ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos Cuantitativos


Enviado por   •  21 de Julio de 2014  •  2.335 Palabras (10 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 10

Nombre:

Amanda Hernández Rocha Matrícula:

Al02917383

Nombre del curso:

Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Nombre del profesor:

Ing. Rocío Medrano Tamez

Módulo:

Modulo 1.- Teoría de decisiones y estimación de parámetros para la teoría de colas. Actividad:

Avance: Planteamiento del proyecto

Fecha: Miércoles 20 de Noviembre del 2013

Definición del Problema

El principal problema que se ha identificado en el restaurant, son las demoras en los tiempos de entrega en las órdenes de servicio a domicilio, lo cual es una situación que afecta al negocio de manera administrativa, ya que a la vez existe la posibilidad de que retrase otros pedidos existentes, que serán consumidos en el establecimiento, y emocionalmente en cuanto al equipo de trabajo con el que se cuenta, causando posible estrés y conflicto entre ellos, todo esto en conjunto puede dar nuevos resultados negativos, como una mala imagen al negocio en general, por lo tanto se corre el riesgo de que dichos clientes dejen de requerir los servicios que brinda, por lo que se se buscará la manera de solucionarlo, buscando estrategias y métodos para la mejora del servicio que brinda el restaurant.

La gerencia del negocio, se ha percatado que la demanda del producto por medio de servicio a domicilio, aumenta de 2:00 PM a 3:00 PM en la tarde, y de 8:00 PM a 9:00 PM, que son las horas que pueden considerar como “horas pico”, ya que la demanda y pedidos aumenta de manera considerable, lo que provoca que se sature el equipo del trabajo, y algunas cosas puedan salir de manera errónea, y no se puedan minimizar los tiempos de entrega. El horario que se maneja en el negocio es de 1:00 PM hasta 10:00 PM, de Martes a Domingo. En cualquier otra hora, en que no sean éstas con mayor demanda, el tiempo promedio de entrega al cliente es de 15min a 20 min. Y en tiempo de entrega del pedido en “horas pico”, aumenta de manera notable, variando entre 50minutos, hasta 60 minutos de espera.

Teniendo como conclusión a este problema, es que existe la necesidad de hacer un cambio relevante en el proceso, y específicamente cuando es en “horas picos”, para lograr resultados de reducir los tiempos de entrega de servicio a domicilio, y de esta manera, tener una mejor imagen, y un mejor servicio para el cliente, para así seguir manteniendo y aumentando la cartera de clientes que se maneja actualmente, que es de clientes frecuentes.

Objetivos

Optimizar tiempos en los servicios de entrega a domicilio es lo más factible para la satisfacción del cliente, porque un cliente satisfecho es la mejor promoción para el negocio. Para mejorar los tiempos, se aplicará un estudio de campo, en el que se medirán tiempos y movimientos, específicamente en las “horas picos”, en base a estos métodos, se podrá analizar los puntos críticos en el proceso, que hacen el aumento en el tiempo de espera al momento de la entrega de pedidos, cuando es servicio a domicilio, y de esta manera, buscar alternativas que brinden una solución eficiente y eficaz. Teniendo también en cuenta y como posible opción, la necesidad de contratar mas personal ya sea únicamente en esas horas donde aumenta la demanda.

Los costos que implica la tardanza de entrega de ordenes por servicio a domicilio son elevados, por el motivo de que la entrada principal de ventas de utilidad de ingresos del negocio, es mediante las compras a servicio a domicilio, por lo cual se tiene que cuidar mucho en ese aspecto el proceso del servicio que brinda.

Se evaluará el servicio al cliente para analizar los resultados, y buscar alternativas de mejoras como un negocio productivo, y aumentar el segmento de mercado en el cual se está desenvolviendo.

El objetivo principal de implementar estudios basados en tiempos y movimientos en este proyecto, es minimizar el tiempo que tardaremos en la entrega del producto y aumentar la satisfacción de los consumidores en Sushi Lex. La idea primordial para estudiar un sistema de colas es conocer el estado actual de un sistema de línea de espera. Partiendo de ello, se podrán elaborar estrategias para mejorar los procesos y el estado actual en el que se encuentra.

Es así como los altos mandos, elaboran una propuesta para mejorar el proceso logístico. Por lo siguiente se buscar aplicar la teoría de colas para analizar la eficiencia y la saturación del sistema.

Primera mente se identificarán los elementos involucrados en la teoría de colas que vienen siendo los siguientes:

Servidor: El servidor es el sushero, quien es el que elabora lo que el mesero le solicita a petición del cliente, posteriormente el sushero realiza el platillo y lo entrega al mesero o repartidor para poder embolsarlo.

Mesero: Encargado de tomar el pedido del cliente, estar al pendiente de sus necesidades y complacer los gusto del cliente.

Repartidor: Encargado de entregar los pedidos a domicilio y llevarlos a sus clientes.

Gerente: Encargado de adquirir todo lo necesario para el establecimiento y elaboracion de producto, y así mantener funcionando el restaurant, y encargado de la administración en el negocio.

Cliente: Persona encargada de esperar el servicio brindado.

Cocinero: Es el encargado de tener toda la materia prima lista, arroz, camaron cocido, etc. Este se encarga de proveer al sushero de todo lo que necesite para hacer los rollos.

Antecedentes

En el mes de septiembre, surge una idea al Lic. en Gastronomía de emprender un negocio propio, un restaurant, y empieza a analizar mercados en la ciudad de México, tratando de cubrir una necesidad para el consumo de alimentos, y opta por un sushi, ya que no requiere mucha inversión, y teniendo una buena administración, deja buenas ganancias y a la vez siendo una empresa productiva con resultados positivos. Así que el primero de febrero del año 2005 nace dicho negocio, restaurant especializado en gastronomía Japonesa. Al comienzo de la empresa, el establecimiento contaba con 3 empleados, la demanda era reducida, ya que el restaurante no se daba a conocer, como ahora lo es, conforme fueron pasando los meses se decidió contratar a otra persona por el aumento de consumidores y pedidos, un mesero, el cual se hiciera cargo de los pedidos que se hacen para consumir en el restaurant.

Con el transcurso del tiempo, el dueño identificó otro problema, el cual era que en días de promociones como los martes que era 3x2, no se daba abasto con los pedidos, y se pasó a analizar el problema, de porqué estaban tardando tanto en salir los pedidos, y se llegó a la conclusión de que se necesitaba maquinaria adicional, otra freidora,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com