ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obgetivo de la norma de informacion financiera


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  Informes  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 2

OBGETIVO DE LA NORMA DE INFORMACION FINANCIERA

informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha.

ALCANCE

Las disposiciones de esta norma son aplicables para todo tipo de entidades.

DEFINICIONES DE TERMINOS.

ENTIDAD NO LUCRATIVA.

Es aquella entidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, principalmente de beneficio social, y que no resarce económicamente la contribución a sus patrocinadores. NIF A-3

ENTIDAD LUCRATIVA.

Es aquella entidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportacion. Con fines de lucro, cuyo principal atributo es la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de reembolsos o rendimientos. NIF A-3

USUARIO GENERAL

Es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico), presente o potencial, interesado en la ‘información financiera’ de las entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones económicas.

CLASIFICACION DE LOS USUARIOS SEGÚN SUS NECESIDADES.

Accionistas o dueños – incluye a socios, asociados y miembros que proporcionan recursos a la entidad, que son directa y proporcionalmente compensados de acuerdo con sus aportaciones (entidades lucrativas).

Patrocinadores – incluye a patronos, donantes, asociados y miembros, quienes proporcionan recursos que no son directamente compensados (entidades con propósitos no lucrativos).

c) Órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos – son los responsables de supervisar y evaluar la administración de las entidades.

d ) Administradores – son los responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos de gobierno (incluidos los patrocinadores o accionistas ) y de dirigir las actividades operativas.

e) Proveedores – son los que proporcionan bienes y servicios para la operación de la entidad.

f) Acreedores – incluye a instituciones financieras y otro tipo de acreedores.

g) Empleados – son los que laboran para la entidad.

h) Clientes y beneficiarios – son los que reciben servicios o productos de las entidades.

i) Unidades gubernamentales – son las responsables de establecer políticas económicas, monetarias y fiscales, así como de participar en la actividad económica al conseguir financiamientos y asignar presupuesto gubernamental.

j) Contribuyentes de impuestos – son aquéllos que fundamentalmente aportan al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com