio. Es muy habitual en enajenaciones de bienes muebles (por ejemplo, coches), y bastante raro en compraventa de bienes inmuebles. Uno de sus principales efectos es que el impago del precio llevará consigo la resolución de la compraventa, pudiendo el vendedor reivindicar la devolución de la cosa.

Compraventa sobre muestras o calidades.

Frecuentemente se celebran contratos de compraventa, sin que las partes tengan a la vista, precisamente, las cosas objeto de ellos, sino: Una parte de tales cosas; Una cosa igual (muestra), y La descripción de las características perfectamente identificadas de la cosa o que sean conocidas en el comercio (calidades, tipo) .Se habla de estos casos de contratos sobre muestras o calidades.

Al efecto, el artículo 373 del código de comercio indica:

Las compraventas que se hicieren sobre muestras o calidades de mercancías determinadas y conocidas en el comercio, se tendrán por perfeccionadas y conocidas por el solo consentimiento de las partes.

En caso de desavenencia entre los contratantes, dos comerciantes nombrados uno por cada parte, y un tercero para el caso de discordia nombrado por estos, resolverán sobre la conformidad de las mercancías, con las muestras o calidades que sirvieron de base al contrato.

Compraventa sobre muestras:

Es la que se efectúa cuando las partes se ponen de acuerdo no respecto del objeto mismo, sino sobre una parte desprendida de él que se llama muestra, o bien, sobre su descripción, precisando todas las circunstancias, requisitos atributos y datos que puedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com