ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas De Auditoria


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  16.720 Palabras (67 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 67

AUDITORIA

CONCEPTO DE AUDITORIA

Es la rama de la contaduría (¨ciencia¨) o un proceso sistemático que se encarga de evaluar de una manera objetiva los criterios y afirmaciones que una entidad emite con la finalidad de emitir una opinión y los usuarios tomen decisiones sobre bases confiables.

Proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso.

Es el examen realizado por el personal cualificado e independiente de acuerdo con normas de contabilidad; con el fin de esperar una opinión que muestre lo acontecido en el negocio; requisito fundamental es la independencia.

CLASIFICACIÓN DE AUDITORIA

En base a la persona que la realiza:

Interna

Externa

En base a el periodo que se audita:

Periódicas

Continuas

En base a la información:

Financiera

Fiscal

Operacional

Administrativa

Gubernamental

Ecológica

Integral

De calidad

Auditoría interna.- la auditoría interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la fe pública.

Las auditorías internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz.

Auditoría externa.- es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un contador público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la fe pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.

La auditoría externa.- examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término auditoría externa a auditoría de estados financieros.

Documentación de asuntos previos al inicio de la auditoría:

Aceptación y continuidad del cliente

Carta convenio de servicios profesionales

Planeación del trabajo:

Comprensión del negocio del cliente

Revisión analítica preliminar

Evaluación preliminar

Identificación de áreas críticas y significativas

Evaluación preliminar del riesgo inherente y de control

Definición del enfoque de auditoría

Programa general de auditoria

Presupuesto del tiempo de auditoría.

Elaboración de programa de auditoría:

Definición de objetivos específicos

Preparación o modificación de programas

Auditoría de estados financieros:

Diseño de pruebas de cumplimiento de controles internos

Ejecución de procedimientos sustantivos

Eventos subsecuentes

Identificar contingencias y compromisos

Diferencias de auditoría y ajuste finales

Revisión analítica final

Obtención de cartas de representación

Evaluación de resultados

Informes:

Emitir opinión e informes

Emitir cartas a la gerencia

Supervisión y aprobación del trabajo:

Supervisión del trabajo

Revisión de papeles de trabajo y su documentación

Revisión de informes y su aprobación.

ETICA PROFESIONAL

Incluye lo relativo a independencia.

Son los contenidos en las partes A y B del Código de Ética

La parte A contiene los principios fundamentales a cumplir por el auditor:

(a) integridad;

(b) objetividad;

(c) competencia y diligencia profesionales;

(d) confidencialidad; y

(e) comportamiento profesional

La parte B detalla el modo en que el marco conceptual debe aplicarse en situaciones específicas.

La independencia, según el Código, comprende tanto una actitud mental independiente como una apariencia de independencia.

Dicha independencia salvaguarda la capacidad para formarse una opinión de auditoría no afectada por influencias que comprometan dicha opinión.

La independencia mejora la capacidad del auditor de actuar con integridad, de ser objetivo y de mantener una actitud de escepticismo profesional.

Planificar y ejecutar la auditoría con escepticismo profesional.

Escepticismo- Actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una especial atención a las circunstancias que puedan ser indicativas de posibles incorrecciones debido a errores, fraudes y una valoración crítica de la evidencia de la auditoría.

Implica una especial atención a:

• La evidencia de auditoría que contradiga otra evidencia de auditoría obtenida.

• La información que cuestione la fiabilidad de los documentos.

• Las condiciones que puedan indicar un posible fraude.

El mantenimiento del escepticismo profesional durante toda la auditoría es necesario para reducir los riesgos de:

- Pasar por alto circunstancias inusuales.

- Generalizar en exceso al alcanzar conclusiones a partir de los hechos observados en la auditoría.

- Utilizar hipótesis inadecuadas en la determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría y en la evaluación de sus resultados.

Aplicar su juicio profesional en la planificación y ejecución de la auditoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (112 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com