ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OFERTA Y DEMANDA


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  Trabajos  •  2.061 Palabras (9 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 9

OFERTA Y DEMANDA

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta lección es llegar a entender cómo funcionan los mercados, cómo se establecen los precios y cómo tienen lugar las transacciones. El tema define y explica las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda, estudia el punto de equilibrio y ofrece conclusiones y enseñanzas.

EL MERCADO

Los mercados existen para facilitar el intercambio de productos, servicios o recursos. Compradores y vendedores se ponen en contacto y expresan su deseo de comprar o vender, comunicando el precio que están dispuestos a pagar o a recibir por distintas cantidades. Aunque la transacción no tenga lugar, esta información tiene incidencia en el precio del producto.

DEMANDA

La demanda es la expresión de la voluntad y capacidad de un comprador potencial de adquirir una cierta cantidad de ítems por una serie de precios posibles y razonables que el comprador ofrece. Se puede pensar en la demanda como una lista de precios y cantidades en la mente del comprador.

LEY DE LA DEMANDA

La ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. La representación gráfica de esta ley es una curva de demanda de pendiente descendente. La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda del análisis de las curvas de indiferencia.

GRÁFICO DE LA DEMANDA

La representación gráfica de la ley de la demanda es una curva de pendiente descendente que muestra que cuando el precio disminuye, la cantidad aumenta y viceversa.

DEMANDA DEL MERCADO

La demanda del mercado es la suma total de las demandas individuales.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

El precio es el mayor determinante de la cantidad demandada. Otros determinantes de la demanda son: - número de compradores, - sus gustos - la renta, - precio de otros bienes (complementarios or sustitutos), y - expectativas sobre futuros precios.

OFERTA

La oferta es la voluntad y capacidad de los vendedores o proveedores de proporcionar distintas cantidades de un producto a precios relevantes.

La oferta es lo que tenemos para vender. Todos tenemos nuestro tiempo y habilidades para ofrecer a quienes nos emplean. Para algunos, el número de horas de trabajo puede cambiar día a día o semana a semana. Entonces si se requieren más horas, recibiremos un valor más alto, en este caso, pago por horas extra.

LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta postula que, en la mente de vendedores o productores, la relación entre el precio y la cantidad es directa. Con un aumento de precio, aumenta la cantidad.

El pago por horas extra prueba que a mayor trabajo, mayor paga. En algunas profesiones, las horas extraordinarias por encima de las horas extra normales se pagan sobre tasas salariales más elevadas.

RAZONES DE LA LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta se puede explicar así:

- el precio como incentivo a los vendedores o productores para vender más, y

- el incremento del costo de producción (a causa de la ley de rendimientos decrecientes).

GRÁFICO DE LA OFERTA

La representación de la ley de la oferta es una curva de pendiente ascendente.

Cuando los precios suben, la cantidad aumenta, constatando que es una relación directamente proporcional.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

El precio es el mayor determinante de la oferta. Otros determinantes son:

- el número de vendedores o productores,

- los costos de producción (incluyendo impuestos),

- tecnología (porque afecta los costos),

- los precios de otros bienes (como fuentes de posible beneficio),

- expectativas (pero el efecto es ambiguo)

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

Medida de la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien como consecuencia de la variación porcentual en el precio del propio bien. Demand elasticity

Demanda: Es la cantidad de mercancías que un individuo o un grupo de individuos de una sociedad quiere y puede comprar a los diferentes precios.

Demanda: Según Pappas y Brigham (1992), “El término demanda se refiere al numero de unidades de un bien o servicio que los clientes están dispuestos a comprar durante un periodo especificado y bajo un conjunto dado de condiciones”

La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos.

Oferta: Es la cantidad de mercancías que el oferente puede y esta dispuesto a vender en el mercado a los diferente precios.

Oferta: La cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios.

Factores que afectan a la Demanda y a la Oferta de un producto: Existen diversos factores que afectan el movimiento de la oferta y de la demanda entre ellos podemos mencionar los siguientes:

2.3.1- Factores que afectan a la Demanda:

FACTORES QUE AFECTAN

A LA DEMANDA EJEMPLO DE LOS AUTOMOVILES

El propio precio La subida del propio precio reduce la cantidad demandada

La renta media Cuando aumenta la renta los individuos compran más automóviles

La Población El aumento de la población eleva las compra de automóviles

Los precios de los bienes afines La reducción de los precios de la gasolina eleva la demanda de automóviles

Los gustos Los gustos de las personas por un determinado vehículo eleva su demanda.

Factores Especiales La existencia de ferrocarriles, subterráneos, los hábitos de audiencia televisiva, los patrones de salida nocturnas, etc.

2.3.2- Factores que afectan a la Oferta:

FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA EJEMPLO DE LOS AUTOMOVILES

El propio precio Los robot reducen el coste de producción y elevan la oferta

Los Costos de Producción

a.- La Tecnología

b.- Los precios de los Factores

La reducción de los salarios de los trabajadores del automóvil reduce los costos y eleva la oferta

Si bajan los precios de los autobuses y los camiones, aumenta la oferta de los automóviles.

Los precios de los sustitutivos en la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com