ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPERACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS OPCIONES FINANCIERAS


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  Trabajo  •  3.163 Palabras (13 Páginas)  •  848 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el ambiente comercial presenta diversos desafíos que van desde costos financieros más volátiles e ingresos decrecientes, a procesos de integración vertical que tienen un impacto mayor en el valor de muchas compañías.

Las compañías que busquen el éxito, deben tener como propósito básico un eficiente manejo de sus inversiones. Así podrán aprovechar las oportunidades y afrontar amenazas del mercado.

Los directivos financieros se enfrentan con un conjunto de desafíos en su negocio, que tiene mayores implicaciones para la obtención de beneficios:

• Mayor disponibilidad de capital.

• Talento gerencial más móvil.

• Más información.

• Aumento en la competencia.

• Desregulación.

• Mercados de divisas.

• El costo del dinero.

• Integración vertical. y

• Integración horizontal.

En un mundo financiero globalizado, el capital está más ampliamente disponible que antes a las compañías de todos los tamaños. En una era de capital de riesgo, bonos de alto rendimiento y flujos de capital globales, el acceso a los fondos ya no es tan restrictivo.

Los servicios de apoyo también están más rápidamente disponibles. En muchas áreas (por ejemplo, transporte y distribución) el desarrollo de industrias de servicio bien orientadas para brindar soporte y asesoría, facilita a diversas empresas el acceso a estándares de calidad. Las compañías de soporte se pueden contratar externamente y desarrollar sus servicios con la misma o mejor calidad, que si fuese un área interna propia.

La información se ha extendido ampliamente. Las grandes empresas tenían una ventaja sustancial por encima de los competidores más pequeños en la recolección de información competitiva. El número de bases de datos en línea disponible en el mercado ha aumentado más de ocho veces desde 1980, debido al costo declinante de las computadoras y los dispositivos de almacenamiento magnéticos. La ventaja competitiva no queda ahora en el acceso a la información, sino en cómo se analiza y usa para la toma de decisiones.

El ambiente comercial se ha tornado más competitivo, lo que obliga a las compañías a estudiar el ambiente global y sus estrategias de negocios continuamente. En un ambiente relativamente estable, pueden usarse las reglas básicas de la contabilidad, y evaluar los resultados sin causar errores serios. Pero en un ambiente cambiante, caracterizado por las reestructuraciones frecuentes (fusiones, adquisiciones, asociaciones de todo tipo), relevos gerenciales y cambios de estrategias, el análisis del flujo de dinero en efectivo y las herramientas para afrontar el riesgo son la única manera de asegurar que se está tomando una adecuada inversión.

Algunos corporativos tienen un menor enfoque de la competencia global y sus efectos en la industria, tal es el caso de las compañías automotrices y farmacéuticas. En la próxima década, se puede esperar ver que esta tendencia continué y se podrán producir más reestructuraciones, adquisiciones y alianzas alrededor del globo.

La desregulación es un proceso extensivo a todas las áreas de la economía: en las industrias de aerolíneas, banca y las industrias de transporte están creando la necesidad de realizar ajustes mayores. La desregulación se presenta en muchos países, acompañado de un proceso de privatización de empresas públicas.

En mi opinión, es sumamente importante entender la dinámica de la industria y los recursos comprometidos en cada fase de su desarrollo. Para la empresa será más redituable concentrarse en fases que desarrollan una ventaja competitiva y donde los ingresos serán mayores.

Las empresas se orientan a la búsqueda de capital – dinero y capital - humano. La tecnología de la informática y las técnicas analíticas hacen más fácil identificar los blancos potenciales. Es más, el tamaño no es factor de mucha protección contra la toma de decisiones porque las opciones de financiamiento son amplias.

La tradicional definición de “estrategia de negocio”, se orientaba a ganar una porción del mercado e incrementar ganancias, a elevar el nicho de mercado, pero descuidaba los ingresos de flujo de dinero en efectivo.

El director financiero debe saber que los asuntos no es enfocarse en las medidas de contabilidad tradicionales, sino en los flujos del dinero en efectivo, tomando en cuenta el riesgo y la incertidumbre que están latentes en los mercados.

Producto de estas necesidades surgieron los derivados financieros destinados a cubrir los riesgos del altamente cambiante entorno de negocios, los derivados financieros se dividen en la clasificación que se muestra en el siguiente gráfico, siendo las OPCIONES uno de los más importantes por tratarse de unos derivados que son estandarizados y operados mediante una entidad que centraliza las operaciones haciéndolas más transparentes y seguras:

OPERACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS OPCIONES FINANCIERAS

Una opción otorga el derecho más no la obligación, de comprar o vender una cantidad determinada de un activo subyacente (una acción, una mercancía básica, divisa, instrumento financiero, etc.) a un precio preestablecido (el precio de ejercicio) dentro de un periodo determinado. Existen dos tipos de opciones: opciones de compra (opciones call) y opciones de venta (opciones put).

Las opciones son los instrumentos más sencillos, aunque también los más flexibles y sofisticados para administrar riesgos.

FIGURA Nº 1 ESQUEMA GENERAL DE LA OPERACIÓN

Elaboración: Propia

Muchas empresas peruanas son deudoras netas de dólares estadounidenses, y en la medida que avance la apertura económica, estarán más expuestas a movimientos de tipo de cambio, no sólo del Nuevo Sol frente al dólar, sino también del Sol/yen, Sol/dólar canadiense, Sol/Euro, etc. Todos estos riesgos pueden cubrirse con opciones.

La clave del desarrollo del mercado de opciones fue la estandarización de los contratos y la existencia de una cámara de compensación, la cual actúa como comprador de cada vendedor y como vendedor de cada comprador, eliminando así el riesgo crediticio entre las partes.

Las opciones comerciadas en bolsa están completamente estandarizadas, por lo cual la única variable sujeta a negociación es la prima. De la misma manera, una casa de compensación rompe el vínculo entre comprador y el vendedor, y por lo tanto, aumenta la bursatilidad.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com