ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos De Control De Calidad


Enviado por   •  4 de Febrero de 2015  •  3.158 Palabras (13 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de Oriente (UEPO)

Tec. Sistemas Industriales

Cátedra: Control de Calidad

CONTROL DE CALIDAD

Profesor (a): Bachiller:

Olatz Ermina Eleanny Vielma C.I 25266612

Ciudad Guayana, 21/01/2015

• Modelo 5w2h

El modelo 5W2H es una herramienta utilizada por las organizaciones para la ejecución de planificación y consiste en la construcción de una hoja de cálculo (hoja de cálculo 5W2H) en el que se busca responder 7 preguntas, cuyas palabras en Inglés, se inician con W y H, a saber: ¿Qué (What), ¿Por qué (Why), ¿Cuándo (When) ¿Dónde (Where) ¿Quién (Who), ¿Cómo (How) y ¿Cuánto (How much).

Existen algunas variantes del modelo, entre ellos uno que elimina How much (5W1H) y otro que agrega el How Many (5W3H).

Por su facilidad y rapidez de construcción y uso, y la riqueza de la información que proporciona, este modelo es extremadamente útil para cualquier empresa que desee hacer su plan de desarrollo.

Presentación detallada del modelo:

- What: desea responder a la pregunta: ¿Qué se debe hacer?

- Why: se debe responder a la pregunta: ¿Por qué, es decir, las razones que justifican lo que se debe hacer?

- When: el objetivo es responder a la pregunta: ¿Cuándo se debe realizar la acción?

- Where: queremos saber: ¿Dónde se realizará la acción (por ejemplo, un departamento o área de la empresa)?

- Who: la pregunta a responder es: ¿Quién va a hacer? ¿Quién va a ayudar? ¿Quién es responsable de implementar la acción?

- How: queremos saber: ¿Cómo se va a hacer? incluye los detalles del proceso para alcanzar el objetivo predefinido.

- How much: debe responder a la pregunta: ¿Cuánto se gastará?

• Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5s es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.

En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.

Cada s cumple con un objetivo particular

JAPONES

Seiri

Seiton

Seiso

Seiketsu

Shitsuke CASTELLANO

Clasificación y Descarte

Organización

Limpieza

Higiene y Visualización

Disciplina y Compromiso

Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.

Su aplicación mejora los niveles de:

1) Calidad.

2) Eliminación de Tiempos Muertos.

3) Reducción de Costos.

La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradero para que nuestra empresa sea un auténtico modelo de organización, limpieza, seguridad e higiene.

Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.

Resultado de Aplicación de las 5 S

Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que:

Aplicación de 3 primeras S:

-Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.

-Reducción del 70% del número de accidentes.

-Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.

-Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.

¿QUÉ BENEFICIOS APORTAN LAS 5S?

1) La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.

2) Los trabajadores se comprometen.

3) Se valoran sus aportaciones y conocimiento.

4) La mejora continua se hace una tarea de todos

Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en:

1) Menos productos defectuosos.

2) Menos averías.

3) Menor nivel de existencias o inventarios.

4) Menos accidentes.

5) Menos movimientos y traslados inútiles.

6) Menor tiempo para el cambio de herramientas.

Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:

1) Más espacio.

2) Orgullo del lugar en el que se trabaja.

3) Mejor imagen ante nuestros clientes.

4) Mayor cooperación y trabajo en equipo.

5) Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.

6) Mayor conocimiento del puesto.

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.

Ventajas de Clasificación y Descarte

1) Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.

2) Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.

3) Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.

4) Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación.

Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas:

1) ¿Qué debemos tirar?

2) ¿Qué debe ser guardado?

3) ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?

4) ¿Qué deberíamos reparar?

5) ¿Qué debemos vender?

Otra buena práctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquello que va ser descartado.

Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos. Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos, metales, etc. Otro compromiso es el compromiso con el medio ambiente ya que nadie desea vivir en una zona contaminada.

Analice por un momento su lugar de trabajo, y responda a las peguntas sobre Clasificación y Descarte:

1) ¿Qué podemos tirar?

2) ¿Qué debe ser guardado?

3) ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?

4) ¿Qué deberíamos reparar?

5) ¿Qué podemos vender?

SEITON (Organización) La 2da S

La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuán rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuán rápido puede devolverla a su sitio nuevo.

Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com