ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Internacionales, Nacionales y Regionales del Turismo


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  Informe  •  2.763 Palabras (12 Páginas)  •  2.414 Visitas

Página 1 de 12

Organismos Internacionales, Nacionales y Regionales del Turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Es un organismo internacional creado en 1925 que tiene como propósito promover el turismo. Formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse en una agencia ejecutiva del PNUD. En 1977 se firmó un convenio que formalizó la colaboración con las Naciones Unidas, siendo un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas desde 2003. Tiene su sede en Capitán Haya 42

28020 Madrid, España y cuenta con 154 estados miembros (al 23 de septiembre de 2008). El día mundial del turismo se celebra el 27 de septiembre, coincidiendo con la fecha de aprobación de sus estatutos.

La misión: La misión de la OMT consiste en fomentar y desarrollar el turismo como instrumento importante para la paz Y el entendimiento mundial, el desarrollo económico y el comercio internacional.

La vision: Crear una conciencia de los beneficios que el turismo puede generar para la vida, la cultura y la economía o, dicho en otras palabras, para la sociedad en todas las esferas de la misma.

Sus objetivos son los siguientes:

• Estimular el crecimiento económico y la creación de empleo

• Proporcionar incentivos a la protección del medio ambiente y el patrimonio de los lugares tur turísticos

• Promover la comprensión entre las naciones por medio del turismo

Funciones de la OMT

La función de esta organización es facilitar las comunicaciones entre los diferentes países, entidades entre otros para llevar a cabo un desarrollo del área turística en general, en otras palabras estas organizaciones son consejeros, facilitadores en un proceso de desarrollo turístico.

La Organización de Turismo del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés), con sede en Barbados y oficinas en Nueva York y Londres, es la agencia de desarrollo turístico del Caribe con una membresía compuesta por más de 30 países de la región, incluyendo territorios de habla holandesa, inglesa, francesa e hispana, al igual que una miríada de miembros aliados del sector privado.

Ubicación: Su oficina central esta ubicada en Barbados, con oficinas menores en Londres, Nueva York y Toronto.

Su creación: La OTC fue establecida en 1989 con la fusión de la Asociación de Turismo del Caribe (fundada en 1951) y del Centro del Caribe de Investigación y del Desarrollo del Turismo (fundado en 1974).

La mision: Proporcionar a sus miembros los servicios y la información necesaria para el desarrollo del turismo sustentable con el fin de obtener el beneficio social y económico de la gente del Caribe.

La visión de la CTO es posicionar en el 2017 al Caribe como el destino ideal de clima cálido todo el año, y su propósito es liderar el turismo sostenible; un mar, una voz, un Caribe.

El objetivo principal de la Organización de Turismo del Caribe es el desarrollo del turismo sostenible en beneficio económico y social de los pueblos del Caribe. El CTO y ofrece a través de sus miembros del sector público y privado, los servicios y la información para lograr este objetivo.

La OTC lleva a cabo las siguientes funciones:

• Realizar reuniones con la red de fabricantes de decisión del sector público del turismo del Caribe, ministros y directores del turismo y de los representantes nacionales de la oficina de turismo

• Satisfacer las necesidades de los ejecutivos en el sector privado, hoteles, líneas aéreas y líneas de la travesía, operadores de viajes.

• Participar en la conferencia del Caribe anual del turismo

• Determinar las tarifas especiales

• Proporcionar y Realizar estadísticas de turismo, la inteligencia de mercado y la información de las tendencias de la industria, que mantiene a miembros al corriente de progresos turismo del Caribe y proporciona la información provechosa de la comercialización a través de los websites.

• Proporcionar la ayuda necesaria para campañas sobre productos y servicios que se ofrezcan

• Incentivar el desarrollo sostenible del turismo, el desarrollo de recursos humanos de la industria, etc.

Organismos Nacionales del Turismo

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo es uno de los 32 órganos que conforman el gabinete ministerial del Poder Ejecutivo de Venezuela.

El MINTUR es el organismo estatal rector del Sistema de Turismo, en el cual participan otras entidades del país. En este sentido, el MINTUR elabora la política y controla su aplicación en las entidades que administran directamente las propiedades del sector.

La Misión

Facilitar los mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno del turismo, mediante la inversión pública y privada, el fomento de una cultura turística y la participación protagónica de los actores que conforman el Sistema Turístico Nacional.

La Visión

Posicionar nacional e internacionalmente el producto turístico Venezuela, como herramienta estratégica para el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la población.

Sus objetivos estratégicos actuales son los siguientes:

• Diseñar y concretar una comercialización más eficiente del producto turístico

• Incrementar y diversificar una oferta turística más competitiva

• Recuperar y hacer crecer la planta hotelera

• Elevar el nivel de eficiencia económica del Sistema de Turismo

• Desarrollar hasta los niveles más avanzados la informática y los sistemas de comunicación

• Incorporar más capital extranjero al desarrollo del turismo

• Ampliar la proyección del horizonte temporal del desarrollo del turismo al año 2010, así como adecuar las estructuras organizativas a los ritmos de desarrollo

Las Funciones son:

1. Regular, formular y seguir las políticas, así como planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en materia turística

2. Elaborar el Plan Nacional Estratégico de Turismo y los planes generales que fomenten los destinos y productos turísticos nacionales.

3. Coordinar con los Estados, Municipios y otros integrantes del Sistema Turístico Nacional la elaboración de planes y programas, y en general todo lo atinente a la política del sector turístico.

4. Estudiar, analizar y realizar informes estadísticos entre otros, sobre la actividad.

5. Propiciar y realizar acuerdos y convenios internacionales y nacionales en materia turística.

6. Promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com