ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modos de produccion, economia


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2018  •  Informe  •  400 Palabras (2 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 2

Capitalismo: sistema económico en el que los poseedores del capital son dueños de los medios de producción, basado en el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria; los capitalistas buscan obtener ganancias de la producción.

Antecedentes: la estructura capitalista ocurre en los últimos siglos del feudalismo ya que se requería hacer cambios importantes en el modo de producción, algunos de esos cambios fueron:

  • El desarrollo de mercados locales y regionales para poder llegar a la formación de mercados nacionales.
  • El desarrollo del capital comercial que concentraba los recursos para ampliar la producción y el comercio.
  • Un amplio desarrollo del comercio que se basaba en la producción de mercancías que ya se estaba realizando en las ciudades.

Para que el capitalismo tenga desarrollo es importante la producción de mercancías, estas se llevan a cabo a través de tres formas históricas de producción:

  1. Producción mercantil simple: la mercancía es un bien que se produce para el intercambio o para venderlo; esta producción se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.
  2. Manufactura: en esta producción, el trabajador esta encargado de un solo proceso teniendo como consecuencia mejor especialización y habilidad en los trabajadores además de aumentar la productividad y disminuir costos.
  3. Producción maquinizada: la aplicación de operaciones repetitivas del trabajador tuvo como consecuencia la máquina que fue la que se encargó de realizar estas operaciones.

Fases históricas

Libre competencia: esta fase se basa en la competencia entre capitalistas basado en el costo de los productos y en su calidad.

Imperialismo: esta fase estaba dominada por los monopolios, la concentración del capital y el dominio de las fuentes de materias primas.

Socialismo: sistema económico con relaciones sociales de producción de cooperación y ayuda mutua, se basa en el desarrollo de las fuerzas productivas lo que hace evitar la explotación del hombre por el mismo hombre pues este modo de producción tiene como fin la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias.

En este modo de producción las clases sociales tienden a desaparecer como también la explotación del hombre y las crisis económicas ya que todo se planifica de acuerdo con las necesidades sociales, esta planificación ha permitido la desaparición del desempleo y la inflación que se da por las relaciones de intercambio entre países socialistas y capitalistas, por otra parte también se dejan de producir mercancías ya que los bienes producidos están basados en satisfacer necesidades humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com