ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIIF Para Pymes


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  2.010 Palabras (9 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 9

NIIF´S PARA PYMES

1.- ALCANCE Y APLICACIÓN

El IFRS para PYMES es para ser usado por entidades que no tengan contabilidad pública y que estén requeridas a, o escojan, publicar estados financieros de propósito general para usuarios externos. Esencialmente, una entidad se considera que tiene contabilidad pública si:

1. sus instrumentos de deuda o patrimonio se negocian públicamente; o

2. es una institución financiera u otra entidad que, como parte de su negocio primario, tiene activos en una capacidad fiduciaria para un grupo amplio de personas externas. Si los activos son tenidos en una capacidad fiduciaria por razones que sean incidentales para el negocio primario de la entidad, no causará que la entidad tenga contabilidad pública, por ejemplo, servicios públicos, agentes de viaje e inmobiliarios y entidades sin ánimo de lucro

2.- CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Alcance Describe el objetivo de los estados financieros, el cual es proveer información sobre la posición financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de las PYMES, que sea útil para un rango amplio de usuarios.

3.- PRESENTACION DEL ESTADO FINANCIERO

Alcance •Explica la presentación razonable, cuál es el conjunto completo de los estados financieros y

qué es cumplimiento con el IFRS para PYM

Requieren la presentación del estado de posición financiera al comienzo del primer período

comparativo cuando una política de contabilidad sea aplicada retrospectivamente o se haga

en los estados financieros una re-emisión retrospectiva o una reclasificación de elementos

4.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA

Alcance •Establece la información a ser presentada en el estado de posición financiera.

Requieren la presentación separada de los activos clasificados como tenidos para la venta o los

activos y pasivos incluidos en un grupo para disposición tenido para la venta.

5.- ESTADO DE INGRESOS COMPRENSIVOS Y ESTADO DE INGRESOS

Alcance •Establece la información a ser presentada en el estado de ingresos comprensivos y en el estado

de ingresos.

6.- ESTADO DE CAMBIOS DEL PATRIMONIO Y ESTADO DE INGRESOS Y GANANCIAS RETENIDAS

Alcance •Describe los requerimientos para la presentación de los cambios en el patrimonio de la entidad

ocurridos durante el período.

7.- ESTADO DE FLUJOS DE FECTIVO

Alcance •Especifica la información sobre los cambios en el efectivo y en los equivalentes de efectivo a

ser presentada en el estado de flujos de efectivo.

8.- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Alcance •Describe los principios subyacentes a la información a ser presentada en las notas a los

estados financieros.

9.- ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDEPENDIENTES

Alcance •Define las circunstancias en las cuales se presentan estados financieros consolidados, así

como los procedimientos para la preparación de esos estados.

•Ofrece orientación sobre los estados financieros independientes y combinados.

10- POLITICAS DE CONTABILIDAD, ESTIMADOS Y ERRORES

Alcance •Ofrece orientación sobre la selección y el cambio de políticas de contabilidad, junto con el

tratamiento contable de los cambios en los estimados de contabilidad y la corrección de errores

11.- INSTRUMENTOS FINANCIEROS BASICOS

Alcance •Aplica a todos los instrumentos financieros básicos. Los ejemplos de los instrumentos

financieros básicos que están dentro del alcance de esta sección incluyen, pero no están

limitados a:

- efectivo, depósitos a la vista y a término fijo;

- instrumentos de deuda con un retorno fijo o un retorno variable basado en una tasa de

interés cotizada u observable (e.g. LIBOR);

- préstamos, cuentas y notas por cobrar o por pagar;

- bonos e instrumentos de deuda similares;

- préstamos inter compañía;

- compromisos para recibir un préstamo que no se pueden liquidar; e

- inversiones en acciones ordinarias y preferenciales no-convertibles y no-vendibles

•No aplica a:

- inversiones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos;

- patrimonio propio de la entidad;

- derechos y obligaciones de los empleadores según planes de beneficio para

empleados; o

- instrumentos financieros que estén dentro del alcance de la Sección 12.

12.- OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Alcance •Aplica a los instrumentos financieros y a las transacciones, que sean complejos, que no estén

dentro del alcance de la Sección 11. Ejemplos de instrumentos financieros dentro del alcance

de esta sección incluyen:

- valores respaldados-con-activos;

- opciones, derechos, garantías, contratos de futuros, swaps de tasa de interés y

contratos forward:

- instrumentos financieros designados como instrumentos de cobertura;

- compromisos para hacerle un préstamo a otra entidad; y

- compromisos para recibir un préstamo que se pueda liquidar neto en efectivo.

•No aplica a:

- intereses en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos;

- derechos y obligaciones de los empleadores según planes de beneficio para

empleados;

- patrimonio propio de la entidad; o

- contratos para consideración contingente en una combinación de negocios (solamente

el adquiriente).

•Contratos para comprar, vender, arrendar o asegurar un elemento no-financiero tal como una

commodity, inventario, propiedad, planta o equipo, que se contabilicen como instrumentos

financieros dentro de la Sección 12, si pudieran resultar en una pérdida para la parte que es

comprador, vendedor, arrendador o asegurador como resultado de términos contractuales que

no estén relacionados con los cambios en el precio del elemento no-financiero, cambios en las

tasas de cambio, o incumplimiento por una de las contrapartes.

13.- INVENTARIOS

Alcance •Aplica a todos los inventarios, excepto para:

- trabajo en proceso que surge de contratos de construcción;

- instrumentos financieros; y

- activos biológicos y producción agrícola en el punto de cosecha.

•No aplica a la medición del inventario tenido por corredores de commodity, distribuidores o

productores de productos agrícolas y forestales, producción agrícola después de la cosecha y

minerales y recursos minerales en la extensión en que se midan a valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com