ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  Documentos de Investigación  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 2

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL

TERCER TRIMESTRE DE 2012

México, D.F., octubre 25 de 2012 – Grupo Bimbo S.A.B. de C.V.

(“Grupo Bimbo” o “la Compañía”) (BMV: BIMBO) reportó hoy sus

resultados correspondientes al tercer trimestre, concluido el 30 de

septiembre de 2012.*

Todas las cifras, incluyendo aquellas de periodos previos, están

expresadas de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera (IFRS). Los principales efectos en el estado de

resultados son: i) los rubros “participación de los trabajadores en las

utilidades (PTU)” y “otros ingresos y gastos” se registran como gastos

operativos; ii) se incrementa la depreciación que refleja la actualización

de las valuaciones de activos; y iii) se aplica un tratamiento contable

diferente para los beneficios a los empleados.

A partir del segundo trimestre de 2012, la Compañía revela los siguientes

rubros: i) utilidad antes de otros ingresos y gastos; y ii) utilidad de

operación, la cual, conforme a la IFRS, incluye como renglón operativo el

de “otros ingresos y gastos”, que registra las partidas no recurrentes

como los gastos de integración de nuevas adquisiciones.

Las ventas en el tercer trimestre de 2012 se incrementaron 34.7% en

relación con el mismo periodo del año anterior, para un total de $43,448

millones, con un sólido crecimiento orgánico de 7.2%, debido al buen

desempeño en México y Latinoamérica, así como a un tipo de cambio

favorable en Estados Unidos. La integración de las operaciones de Sara

Lee en Estados Unidos e Iberia, así como de Fargo en Argentina,

representaron un crecimiento de 27.5% en el trimestre.

El margen bruto consolidado se situó en 50.5%, lo que significa una

contracción de 90 puntos base con respecto al tercer trimestre de 2011.

Si bien los precios de las materias primas fueron más bajos, esto fue más

que contrarrestado por el impacto del tipo de cambio en las materias

primas denominadas en dólares en México y Latinoamérica.

El margen de operación fue de 3.1%, es decir, una disminución de 6.4

puntos porcentuales, debido a: i) la dilución por las operaciones de Sara

Lee; ii) los gastos relacionados con la integración; y iii) dos gastos no

monetarios por: a) los Planes de Pensiones Multipatronales (PPM)** en

Estados Unidos; y b) una provisión, derivada de una nueva ley laboral en

Venezuela con efecto retroactivo.

La utilidad neta mayoritaria se redujo 5.5 puntos porcentuales, a 0.9%, lo

que refleja el desempeño en el nivel operativo, lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com