ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciòn Y Direcciòn Bancaria


Enviado por   •  13 de Febrero de 2013  •  18.464 Palabras (74 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 74

INDICE

INTRODUCCION 1

CAPÍTULO I: EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 2

1.- RESEÑA HISTORICAS DE S.F.N. 2

1.2 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. 7

1.3.1 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. 8

BANCA MULTIPLE: 14

ENTIDADES ASEGURADORAS: 16

CLASES DE EMPRESA ASEGURADORAS: 16

OPERACIONES DE LAS ASEGURADORAS. 17

ENTIDADES DE FACTORING. 17

¿COMO FUNCIONA? 17

BENEFICIOS: 17

ENTIDADES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING). 17

OTRAS INSTITCIONES FINANCIERA NO BANCARIA: 18

CAPITULO II.- LEGISLACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERA DEL S.F.N. 18

2.1 LEY DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. 19

2.3 LEY GENERAL DE BANCOS, INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS Y GRUPOS FINANCIEROS 20

2.4 LEY MONETARIA 20

CAPITULO III.- PLANIFICACION BANCARIA. 21

PLAN DE COLOCACION 23

DESCRIPCIÓN DE LA CARTA DE CRÉDITO. 27

BENEFICIOS: 32

REQUISITOS: 32

PARTES QUE INTERVINEN EN UNA CARTA DE CREDITO. 33

TERMINOS DE LA CARTA DE CREDITO: COSTOS. PLAZOS, GARANTIA, MAXIMO MONTO A FINANCIAR. 36

VENTAJAS- 40

REQUISITOS: 40

CARTA DE CREDITO DE EXPORTACION. 40

CARACTERISTICAS. 40

III COBRANZAS. 40

COBRANZAS-PROCESO BASICO. 42

Característica: 43

VENTAJAS PARA EL CLIENTE EN LOS GIROS 43

CAPITULO IV ORGANIZACIÓN Y DIRECCION BANCARIA. 45

Organigrama. 45

ORGANIGRAMA BANCARIO 47

VISIÓN: 49

MISIÓN. 49

NORMAS DE CORTESIA CON EL CLIENTE. 49

GERENCIA ADMINISTRATIVA DE CREDITO. 49

GERENCIA DE NEGOCIOS. 51

GERENCIA DE OPERACIONES Y SISTEMA. 52

GERENCIA DE OPERACIONES Y SISTEMA (OPERACIONES DE PRÉSTAMOS) 55

GERENCIA DE OPERACIONES DE RECURSOS HUMANOS. 55

GERENCIA FINANCIERA. 56

VICE-GERENCIA DE BANCA DE PERSONAS. 57

VICE-GERENCIA INTERNACIONAL 57

FUNCIONES DE OFICIAL DE OPERACIONES INTERNACIONALES. 58

FUNCIONES DEL OFICIAL DE MESA DE CAMBIO. 59

EVALUACION DE CARTERA 59

AUDIORIA INTERNA. 59

EVALUACION DE CARTERA. 60

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO. 60

SUPERVISION FINANCIERA. 60

OBJETIVOS DE LA SUPERVISION PRUDENCIAL. 61

DEFINICION DE RIESGOS FINANCIEROS. 61

LAS LECCIONES DE LA SUPERVISION. 62

MALA GESTION TECNICA. 63

GESTION DE MAQUILLAJE. 64

ELEMENTOS QUE DESTACAN LAS CRISIS BANCARIAS 65

PRINCIPALES DEFICIENCIAS EN RECURSOS HUMANO EN LOS PROCESOS DE CRISIS: 65

CAPITULO V.- CONTROL INTERNO BANCARIO. 66

INTRODUCCION. 66

DIFINICION Y CARACTERISTICA: 67

PRINCIPIO GENERALES DE CONTROL INTERNO. 68

PRINCIPALES FORMAS DE CONTROL INTERNO. 68

CONTROL ESPECIFICOS DE LA BANCA. 70

BIBLIOGRAFIA. 77

ANEXOS 78

INTRODUCCION

El diseño de este dossier contiene tema de suma importancia para los estudiantes de la carrera de Banca y Finanzas al igual a la carrera de Admón. de Empresa quienes estudian esta asignatura interesante en diferente semestre.

Dentro el desarrollo de estos capítulos se abordará tópico relacionado al Sistema Financiero Nacional actual, legislación bancaria vigente tomando en consideración lo cambio que se dan continuamente de la misma , al igual se abordará la planificación bancaria como parte fundamental del que hacer de una institución bancaria, profundizando detalladamente, tomaremos en consideración la organización y dirección bancaria ,explicando de forma puntualizada cada una de las área que posee dicha entidades , finalizando con otro elemento de la administración como es el control interno la forma que este mercado especializado efectúa su control interno a la disponibilidad que manejan , la captaciones que efectúan bajo sus diversas modalidades, apegada a la leyes y normas que rigen la actividades de intermediación bancaria.

CAPÍTULO I: EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Adquiere conocimientos y comprensión de lo que son las entidades financieras, Sistema Financiero Nacional, Bancos, y otras entidades financieras.

2. Desarrolla habilidad para disertar, en los diferentes tipos de instituciones financieras, los aspectos comunes y los que las diferencian en cuanto a contenido, objetivos, normativas, campo de acción, de modo que puedan manejar adecuadamente los correspondientes conceptos.

Contenidos:

1.1 Reseña histórica del S.F.N

1.2 Concepto e importancia.

1.3 Características y funcionamientos

1.4 Principales entidades que conforman el S.F.N.

1.5 Estructura del Sistema Financiero Nacional.

1.6 entidades bancarias y no bancarias

1.- RESEÑA HISTORICAS DE S.F.N.

Antes de definir lo que es el S.F.N consideramos necesario darle un vistazo al desarrollo histórico de este, que está estrechamente relacionado con el desarrollo histórico de nuestro país.

Para eso identificamos cuatros básicas etapas del desarrollo relacionados con cuatro grandes etapas histórico de nuestro nación.

Primera etapa:

En esta etapa se da el fortalecimiento de las finanzas Nicaragüenses como una estrategia del Gobierno Norteamericano. Para poder mejorar las relaciones con nuestro pueblo a raíz de la intervención Norteamericana sufrida en aquella época. Antes de 1950 se puede afirmar que en Nicaragua se había estructurado verdaderamente un Sistema Financiero mas importante en esa fecha era el Banco Nacional de Nicaragua , creado en 1912 con el nombre de “ National bank of Nicaragua incorporated” producto de acuerdos encaminados a establecer las relaciones correcta entre Estado Unidos y Nicaragua , suscrito en Washington el 6 de Junio de 1911, producto del desarrollo económico de la época y del boom cafetalero, así como de otros cultivos de agro exportación en 1932-33 surge el Banco de Londres y América del Suol , Hdo. Con capital extranjero. El día 24 de octubre de 1940 al promulgarse la ley Max, que no es más que el traspaso del poder de la directiva del Banco Nacional de Nicaragua a una nueva directiva constituida por tres Nicaragüenses y dos Norteamericanos con lo que se logro que el poder decisorio quede en manos de los Nicaragüenses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (128 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com