ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modos de Produccion


Enviado por   •  23 de Octubre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

Se realizara la lectura crítica del documento “Producción”, posteriormente se elaborara la tabla proporcionada por el profesor, de manera estricta se empezara por la columna “Lo que tu enciendes por”

Actividad.

Completa la siguiente tabla, de manera estricta, empieza por la columna de “lo que tú entiendes por…  y así sucesivamente.

Concepto

Lo que tú entiendes por…

Definición de la lectura

Ejemplo de un caso real

Función de producción

Es lo máximo que podemos obtener como producción con los recursos que tenemos.

Es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.

Producción de una máquina a la que se le puede introducir plástico y produce un muñeco de plástico. Por cada kilo de plástico, produce 50 muñecos.

Tierra

Son todos los recursos naturales con los que contamos para generar nuestra producción.

Es el concepto que engloba a todos los recursos natrales cuyo suministro esta inherentemente fijado, es decir, no varía respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado.

Se podrían contemplar minas de diversos materiales como: carbón o plata.

Flora.

Fauna.

Agua.

Capital

Bienes o valores que se utilizan para generar o dar valor a través de la fabricación de  otros bienes.

Es el factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y los bienes intermedios se destina a la producción de bienes de consumo.

Aportación de los socios de alguna empresa como parte de una inversión para continuar con la producción.

Capital de rotación

Es la inversión que se realiza para generar un bien o servicio en un inicio y después de obtenidas las ganancias, se puede volver a reinvertir.

Es el invertido en elementos que se transformaran en el curso de la producción; cambia sucesivamente de forma, pueden ser materias primas, productos elaborados, numerario, créditos.

La inversión que realizan los socios de una empresa para poder adquirir maquinaria o recursos para poder aumentar la producción actual o mejorarla.

Trabajo

Las horas que dedican las personas a la producción de bienes o servicios.

Es uno de los tres factores de la producción, junto con la tierra y capital. Es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.

La jornada laboral que tiene un trabajador en una empresa para elaborar un bien o servicio.

Salario

Remuneración económica que obtiene un trabajador una vez realizado sus actividades en una empresa.

Es la contraprestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador

Cuando un trabajador de cierta empresa recibe el pago por su trabajo realizado en dicha organización.

Agentes económicos

Es todo aquel que contribuye o realiza alguna actividad económica.

Se llama así a las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son tres: Familias, Empresas, sector público.

Todo integrante de una familia que trabaja, ya sea para alguien o en un negocios propio.

Funciones de cada uno de los agentes económicos

Empresa: Elaboración de un bien o servicio.

Familia: adquisición de dichos bienes o servicios.

Familia: Consumo- La satisfacción de necesidades.

Ahorro- Privación de consumo (ahorro)

Inversión- Creación neta de capital.

Empresas: Ejercicio profesional de una actividad económica de mercado, con la finalidad o el objetivo de obtener beneficios.

Se puede considerar como ejemplo, la compra de una casa por parte de una familia, pues al construirse se está creando capital.

Empresa

Organización ya sea de sector público o privado que elabora o crea algún bien o servicio.

Es la unidad económico-social en la que le capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil

Telmex.

Clasificación de las empresas

Se puede clasificar la empresa por su constitución, tamaño, sector, etc.

Se pueden clasificar por:

  1. Actividad económica
  2. Forma jurídica
  3. Dimensión
  4. Ámbito de actuación
  5. Titularidad del capital.

Las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, que pueden ir desde una tienda de abarrotes, una empresa textil con distribución local, o empresas grandes como Coca-Cola.

Finalidad de una empresa

Puede tener fines comerciales y económicos, para satisfacer necesidades de las personas elaborando bienes y servicios.

La empresa es la institución clave de la vida económica, es la manifestación de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hambres le aportan capital, otros trabajo, dirección con finalidades:

  1. Económicas
  2. Sociales

Cualquier empresa que genera un bien o servicio, por ejemplo Grupo Bimbo.

Función del estado como agente económico

Se podría contemplar al estado como un agente mediador, ya que si bien contribuye al consumo de bienes y servicios proporcionados por otras organización, también ellos mismo puede crearlos y poder regular la producción, distribución costos etc.

Es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es compleja, ya que pueda acudir a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y demandante.

EL gobierno de México cuando realiza inversiones en ciertos sectores productivos del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com