ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oligopolios En Colombia


Enviado por   •  3 de Octubre de 2012  •  567 Palabras (3 Páginas)  •  1.874 Visitas

Página 1 de 3

Oligopolio 1: CEMENTERAS (ARGOS – CEMEX Y HOLCIM)

Guerra de precios Como se presenta una colusión no se habla de guerra de precios

Duopolios

Colusión En el año 2005 las tres principales cementeras hicieron un pacto y generaron una reducción en el precio del cemento en donde el bulto de cemento de 50 kilos alcanzó a costar 6 mil pesos luego de estar a 22 mil, estos movimientos en el precio del cemento hicieron que Cementos Andino saliera del Mercado junto con otros pequeños productores.

Fusiones CEMEX (el cual adquirió Cementos Diamante y Samper), Grupo ARGOS 2005 (su grupo consta de Cementos Argos, Cementos El Cairo, Cementos Caribe, Cementos Paz del Río, Cementos Nare, Cementos Rió claro, Tolcemento, Cementos Andino, Concrecem y Cementos del valle), y El Grupo HOLCIM (propietario de Cementos Boyacá).

Integración vertical

Integración horizontal

Carteles Las tres empresas cementeras se unieron para eliminar la competencia del mercado y así tener el control total de la producción y la distribución.

Otra:

Resultados obtenidos para la empresa

Las empresas logran controlar el mercado nacional y así pueden manipular para su bien los precios de venta, las cuotas de mercado, los precios de compra de la materia prima, asignan los territorios y controlan la oferta final.

Resultados obtenidos para el consumidor

Par los consumidores fue bueno en la medida en que los precios se rebajaron y los costos de la construcción disminuyeron notablemente, pero cuando subieron desmedidamente igual fue perjudicial.

Oligopolio 2: TELECOMUNICACIONES (CLARO – TIGO – MOVISTAR)

Guerra de precios Se da directamente con sus competidores Tigo y Movistar

Duopolios A principios del año 2003 sólo existía en telefonía móvil Claro (Comcel) y Movistar (era Bellsouth)

Colusión

Fusiones A lo largo de su historia Claro (Comcel) adquirió a Occel (1998), Celcaribe (2003), se convierte en un duopolio de empresas privadas con tarifas exorbitantes, entre las más altas de Latinoamérica.

Integración vertical

Integración horizontal

Carteles

Otra:

Resultados obtenidos para la empresa

Aumento de ingresos y ventas, alta rentabilidad en sus ingresos, ya que su red es la que mas utilización tiene y el costo de producir una llamada se podría decir que es el mismo que producir 10, ya que el costo viene dado en mayor porcentaje por el valor de la inversión inicial en infraestructura y equipos.

Tiene alto posicionamiento de su marca Comcel (ahora ésta empezando con Claro, que tiene mucha publicidad), considerado por los consumidores como el operador de mayor cobertura y mejor señal a nivel nacional.

Se defiende de sus detractores indicando que su mayor manejo del mercado es resultado de su gran inversión en equipos e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com