ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEGOCIACIÒN INTERNACIONAL.


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  Síntesis  •  1.923 Palabras (8 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 8

GUIA DE APRENDIZAJE Nº1

NEGOCIACIÒN INTERNACIONAL.

Seleccionar una empresa caracterizando el sector industrial, comercial o de servicios, los productos, mercado, proveedores, clientes, en la que realizará su trabajo con el GAES seleccionado anteriormente.

R/: Empresa: Cooperativa Colanta limitada.

Sector: Industrial.

Sus productos son:

Leche pasteurizada UHT

Leche en polvo

Yogurt y kumis

línea light

Quesos frescos

Quesos maduros

Granos colanta

Cremas y mantequilla

Avenas

Refrescos

Vinos montefrio

Quesos untables

Carnes frías.

MERCADO:

Su mercado está dividido en:

Nacional: territorio nacional

Internacional: Venezuela y Estados unidos.

PROVEEDORES:

Cuenta con 1081 proveedores de los cuales la mayoría son campesinos asociados que dependen en un 10% de la actividad y resultados de la empresa.

Los departamentos donde se encuentran la mayor parte de proveedores son:

Córdoba: municipios.

Planeta rica

Pueblo nuevo

Sahagún

Montería

San Carlos

Buenavista

La portada

Ciénaga de oro

Montelibano

mornil

tierra alta

chinu

ANTIOQUIA: municipios.

Cáceres

Teraza

Nechi

SUCRE: municipios.

San marcos

CLIENTES:

Canales de venta: clientes institucionales, cadenas de supermercados, tiendas.

Los productos van dirigidos a niños, jóvenes, adulto y adulto mayor.

Se manejan productos de línea Baby, para niños de edades entre 3 a 10 años de sexo femenino y masculino.

¿Qué materias primas, suministros, equipos, herramientas o servicios necesitaría para producir el bien o prestar el servicio?

R/

Materia prima para la elaboración de yogurt y ariquipe.

Leche

Azúcar (glucosa)

Cultivos de bacterias

Saborizantes

Fruta (yogurt)

Sales insolubles

Minerales, vitaminas

Colorantes

Conservantes

Bicarbonato

Empaques

EQUIPOS:

Bascula

Equipos de ordeño

Rejas de alimentación

Equipos de refrigeración

Desnatadora

Espumadera

Densímetro

Torres de automatización

Medidor de descarga

Sistema de esterilización

Tanque de fermentación

HERRAMIENTAS:

estufa

Cocina

Ollas

Envases

Pastillas de cuaje

Recipientes

embutidora

¿Quiénes podrían proveérselas?

R/ Los proveedores de la materia prima principal (leche), son campesinos dueños de fincas o hatos lecheros, ubicados en las veredas de el cacique, el hato, el cocli, la isla y la florida pertenecientes al municipio de Funza, Cundinamarca.

El mayor proveedor para la empresa seria el CENTRO AGRO LECHERO, quienes nos van a proveer de la siguiente manera:

Laboratorio y control de calidad.

-balanzas

-termómetros en general

Ingredientes y aditivos:

Antioxidantes

Colorantes

Saborizantes

Cuajos

Edulcolorantes

Equipos:

Descremadoras

Filtradoras

Tanques de enfriamiento

Equipos para pasteurización

Limpieza y desinfección:

Jabones desinfectantes

Implementos de aseo

Dotación de seguridad industrial

¿Qué factores debería tomar en cuenta para la selección de los proveedores de dichos bienes o servicios?

R/

Transparencia claro y transparente en cuento al modelo contractual

Confianza y sostenibilidad: El prestador debe ser claro y eso va ayudar en que la empresa no se sienta engañada.

Cercanía

Igualmente se debe tener los siguientes factores adicionales:

PRECIO: Se debe buscar un proveedor que ofrezca precios razonables, acordes a la calidad del producto.

CALIDAD: Se debe evaluar la calidad del producto acorde al precio, se debe tener en cuenta materiales o componentes del insumo, sus características y su durabilidad.

PAGO: Se evalúan las formas de pago que ofrece el proveedor.

Ej. transferencias bancarias, o vía internet.

Se tienen en cuenta los plazos de pago, es decir, el financiamiento o plazo de crédito, que sea el mayor posible sin que implique recargo alguno.

ENTREGA: Se tiene en cuenta si el proveedor requiere de un pedido mínimo para trabajar con la empresa, se evalúa el cumplimiento de los pedidos, en los plazos establecidos.

Igualmente se tiene en cuenta la experiencia que tenga el proveedor en el mercado, que sea un proveedor grande, que pueda suplir la necesidad sin ningún contratiempo; se tiene en cuenta la localización del proveedor, que no se encuentre tan alejado de la empresa.

¿Cómo cree que podría sacar el mayor provecho de las relaciones con los proveedores?

R/ Se podría sacar el mayor provecho con los proveedores manejando una buena comunicación que permita generar confianza entre las partes para que esta se vea reflejada en la claridad al momento de solicitar insumos o materias primas, de una manera más oportuna, y así mismo establecer plazos más adecuados para el pago de los créditos, igualmente mejora la calidad final del producto y aumenta la capacidad de crear un valor agregado a las partes.

¿Cómo cree que podría evaluar el impacto de las relaciones con los proveedores?

R/: Para evaluar las relaciones que se tienen con los proveedores se debe tener en cuenta:

Capacidad de producción

Tecnología empleada

Cumplimiento con los plazos de entrega acordados

Realizar estadísticas de cantidad de compra

Evaluar precios promedio

Cantidad de productos adquiridos

Disponibilidad de producto

Metodología para resolver reclamos

¿Cómo cree que puede negociar de la mejor forma, descuentos, calidad, formas de pago, relaciones públicas, material de apoyo, etc.?

R/: Antes de comenzar una negociación nos debemos informar muy bien de todo el proceso para determinar que queremos y que podemos asumir. Luego de esto se debe:

Dejar que el proveedor conozca la empresa que va a proveer y sepa a que se dedica.

Tomarse el tiempo necesario para llegar a un buen acuerdo para las dos partes.

Asegurarse que todas las condiciones establecidas queden registradas por escrito.

El objetivo siempre es buscar los mejores precios al por mayor, que son estándar. La mayoría de proveedores trabajan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com