ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas japonesas en la organización de la zona de trabajo LAS 5 S


Enviado por   •  14 de Marzo de 2012  •  Informe  •  513 Palabras (3 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 3

LAS 5’S

Las operaciones de Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas, entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las 5S son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología:

 SEIRI

 SEITON

 SEISO

 SEIKETSU

 SHITSUKE

SEIRI = ORGANIZACIÓN - ARREGLAR

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos.

SEITON - ORDEN

Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

SEISO - LIMPIEZA

Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud.

SEIKETSU – CONTROL VISUAL

Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.

SHITSUKE – SOSTENER

El sostenimiento consiste en establecer un nuevo "estatus quo" y una nueva serie de normas o estándares en la organización del área de trabajo.

SIN 5’S CON 5’S

• Falta seguridad mayor seguridad

• Falta higiene higiene correcta

• Descontento ambiente agradable

• Fatiga, cansancio, pereza facilidad de inspección.

• Rechazo inconsciente a inspeccionar

Lugares sucios

PARA QUIENES SON LAS 5’S?

Para cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee iniciar el camino de la mejora continua. Las 5S son universales, se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas, incluso en aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente ordenados y limpios.

“Siempre se pueden evitar ineficiencias, evitar desplazamientos, y eliminar despilfarros de tiempo y espacio.”

¿Cuál es su objetivo?

Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. No es una mera cuestión de estética. Se trata de mejorar las condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com