ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos clásicos de valuación y Métodos modernos


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  Informes  •  246 Palabras (1 Páginas)  •  1.329 Visitas

Métodos clásicos de valuación y Métodos modernos.

o Elaborar una tabla indicando características de cada uno de los métodos.

MÉTODO CLÁSICO

Alineación o jerarquización Escalas o grados determinados Comparación de factores Método de puntos.

Se ordenan los puestos por orden de importancia, del más al menos.

• Empresas pequeñas.

• No hay muchos puestos.

• En ocasiones no se respalda con la Descripción de puestos.

Se establece una escala numérica para cada rango.

• De 1 a N.

• Generalmente el 1 corresponde al nivel más bajo de la escala.

• Se adiciona una descripción.

Comparación de factores.

• Se descompone el puesto en factores.

• Se hace un comparativo con otros puestos.

• Se hace una lista de factores de valuación.

• El de más aplicación.

• Los puestos se descomponen en factores y subfactores.

• Debe elaborarse un manual con factores y subfactores.

• Debe incluirse los grados y puntos.

MÉTODOS MODERNOS

Método Hay Método habilidades básicas Método Guide line.

Método componentes de puesto

Valuación de puestos a nivel gerencial.

Se consideran los siguientes factores:

Competencias, Know How

Solución de problemas.

Responsabilidad.

Condiciones de trabajo Las tareas se subdividen en:

Complejas

Normales

Sencillas.

Para cada subdivisión se asigna un puntaje:

3

2

1

Evalúa tareas directivas.

Rangos o grados salariales.

Se asignan escalas:

Mínimas

Medias

Bajas

Las variables que se consideran son:

Años de experiencia.

Nivel en la estructura organizacional.

Personas supervisadas

Método de encasillamiento Método de alineación con el mercado Método Time spam

No cuantitativo

Ubica puestos con referenciaa otros evaluados con otro mercado. Competividad externa

Alinea puestos en la estructura diseñada con los valores del mercado. Valuación de puestos por la medición de las tareas.

2 componenentes:

¿Qé hacer? (resultado) y

¿Cómo hacerlo? directivas o normativas que llevan al cumplimiento de la tarea

Llevar acabo su tarea bien hecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com